VALIDACIÓN
DE UN CUESTIONARIO SOBRE CIRCULARIDAD EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL ALIMENTARIO
VALIDATION OF
A QUESTIONNAIRE ON CIRCULARITY IN THE AGROINDUSTRIAL FOOD SECTOR
Oficina
Nacional de Normalización, La Habana, Cuba
*Autor para dirigir correspondencia: naya@ncnorma.cu
Clasificación
JEL: Q17, Q31, Q57
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.10432266
Recibido: 03/07/2023
Aceptado: 14/12/2023
No existe un valor común para el nivel de circularidad
(NC) de una organización que permita evaluar su desempeño. El objetivo de este artículo
fue validar un cuestionario para establecer los NC en el sector agroindustrial
alimentario. Para ello se creó un grupo de 16 expertos que diseñaron un
cuestionario de 46 elementos con una escala de 0 a 100 puntos, en cinco rangos
de 20 puntos cada uno para cinco NC de Muy Baja, Baja, Media, Alta y Muy Alta
circularidad, equivalentes a las etapas de Linealidad, Transición, Circularidad
y Sostenibilidad. Se aplicó a 10 organizaciones cubanas de producciones
diferentes, algunas con sistemas de gestión certificados (SG). El cuestionario
puede usarse en una metodología de evaluación y como lista de chequeo del
cumplimiento de requisitos de una norma para la certificación de la
circularidad en Cuba.
.
Palabras clave: agricultura vertical, bioeconomía, ciclo de vida, ecodiseño, innovación
Abstract
Keywords: vertical farming, bioeconomy, life cycle, ecodesign, innovation
Introducción
La circularidad es
el grado de alineación con los principios de la economía circular (EC) y esta,
a su vez, es una forma de captar, crear y entregar valor múltiple y compartido,
con y dentro de ciclos cerrados de materiales, para garantizar la
sostenibilidad de un negocio.1,2 Es decir, y de acuerdo con Miemczyk y col.,3 para que cualquier
organización (establecimiento) sea un negocio circular, debe cerrar al menos un
ciclo (de agua, energía, materiales, etc.), seguir agregando valor a sus
procesos mediante prácticas sostenibles y otras iniciativas innovadoras.
Por su parte, el
Comité Técnico de la Organización Internacional de Normalización ISO/TC 323 de
Economía Circular propone como definición que la EC es un "sistema
económico que utiliza un enfoque de sistemas para mantener un flujo circular de
recursos, regenerando, reteniendo o agregando valor, mientras contribuye al
desarrollo sostenible".4
A pesar de la
importancia de entender estos conceptos para poder implementarlos y lograr la
sostenibilidad,5-8 la tendencia mundial es a otorgar sellos y
certificaciones de circularidad a las organizaciones según cumplan determinados
requisitos.4,9-12 Generalmente, estos requisitos están más asociados
a los aspectos ambientales,13-15 aunque al respecto se plantea que
los indicadores convencionales como la huella hídrica y de carbono que se
adoptan para el análisis y el costo del ciclo de vida (LCA, siglas en inglés),
no pueden expresar el nivel completo de circularidad de productos o procesos,
requiriéndose más estudios.16-17
Sin embargo, no
existe un valor o un rango común para el nivel de circularidad en que se encuentra
una organización y poder evaluar su desempeño.16,18-22 Dependiendo
del método o herramienta empleados, los indicadores pueden ser cualitativos y
cuantitativos para determinar niveles de circularidad bajo, medio y alto que
pueden tener escalas entre 1 y 4; 1 y 5; 1 y 7 o 0 y 100 puntos o una
calificación entre A y E. En lo que sí hay coincidencia es en la importancia de
realizar un diagnóstico que incluso puede servir para establecer una línea base.3,16,19-27
En este sentido,
se necesita la contribución de los elementos de la infraestructura de calidad
(IC), como normalización, metrología, calidad o evaluación de conformidad
(ensayos, inspección y certificación) y acreditación (NMC-A) 4; 10; 12. Para
ello, pueden apoyarse en los resultados de encuestas, que sirven principalmente
para asumir supuestos de referencia que luego se confirman por otros métodos
26. La encuesta se ha empleado para conocer el grado de implementación de la EC
en un sector, lo que ayuda a la transición hacia la circularidad.2,12,14,16,25,26,29-31
La encuesta puede
emplearse como método de indagación empírica y el cuestionario es la
herramienta para recolectar los datos, con una serie de preguntas o “posibles
respuestas” tanto cerradas (estructuradas) como abiertas (no estructuradas).
Las primeras son respuestas múltiples, previamente delimitadas, a elegir por
los encuestados; y las segundas, las respuestas son usando las propias palabras
de los encuestados. Algunos autores consideran las respuestas mixtas que, junto
a las cerradas, requieren de instrucción en la formulación de las preguntas. La
encuesta se considera un cuestionario auto-administrado.32-35
Entre las ventajas
de las encuestas están que aseguran un mejor modo de obtener opiniones de un
número mayor de personas (amplitud), cuando la muestra está dispersa
geográficamente (dispersión) y permite una mejor forma procesar y analizar las
opiniones recibidas. Además, reduce costo, permite usar un formato para el
escalado del tamaño de muestra. Entre sus desventajas principales están
constatar la honestidad informativa de los encuestados y no permite asegurar
que cada individuo de la muestra responda todas las preguntas. No obstante, se
justifica su empleo bajo las condiciones de amplitud y dispersión de la muestra.31,34,35
Se prefiere, como
condición, el anonimato para que los encuestados expresen sus opiniones con
libertad. Solo en casos excepcionales en que, por interés del investigador o
por necesidad de la propia investigación, se requiera conocer la autoría de las
opiniones recogidas, se solicita nombres y otros datos que pudieran ser
confidenciales 34. Se recomienda someter el cuestionario a una prueba
preliminar o pilotaje para agregar o quitar preguntas, con 15 a 30
participantes22,26,33 aunque algunos estudios emplearon entre.3,524,28,35
Esta práctica ha
ido cayendo en desuso, lo que incrementa la responsabilidad del investigador al
diseñar el cuestionario, lo que se resuelve sometiendo el mismo a criterio de
expertos o a especialistas en sesiones de talleres.34 El juicio de
los expertos puede emplearse como validación útil para verificar la fiabilidad
de una investigación.36,37 Dichos expertos pueden agruparse en
comités, sin necesidad de probar su experticia, aunque se plantea la
importancia de aspectos para su selección como conocimiento y competencia sobre
el tema.17,38 No hay consenso entre la cantidad de expertos, se
recomiendan entre 9 y 20, ya que el error medio grupal es bajo.37
El cuestionario
debe ser diseñado adecuadamente con pocas preguntas y sencillas, según la
información que se necesita y puede aplicarse por correo o en línea. Esto evita
las no respuestas y los errores de interpretación ya que, junto a las
instrucciones de llenado, facilita la lectura del contenido.31,33,35
Además, el formato electrónico permite mejorar la validación de los datos y
facilita que las respuestas puedan ser importadas directamente a las
herramientas de análisis estadístico como Excel y su posible automatización
para aplicaciones de móviles.16,17,31,33,39
El objetivo de
este artículo fue validar un cuestionario para establecer los niveles de
circularidad en el sector agroindustrial alimentario.
Materiales y métodos
La Figura 1 muestra el nivel de
circularidad, como una relación entre el valor múltiple de los ciclos que
cierran, sean de agua, energía, materiales y otros y el valor compartido con otros
(bajo encadenamiento desde establecimientos, o los encadenamientos hasta las cadenas
y redes de valor).
Figura 1. Representación del nivel de circularidad.
Fuente: elaboración propia.
Para la validación
del cuestionario se empleó el método Delphi. Se analizó la información de una
encuesta sobre EC con un cuestionario diseñado por el grupo de expertos y el
diagnóstico y la evaluación de la circularidad, siguiendo las cinco etapas y
pasos que se describen a continuación.
Etapa 1. Formación
del grupo de expertos
En Cuba no se
cuenta con expertos en economía circular, por lo que la propuesta de candidatos
fue representativa de todas las partes interesadas posibles, referidos a tipos
de organizaciones, actividad en la infraestructura de la calidad y ramas
productivas del sector agroindustrial alimentario. Los mismos son de cada
organismo o entidad participante en el proyecto institucional resultado del
proyecto regional sobre el tema: Grupo Empresarial Azucarero (Azcuba); Ministerio de Industria Alimenticia (Minal);
Ministerio de la Agricultura (Minag); Grupo
Empresarial de Reciclaje (GER) y Centro de Ingeniería e Investigaciones
Químicas (CIIQ) del Ministerio de Industria (Mindus);
Unión Agropecuaria Militar (UAM) del Ministerio de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias (Minfar) y el Órgano Nacional de
Acreditación de la República de Cuba (ONARC) y la sede central de la Oficina
Nacional de Normalización (ONN) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente (CITMA). En total 16 candidatos: 7 de la sede central de la ONN (3 de
inocuidad alimentaria, 2 de normalización, 1 de metrología y 1 certificación),
2 de la UAM y del CIIQ y uno de cada una del resto de las organizaciones antes
mencionadas.
Se calculó el
índice de experticia (IE) del experto i, por pasos que se describen a
continuación.38
Paso 1: Cálculo
del coeficiente de conocimiento
Se valoraron los
aspectos de A de la forma siguiente:
·
A1: Conocimiento sobre la infraestructura de calidad (IC) y sus elementos
(NMC-A e inocuidad).
·
A2: Conocimiento sobre economía circular (Nota: debido a que en Cuba no se
tiene experiencia anterior en economía circular en el sector agroindustrial
alimentario, se tuvo en cuenta la participación del candidato en todas las
acciones de capacitación realizadas en el marco del proyecto regional QI4EC-LAC
como cursos, seminarios o talleres virtuales y presenciales).
·
A3: Conocimiento práctico sobre los sistemas de gestión afines con la
economía circular (Por ejemplo: calidad, medio ambiente, seguridad y salud en
el trabajo, energía y otros).
·
A4: Conocimiento práctico en auditorías internas para la certificación de
sistemas de gestión.
Donde A: nivel de
conocimiento; Aj: criterios para medir el nivel de conocimientos; n: cantidad
de criterios; Kc: Coeficiente de Conocimiento o Información; A= A1+A2+…An y Kc = A/n (0,1).
Se utilizó la
escala Likert determinada siguiente: Superiores (10), Medios (8) y Básicos (5).
Paso 2: Cálculo
del coeficiente de argumentación
El coeficiente de
argumentación se determina por la valoración del candidato a experto con
relación a las fuentes que tributan a su conocimiento y que avalan la condición
de especialista en el tema objeto de investigación: EC en agroindustria y
cadenas de valor alimentarias (CVA).
Para la
conformación del coeficiente, se determinaron los aspectos de mayor influencia.
A partir de estos valores reflejados por cada miembro del grupo de interés, se
contrastan con los valores de una tabla patrón (Tabla 1), donde se coloca la fuente de argumentación (B) y su
coeficiente (Ka).
Donde Ka = B1 + B2 + B3 + B4 + B5 + B6
Este coeficiente
de argumentación, representa el conocimiento adquirido por las personas, sobre
el tema de investigación y su interrelación con el resto de las áreas.
Tabla 1. Patrón sobre el coeficiente de argumentación
Fuente de argumentación o fundamentación |
Alto |
Medio |
Bajo |
B1 Estudios teóricos y prácticos realizados sobre CVA |
0,5 |
0,4 |
0,3 |
B2 Experiencia obtenida como
profesional en IC |
0,3 |
0,2 |
0,1 |
B3 Especialización en los componentes de la IC |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
B4 Dominio de las bases
normativa y legal en general |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
B5 Conocimiento del estado
de la EC internacional |
0,05 |
0,05 |
0,05 |
B6 Actualización del tema
con sus eventos y publicaciones |
0,05 |
0,05 |
0,05 |
Total |
1,00 |
0,80 |
0,50 |
Fuente: elaboración propia
Paso 3: Cálculo
del coeficiente de competencia
El coeficiente de
competencia (CC) para cada candidato a experto, significa las aptitudes y
actitudes que presenta el candidato. Para ello se utilizan los valores de los
coeficientes de conocimiento (Kc) y de argumentación (Ka) calculados de la
forma siguiente: CC = (Kc + Ka) /2.
Paso 4: Selección
de criterios para determinar el Índice de Experticia
Los criterios
fueron seleccionados por el moderador entre los que se proponen en otros
estudios para formar grupos de expertos34,36 y con ellos poder
determinar el Índice de Experticia (IE) de cada posible experto. Dichos
criterios son los que se mencionan a continuación:
aepj: años de experiencia profesional u
ocupacional del experto j.
aticj: años de trabajo en la actividad de
infraestructura de calidad del experto j.
ascaj: años de experiencia en sector de la
cadena alimentaria del experto j.
Paso 5: Cálculo
del Índice de Experticia
Para determinar el
índice de experticia se utilizó la ecuación siguiente:
Donde IEj1: Índice
de Experticia; wj: importancia que se le atribuye al
criterio j para el cálculo de IE; cj: valores
normalizados de las variables aticj, aepj, ascaj, ccj
y n: total de expertos propuestos que se valoran. En este caso, wj de las variables son 0,1; 0,15; 0,25 y 0,5
respectivamente, y n=16.
Paso 6: Selección
de los expertos
Se recomienda que
la cantidad de expertos a seleccionar debe ser mayor o igual que α*m, donde α
es un número entre 0,7 y 1, prefijado por el moderador en 1 y m es el número de
criterios seleccionados, en este caso m = 4. Se desecha el candidato con IE <
0,7.38
Etapa 2. Diseño
del cuestionario para el diagnóstico
El cuestionario se
diseñó al reducir al 50 % los 91 ítems de nueve categorías de una lista de
chequeo21 que ya se empleó en estudios de cadenas o empresas de
producciones avícola y de camarón y de frutas como plátano, cacao, coco y
pitaya.21,26,27,40,41 La propuesta final tiene preguntas mixtas en
cuatro grupos temáticos (Producción y Consumo, Gestión de Residuos, Materiales
Secundarios y Competitividad e Innovación), asociados a los aspectos de
circularidad. En total son 46 ítems (15 preguntas y 21 incisos) distribuidos en
cinco categorías (Caracterización de la entidad, Consumo de energía y otros
portadores energéticos, Agua y residuales líquidos, Residuos sólidos e
Indicadores de interés por sus impactos), similares a otros estudios16,22 para
que este cuestionario sirva de lista de chequeo para obtener una línea base o
auditorías externas de futuras certificaciones de circularidad, y que pueda
aplicarse a otros sectores estratégicos de Cuba.
Algunos datos
solicitados pueden considerarse confidenciales por ser cuantitativos y pedirse
en unidades (kW-h, t y m3) como se reporta por la OECD13 y otros
coinciden con los seleccionados por Klein y col.31 como cantidad de
trabajadores, conocimientos sobre economía circular del personal,
implementación de sistema de gestión ambiental, consumo de papel y tóner,
gestión de residuos, tratamiento de residuales, prácticas de reciclaje,
aprovechamiento de materiales y uso de la flota de vehículos. Cada categoría se
colocó en una hoja de un libro Excel en forma de tablas que facilitó su
procesamiento, para contar con la información necesaria siguiente:
1- Caracterización
de la entidad
1.1- Ubicación (provincia y municipio) y rama del sector
agroindustrial alimentario
1.2- Madurez y cultura de la organización
a)- Sistema de gestión implementados (¿calidad ISO 9001,
inocuidad HACCP, inocuidad ISO 22000, medio ambiente ISO 14001, seguridad y
salud en el trabajo ISO 45001, energía ISO 50001; otros sistemas cuáles?)
b)- Sistema de gestión integrados (¿calidad ISO 9001,
inocuidad HACCP, inocuidad ISO 22000, medio ambiente ISO 14001, seguridad y
salud en el trabajo ISO 45001, energía ISO 50001; otros sistemas cuáles?)
c)- Sistema de gestión certificados (¿calidad ISO 9001,
inocuidad HACCP, inocuidad ISO 22000, medio ambiente ISO 14001, seguridad y
salud en el trabajo ISO 45001, energía ISO 50001; otros cuáles?; ¿mantiene la
certificación desde hace 1 año/ hace 2 años/ hace más de 2 años)
d)- algo del inciso c) con otras certificaciones (¿ASC, Bonsucro, BRC Global, BSCI, Gobal
GAP, IFS Food; orgánico o ecológico; GRASP, RSC
Applus17, RSE 100, SA8000 u otra de responsabilidad social; otras cuáles?
e)- Forma de gestión empresarial (¿estatal o privada?;
¿empresa o UEB?; ¿encadenado con otra organización o parte de una CVA?
clasificación MIPYMES, TCP, CNA o PDL antes y las creadas)
1.3- Descripción del personal
a)- Cantidad de trabajadores (total y de ellos, ¿cuántos
directos a la producción?)
b)- Del total (¿cuántos capacitados en economía circular
(EC), en cadenas de valor alimentarias (CVA) con enfoque de gestión de riesgos
y ambos temas?)
c)- De directos a la producción (vinculados a EC; jóvenes
< 35 años y mujeres)
2- Consumo de
energía y otros portadores energéticos
2.1- Consumo de energía eléctrica [kW-h] (del sistema electroenergético nacional y de otras fuentes renovables de
energía) SEN y FRE, respectivamente.
2.2- Consumo de combustibles [L] (total y de ellos, en
electricidad y en transporte) de fuel oil, diésel,
gasolina y [m3] (total y de ellos, en electricidad, cocción y otros) de gas
licuado y biogás.
2.3- Consumo de otros portadores energéticos [m3] (agua)
y [t] (vapor, bagazo, biomasa y carbón)
3- Agua y
residuales líquidos
3.1- Consumo de agua potable [m3] (total, de ellos y del
agua para otros portadores energéticos)
a)- Fuente [m3] (del sistema de abasto o de pozos
propios)
b)- Uso [m3] (para producir vapor; para el resto del
proceso o para limpieza y desinfección)
3.2- Residuales líquidos [m3] (total y de ellos)
a)- Tratamiento [m3] (en planta (PTR) o en sistema (STR))
b)- Caracterización del residual (valor de DBO5 y de DQO)
c)- Agua residual tratada [m3] (total de reúso; de ellos,
en el proceso o en otros usos)
4- Residuos
sólidos
4.1- Consumo de material en oficinas (papel y tóner; de
ellos, reutilizables)
4.2- Generación de residuos (total y de ellos,
reciclables no metálicos)
a)- Oficina (consumo de papel)
b)- Proceso (papel, cartón, plástico, vidrio, textiles y
neumáticos)
4.3- Residuos de alimentos (total y de ellos)
a)- Subproductos por (insuficientes trabajadores; falta
de equipamiento por inversiones; sin mercado identificado o poca cultura de
consumo local)
b)- Pérdidas
c)- Desperdicios
4.4- Gestión de residuos (total de aprovechados y de
reciclados)
5- Indicadores de
interés por sus impactos
5.1- Uso responsable del transporte (cantidad total de
medios de transporte y de ellos, para)
a)- Directivos o transporte obrero
b)- Apoya a comunidad o brinda servicio por contrato
c)- Eléctricos u otra fuente renovable de energía
5.2- Otros indicadores de interés (flujos circulares de
los materiales; innovación de nuevos productos, nuevos empleos e ingreso
promedio de trabajadores después de aplicar EC; otras ayudas a la comunidad;
costos de calidad; costos ambientales; calidad del aire; calidad del suelo;
emisión de gases de efecto invernadero; huella hídrica; huella de carbono;
análisis del ciclo de vida; otros no mencionados aquí, ¿cuáles?)
Se seleccionó el
uso responsable del transporte, ya que es una dificultad para la población
cubana, conociendo que con la base legal vigente sí se garantizan otros
aspectos sociales para evaluar la responsabilidad social empresarial o
corporativa de las organizaciones, según la norma ISO 26000 que se toma como
referencia para el tema, pero que no ha sido adoptada en Cuba.
El resto de los
indicadores de interés, son opcionales y proporcionan una mejor evaluación, de
acuerdo con Amicarelli y Bux.16
Etapa 3. Selección
de los establecimientos para el envío del cuestionario
Los expertos
seleccionaron diez establecimientos productores de nueve ramas del sector
agroindustrial alimentario en siete provincias representativas de las tres
regiones de Cuba. Atendiendo al grado de madurez de las organizaciones por
tener certificado algún SG (verificado en la página oficial www.ncnorma.cu) y
su importancia estratégica para la economía del país, similar a lo reportado
por Fortunati y col. para seleccionar nueve empresas
italianas.1
En la región
occidental: Procesadora “Juan José” (producción de pescado de acuicultura en
Pinar del Río), Granja Integral de Atabey (producción
de frutas y hortalizas en La Habana), Granja Jamaica (producción de huevo y
pienso en La Habana), UEB Procesadora de miel (envasadora de miel en Artemisa),
UEB Matadero (cría y sacrificio de cerdo y res en Matanzas). En la región
central: Empresa Agrofar (semillas y posturas;
cultivo y procesamiento de frutas, viandas y hortalizas en Villa Clara),
Central "Carlos Baliño" (cosecha y
producción de azúcar orgánica en Villa Clara) y UEB Ceballo
(procesamiento de frutas en Ciego de Ávila). En la región oriental: UEB Calisur (cría y procesamiento de camarón de cultivo en
Granma) y UEB Arturo Lince (cosecha y procesamiento de café en Guantánamo).
Para mantener la confidencialidad de los datos aportados, se numeraron
aleatoriamente del 1 al 10.
El cuestionario
diseñado se envió por correo electrónico, a los Jefes de Departamento o Área de
calidad de las organizaciones, similar a lo descrito por Klein y col.31
Se solicitó aportar datos del promedio histórico anual de los últimos tres años
antes de la pandemia, es decir, 2017-2019. Se recibieron en diciembre de 2022 y
se procesaron durante el primer semestre de 2023.
Etapa 4. Validación
del cuestionario para el diagnóstico
Con el análisis de
la fiabilidad del cuestionario se determinó la consistencia de sus elementos
usando el coeficiente alfa de Cronbach (α) para encontrar las correlaciones (r)
entre ellos, así como el estadístico Kappa (K) y el coeficiente de concordancia
de Kendall (W), para el conocer el grado de consenso del grupo de expertos.36,37
Etapa 5. Evaluación
del nivel de circularidad
Las diferentes
opciones de respuestas a las preguntas del cuestionario que aportan información
cualitativa o cuantitativa respecto a la gestión de los procesos, se consideran
indicadores y se les asigna el valor 1 si se toman como indicadores principales
(obligatorios) y específicos (obligatorios), mientras toman valor 0,5 se
consideran como indicador de recompensa (opcional). Se calculó el nivel de
circularidad según la norma italiana UNI/TS 11820 del 2022 que establece un
método de medición con la ecuación siguiente 16:
Donde NC es nivel
de circularidad; IP es indicador principal; IE es indicador específico; IR es
indicador de recompensa y los IP e IE totales son los que se establezcan para
el cuestionario.
El peso específico
de cada indicador dentro del nivel de circularidad y la condición del cierre de
un ciclo se determinó con el método de proceso de jerarquía analítica, en una
versión simplificada,42 para tomar las decisiones sobre la prioridad
de las preguntas en las que logró el consenso grupal.43 Se aplicó
una escala de comparación de 1 a 9, empleada en estudios similares.27,44
La escala de 0 a
100 puntos por rangos de NC es: Muy Baja (0 a 20 puntos), Baja (21 a 40
puntos), Media (41 a 60 puntos), Alta (61 a 80) y Muy Alta (81 a 100 puntos).
Los dos primeros se corresponden con etapa de linealidad, NC media con
transición, NC alta con circularidad y la última NC con sostenibilidad. Es
condición necesaria que la sumatoria de IP e IE debe sea
mayor que el 50 % del total de los indicadores y con menos de 41 puntos, si la
organización cierra al menos un ciclo (Figura
1), realmente se considera que está en la etapa de transición.
Resultados y discusión
Los candidatos a
expertos tuvieron un nivel de competencia y un índice de experticia superiores
a 0,7. Todos con más de 20 años de experiencia profesional (uno con 18), y tres
con menos de 5 y 10 años relacionados con alimentos e IC, respectivamente (Tabla 2). Por tanto, todos son
expertos.
Tabla 2. Formación profesional e índice de experticia de los expertos
seleccionados
Exp. |
Título Profesional |
Grado científico |
CC |
Asca |
Aep |
Atic |
IE |
1 |
Licenciatura en Química |
Dr. C. Técnica Biotecnología |
0.94 |
45 |
45 |
35 |
1.00 |
2 |
Ingeniero Químico |
Dr. C. Técnica Medio Ambiente |
0.98 |
25 |
25 |
15 |
1.00 |
3 |
Dr. Medicina Veterinaria |
M. Sc. Medio Ambiente |
0.92 |
35 |
40 |
35 |
0.99 |
4 |
Ingeniero Eléctrico |
- |
0.84 |
46 |
46 |
46 |
0.97 |
5 |
Ingeniero Químico |
- |
0.89 |
43 |
43 |
43 |
0.93 |
6 |
Ing. Agroindustrial
Azucarera |
M. Sc. Dirección de Empresas |
0.86 |
25 |
36 |
25 |
0.91 |
7 |
Ingeniero Agrónomo |
M. Sc. Dirección de Empresas |
0.81 |
25 |
35 |
3 |
0.88 |
9 |
Ing. Mecánico Industrial |
M. Sc. Medio Ambiente |
0.84 |
20 |
34 |
20 |
0.87 |
8 |
Técnico Tecnología de
Alimentos |
- |
0.80 |
20 |
20 |
5 |
0.85 |
10 |
Ing. en Riego y Drenaje |
M. Sc. Dirección de Empresas |
0.79 |
19 |
32 |
19 |
0.85 |
11 |
Licenciatura en Química |
- |
0.78 |
19 |
31 |
26 |
0.83 |
12 |
Lic. Ciencia Farmacéutica |
M. Sc. Gestión Calidad |
0.84 |
10 |
41 |
40 |
0.82 |
13 |
Licenciatura en Química |
M. Sc. Biotecnología Ambiental |
0.79 |
10 |
26 |
20 |
0.77 |
14 |
Licenciatura en Química |
Esp. Envase y Embalaje |
0.81 |
4 |
36 |
27 |
0.75 |
15 |
Lic. en Ciencias Alimentos |
- |
0.79 |
5 |
21 |
6 |
0.73 |
16 |
Ingeniero Químico |
M. Sc. Medio Ambiente |
0.76 |
5 |
18 |
10 |
0.71 |
Fuente: elaboración propia
Con el trabajo
grupal de los 16 expertos se llegó al consenso sobre los elementos del
cuestionario y su utilidad como lista de chequeo (α = 0,978; r = 0,866; K =
0,903 y W = 0,831). Este posible uso, es a partir de la puntuación total (100
puntos) a alcanzar por categorías y su relación con la tipología de los
indicadores principales, específicos y de recompensa seleccionados de entre las
diferentes respuestas al marcar con una X (118 posibles) si la organización no
desea dar datos considerados confidenciales. Hubo consenso para una lista de
chequeo con 56 IP y 26 IE, que en conjunto representan casi el 70 % de la
información posible, y 36 IR (el 30 % restante) (Tabla 3).
Tabla 3. Uso del cuestionario como lista de chequeo para la evaluación de la
circularidad
Categorías
por aspectos de circularidad |
Puntos |
Tipología de los indicadores |
||
IP |
IE |
IR |
||
1- Caracterización de la
entidad |
40 |
16 |
13 |
22 |
1.1 Ubicación y rama del
sector |
- |
- |
- |
- |
1.2-
Madurez y cultura de la organización |
24 |
6 |
8 |
20 |
1.3-Forma de gestión
empresarial |
9 |
4 |
4 |
2 |
1.4- Descripción del
personal |
7 |
6 |
1 |
- |
2- Consumo de energía y
otros portadores energéticos |
14 |
14 |
- |
- |
2.1- Consumo de energía
eléctrica |
2 |
2 |
- |
- |
2.2- Consumo de combustibles |
8 |
8 |
- |
- |
2.3- Consumo de otros
portadores energéticos |
4 |
4 |
- |
- |
3- Agua y residuales
líquidos |
11 |
6 |
5 |
- |
3.1- Consumo de agua potable
|
5 |
2 |
3 |
- |
3.2- Gestión de residuales
líquidos |
6 |
4 |
2 |
- |
4- Residuos sólidos |
18 |
14 |
4 |
- |
4.1- Consumo de materiales
en oficinas |
3 |
3 |
- |
- |
4.2- Generación de residuos |
7 |
7 |
- |
- |
4.3- Residuos de alimentos |
6 |
2 |
4 |
- |
4.4- Gestión de residuos
sólidos |
2 |
2 |
- |
- |
5- Indicadores de interés
por sus impactos |
17 |
6 |
4 |
14 |
5.1- Uso responsable del
transporte |
10 |
6 |
4 |
- |
5.2-
Otros indicadores de interés |
7 |
- |
- |
14 |
TOTAL |
100 |
56 |
26 |
36 |
Fuente: elaboración propia
Puede apreciarse
que la categoría 1 que caracteriza a la organización aporta 40 puntos y el
resto suman 60 puntos (60 % del total). La puntuación de estas cuatro
categorías se distribuye de forma que la última otorga 17 puntos y los 43
restantes son por el consumo de energía, de agua potable y de materiales de
oficina (14, 5 y 3 puntos, respectivamente) y por la gestión de los residuales
líquidos (6 puntos) y de los residuos sólidos (15 puntos). Es decir, el consumo
representa el 22 % y la gestión de los residuos el 21 %, con igual peso en la
evaluación del nivel de circularidad.
En
correspondencia, el consumo de energía solo está constituido por indicadores
principales (IP), mientras que el consumo de agua solo por dos IP y el de
materiales en oficinas por tres IP. Esta decisión de los expertos se debe a que
la energía puede sustituirse por las FRE, pero el agua no cuya cantidad depende
del nivel de actividad de la rama productiva de un sector y el trabajo en las
oficinas sí puede gestionarse de forma similar en todas las organizaciones. En
este sentido, se dio más peso a los indicadores de la gestión de los residuos
(15 IP en total), similar a los de consumo energético (14 IP) y a los que
caracterizan a la organización (16 IP). Estos 50 IP representan el 89 % de este
grupo y el 42 % de los 118 indicadores, que evidencia su importancia en la
evaluación.
Por ese motivo,
para completar la evaluación los indicadores específicos (IE) también tienen un
peso similar en aspectos de circularidad de las tres últimas categorías
relacionadas con el consumo de agua y la gestión de sus residuales (5 IE), los
residuos de alimentos (4 IE) y el uso responsable del transporte como un
indicador de interés por su impacto (4 IE). El total de ellos es igual a los
que caracterizan la organización (13 IE en ambos), siendo estas dos últimas
categorías las que aportan puntos de recompensas (14 y 22 IR, respectivamente),
con mayor peso para la madurez y cultura de la organización (20 IR) y las que
brindan información sobre otros indicadores (14 IR).
Atendiendo a lo
anterior, con las respuestas recibidas se pudo establecer el nivel de
circularidad de las diez organizaciones evaluadas (Tabla 4). Obtuvieron entre 17 y 44 puntos, nueve de ellas en los
niveles Bajo y Medio de circularidad, correspondientes a las etapas de
linealidad y de transición. Este resultado coincide con los obtenidos entre
Baja y Media circularidad en estudios similares en varias organizaciones de
cadenas de valor en Ecuador y en México.21,26,27,40,41
Tabla 4. Resumen del cuestionario y evaluación de la circularidad
No. |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
IP |
18 |
14 |
17 |
25 |
9 |
18 |
11 |
18 |
16 |
16 |
IE |
6 |
5 |
5 |
9 |
5 |
5 |
6 |
5 |
5 |
7 |
IP+IE (%) |
24 (75) |
19 (91) |
22 (85) |
34 (89) |
14 (100) |
23 (100) |
17 (77) |
23 (100) |
21 (100) |
23 (96) |
IR (%) |
8 (25) |
2 (9) |
4 (15) |
4 (11) |
- |
- |
5 (23) |
- |
- |
1 (4) |
Puntos |
34 |
24 |
29 |
44 |
17 |
28 |
23 |
28 |
26 |
29 |
Nivel de circularidad |
Bajo |
Bajo |
Bajo |
Medio |
Muy Bajo |
Bajo |
Bajo |
Bajo |
Bajo |
Bajo |
Fuente: elaboración propia
La organización
No. 5 con 17 puntos estuvo cerca del límite superior de la escala (20 puntos)
del nivel Muy Bajo de la etapa de Linealidad. Sin embargo, junto a este
análisis cuantitativo puede hacerse uno cualitativo con los indicadores, a las
organizaciones que están en el mismo nivel con una puntuación similar, siendo
una mejora a la herramienta de evaluación propuesta por Diéguez y col. 21. Por
ejemplo, al comparar la No. 1 con 34 puntos respecto a las No. 3, 6 y 10 con
29, 28 y 29 puntos, respectivamente; estas tres últimas tuvieron 22, 23 y 23
IP+IE que representaron entre 85, 100 y 96 % de sus respuestas, respecto al 75
% de la No. 1. Lo anterior significa que la organización No. 1 realmente está
más lejos que las otras tres de llegar a la etapa de Transición a la
circularidad, por lo que puede inferirse que no está aprovechando adecuadamente
los aspectos que evidencian su mejor desempeño organizacional (8 IR). Este
resultado demuestra la validez de esta herramienta diseñada, que puede
aplicarse tanto para evaluar la gestión empresarial como para mejorar el
desempeño en materia de circularidad, de una sola organización o una cadena de
valor, ya sea si aportan datos numéricos en el cuestionario o si deciden marcar
solo con una X.
Lo anterior se
muestra en las Tablas 5 a la 9. En ellas se resume en las dos
primeras columnas el valor absoluto total de las 10 organizaciones evaluadas y
su valor porcentual, respectivamente, que puede tomarse como una línea base
preliminar del sector. En las restantes columnas, aparecen los valores
porcentuales respecto al total de cada una de las organizaciones.
En la Tabla 5 puede apreciarse que solo cinco
organizaciones (No. 1 a la 4 y No. 7) tienen certificados sus sistemas de
gestión (SG), coinciden con las mismas que tienen las puntuaciones mayores (No.
4, 1 y 3 en orden decreciente de la Tabla
4), mientras que las No. 2 y 7 con SG certificados y 20 puntos cada una,
menos que las No. 6 y del No. 8 al 10 que ni siquiera declaran tener un SG
implementado. Este resultado reafirma el comentario anterior respecto a que no
precisamente existe relación entre la certificación de los SG y el nivel de
circularidad y la necesidad de contar con una certificación propia para la EC
de acuerdo con varios autores.4,9-12
Se reportó en
total 3 617 trabajadores, de los cuales 3 035 trabajan directamente en la
producción (83,91 % del total) y de estos se declara que solo 854 están
vinculados con EC (28,14 %), 629 son jóvenes menores de 35 años y 601 son
mujeres (aproximadamente 20 % en ambos), y de ellos, solo 459 están capacitados
tanto en temas de CVA como de EC. Estos datos están relacionados con la
dimensión social de la circularidad e impactan en la sostenibilidad, por lo que
se impone aumentar las acciones de capacitación en ambos temas para aprovechar
las oportunidades que brinda la certificación de los SG en cuanto a madurez y
cultura de la organización para lograr formar cadenas de valor y facilitar la
transición hacia la circularidad.
En ese sentido,
las organizaciones evaluadas distan de lograr ese objetivo, vistos los valores
porcentuales de las Tablas 6 a la 9 como una línea base preliminar. En la
Tabla 6 se observa que la mayoría de
los procesos se realizan con electricidad del SEN (100 % del total) ya que solo
la No. 1 reportó el uso de otras FRE en este caso 59,52 % de su biogás (el
resto para otros usos). Esto conlleva que el 5,51 % del diésel, el 6,67 % del
fuel oil y 8,65 % del gas se empleen en generar
electricidad y el consumo de otros portadores energéticos como el carbón por la
No. 4. Se evidencian las reservas que aún quedan en el uso de las FRE como un
reflejo del sector en Cuba, igual a lo que sucede en países europeos según un
estudio de 6263 empresas encuestadas.14
Un comportamiento
similar se observó en consumo de agua y gestión de los residuales líquidos (Tabla 7). El 2,59 % del total de los
más de 4 millos de m3 de agua potable se emplean como un portador energético
siendo 14,25 % para producir vapor, 29,50 % para la limpieza y la desinfección
y 56,25 % para el resto de los procesos. Todas las organizaciones tratan sus
residuales líquidos, sin embargo, solo dos (No. 3 y 4) reportaron los valores
de DQO y DBO5 en los límites máximos para estos parámetros básicos establecidos
en las normas cubanas. Pero no reúsan esta agua tratada, lo que concuerda con
estudios en 98 cervecerías de Brasil.30 Solo la organización No. 6
realiza esta práctica (35,71 % para otros usos), por tanto, es la única que
cierra al menos un ciclo (Figura 1),
en este caso del agua, condición que la ubica en transición, aunque obtuvo 28
puntos (Tabla 4) y no tiene SG
certificado (Tabla 5).
Respecto a los
sólidos (Tabla 8), cinco
organizaciones declararon usar 100 % de tóner reutilizables mientras que el
4,26 % de las 0,52 t de papel de oficina son residuos sólidos excepto en dos
organizaciones (No. 5 y 7 que no informaron). Estas pudieran gestionarse mejor
mediante la digitalización de procesos con las TIC u otras iniciativas de
circularidad como se estableció por resolución del Consejo de Ministros en
Portugal.31 El resto de las 12,30 t de residuos sólidos están
constituidos mayormente, en orden decreciente, por envases textiles (35,87 %),
papel sin incluir el de oficina (18,67 %), neumáticos (17,67 %), cartón (9,14
%) y plástico (8,46 %). De ellos solo se reciclan 1,75 t lo que significa 14,26
% de tasa de reciclaje en 10 organizaciones.
Aunque el
reciclaje tiene menor jerarquía entre las 9R, cabe destacar que solo cuatro
organizaciones utilizan esta iniciativa: las No. 2 y 9 reciclan el 100 %, la
No. 6 el 72 % y la No. 8 el 62,5 % de sus residuos sólidos con valor económico.
Resultados similares de entre 55 y 100 % de sus residuos reciclados se reportan
en varios estudios en Brasil, Ecuador.30,41
Este
comportamiento es similar al observado en los residuos de alimentos ya que se
aprovechan solo 3,84 % de las 19,54 t que se declaran, debido fundamentalmente
a la falta de equipamiento por inversiones (90,91 al 100 %). Estas se dividen
en 15,80 t como pérdidas y 3,74 t como desperdicios (81 y 19 % del total,
respectivamente). Es decir, una relación 4:1 que no es representativa del
sector agroindustrial alimentario cubano, pero sí una estimación adecuada ya
que las 10 organizaciones evaluadas en este estudio tienen procesos desde la
producción primaria hasta la comercialización minorista y en la metodología
cubana propuesta para evaluar esta variable se incluyó el uso de encuestas como
un método para recopilar información al respecto.45
En 2021 Cuba
informó voluntariamente que no tiene una línea base para evaluar la meta 12.3
de los 17 ODS que es para el 2030 reducir los desperdicios de alimentos a la
mitad 46. Por tanto, este resultado con el cuestionario diseñado, de 19 % de
desperdicios sería un primer estimado en Cuba para esta variable, similar a los
datos a nivel mundial, que se estima entre 13 % de los desperdicios ocurren en
el comercio minorista y representa el 17 % de la producción total de alimentos.45
Tabla 5. Caracterización de la organización
Descripción |
Total [n=10] |
% del Total |
Porcentaje respecto al valor total de la propia
organización (%) [n= 1] |
|||||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|||
Cantidad de establecimientos
encuestados |
10 |
- |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
Cantidad
de SG implementados |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Cantidad
de SG integrados |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Cantidad
de SG certificados |
9 |
- |
x [1y2] |
x [1] |
x [1y2] |
x [1y3] |
- |
- |
x [1y2] |
- |
- |
- |
Cantidad
de otras certificaciones |
1 |
- |
x |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Forma
de gestión estatal |
10 |
100 |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
Forma
de gestión privada |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Empresa |
3 |
30.0 |
x |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
x |
x |
Unidad Empresarial de Base (UEB) |
7 |
70.0 |
- |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
- |
- |
Mipymes, TCP, CNA o PDL creadas |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Cantidad de trabajadores en entidad estatal |
3617 |
- |
- |
|||||||||
De ellos, directos a producción |
3035 |
83.91 |
89.65 |
78.13 |
87.27 |
82.35 |
79.21 |
80.91 |
74.61 |
89.39 |
73.68 |
83.23 |
De los directos, vinculados a EC |
854 |
28.14 |
88.02 |
- |
- |
- |
85.00 |
82.02 |
85.42 |
78.81 |
35.71 |
- |
De los directos, jóvenes < 35 años |
629 |
20.72 |
37.91 |
8.00 |
- |
31.55 |
26.25 |
43.26 |
10.42 |
65.25 |
26.79 |
12.18 |
De
los directos, mujeres |
601 |
19.80 |
23.09 |
- |
- |
29.17 |
26.25 |
14.04 |
20.83 |
21.19 |
19.64 |
24.44 |
Cantidad de trabajadores en entidad privada |
0 |
- |
- |
|||||||||
De ellos, vinculados a EC |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De
ellos, jóvenes < 35 años |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De
ellos, mujeres |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Cantidad total de trabajadores |
3617 |
- |
- |
|||||||||
Del total, capacitados en cadena de valor (CVA) |
6 |
0.17 |
- |
9.38 |
0.37 |
- |
- |
- |
- |
- |
1.32 |
- |
Del total, capacitados en economía circular (EC) |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Del total, capacitados en ambos |
459 |
12.69 |
89.65 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Nota: [1]
SGC (calidad por NC-ISO 9001); [2]
HACCP (inocuidad por NC 136) y [3]
SGSST (seguridad y salud en el trabajo por NC-ISO 45001).
Fuente: elaboración
propia
Tabla 6. Consumo
de energía y otros portadores energéticos
Descripción |
Total [n=10] |
% del Total |
Porcentaje respecto al valor total de la propia organización (%) [n= 1] |
|||||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|||
Consumo electricidad
(kW-h) |
2356367.00 |
- |
- |
|||||||||
Del total, del SEN (kW-h) |
2356367.00 |
100 |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
Del total, hidroeléctrica (kW-h) |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Del total, eólica (kW-h) |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Del total, fotovoltáica
(kW-h) |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Consumo de diésel
(L) |
201363.10 |
- |
- |
|||||||||
Del total, en electricidad (L) |
11100.00 |
5.51 |
14.77 |
- |
2.46 |
21.03 |
- |
- |
- |
- |
13.28 |
- |
Del total, en transporte (L) |
117628.10 |
58.42 |
85.23 |
100 |
97.54 |
78.97 |
100 |
100 |
100 |
100 |
86.72 |
- |
Consumo de fuel oil (L) |
164800.00 |
- |
- |
|||||||||
Del total, en electricidad (L) |
11000.00 |
6.67 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
100 |
- |
- |
- |
Del total, en transporte (L) |
0.00 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Consumo de gasolina
(L) |
5997.30 |
- |
- |
|||||||||
Del total, en electricidad (L) |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Del total, en transporte (L) |
5894.10 |
98.28 |
100 |
100 |
100 |
98.72 |
100 |
- |
84.22 |
- |
- |
100 |
Consumo de gas (m3) |
2116.00 |
- |
- |
|||||||||
Del total, en electricidad (m3) |
183.00 |
8.65 |
- |
- |
- |
30.45 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Del total, en cocción (m3) |
1933.00 |
91.35 |
- |
- |
100 |
69.55 |
100 |
100 |
- |
100 |
- |
100 |
Consumo de biogás
(m3) |
138600.00 |
- |
- |
|||||||||
Del total, en electricidad (m3) |
82500.00 |
59.52 |
- |
- |
- |
- |
- |
59.52 |
- |
- |
- |
- |
Del total, en otros usos (m3) |
56100.00 |
40.48 |
- |
- |
- |
- |
- |
40.48 |
- |
- |
- |
- |
Consumo de agua (m3) |
15998359.27 |
- |
- |
|||||||||
Consumo de vapor (T) |
4627.40 |
- |
- |
- |
- |
x |
- |
- |
x |
- |
x |
x |
Consumo de bagazo
(T) |
0.00 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Consumo de biomasa
(T) |
0.00 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Consumo de carbón
(T) |
9.73 |
- |
- |
- |
- |
100 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Nota: X
sustituye el valor porcentual para mantener la confidencialidad de los datos
recibidos en los cuestionarios enviados por las organizaciones.
Tabla 7. Agua
y residuales líquidos
Descripción |
Total [n=10] |
%
del Total |
Porcentaje
respecto al valor total de la propia organización (%) [n= 1] |
|||||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|||
Consumo
de agua potable (m3) |
414290.87 |
- |
- |
|||||||||
Es del
agua en portadores energéticos |
- |
2.59 |
100 |
100 |
13.91 |
100 |
0.07 |
10.00 |
- |
15.61 |
100 |
- |
Del total, es del sistema de abasto (m3) |
243705.00 |
58.82 |
100 |
- |
100 |
- |
100 |
- |
100 |
- |
- |
100 |
Del total, es de pozos propios (m3) |
170585.90 |
41.18 |
- |
100 |
- |
100 |
- |
100 |
- |
100 |
100 |
- |
Del total, para producir vapor (m3) |
59034.00 |
14.25 |
24.17 |
- |
- |
9.86 |
- |
- |
42.11 |
- |
13.76 |
2.57 |
Del total, para resto de procesos (m3) |
233021.50 |
56.25 |
71.26 |
- |
75.16 |
10.14 |
90.00 |
40.00 |
42.11 |
25.93 |
50.13 |
87.40 |
Del total, para limpieza y desinfección (m3) |
122235.40 |
29.50 |
4.58 |
100 |
24.84 |
80.00 |
10.00 |
60.00 |
15.79 |
74.07 |
36.11 |
10.03 |
Residuales líquidos (m3) |
154535.10 |
- |
- |
|||||||||
Del total, se trata en sistemas (m3) |
127455.10 |
82.48 |
100 |
100 |
100 |
- |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
Del total, se trata en plantas (m3) |
27080.00 |
17.52 |
- |
- |
- |
100 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
DBO5
(30 a 150[1] y < 300[2] mg/L) |
- |
- |
- |
- |
- |
35 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
DQO
(75 a 300[1] y < 700[2] mg/L) |
- |
- |
- |
- |
364 |
56 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Total tratada no apta para reúso (m3) |
99347.10 |
64.29 |
- |
|||||||||
Del total apta, se reúsa en proceso (m3) |
0.00 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Del total apta, para otros usos (m3) |
55188.00 |
35.71 |
- |
- |
- |
- |
- |
35.71 |
- |
- |
- |
- |
Nota: [1]
tomado de la Norma Cubana 521. Vertimiento de aguas residuales a la zona costera y aguas
marinas. Especificaciones.
[2] tomado de la Norma Cubana 27. Vertimiento de aguas residuales a las
aguas terrestres y al alcantarillado. Especificaciones.
Fuente: elaboración
propia
Tabla 8. Residuos sólidos y su gestión
Descripción |
Total [n=10] |
% del Total |
Porcentaje respecto al valor total de la propia organización (%) [n= 1] |
|||||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|||
Consumo de tóner o cartuchos de impresión (U) |
51 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De
ellos, reutilizables (U) |
51 |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
- |
- |
- |
- |
- |
100 |
Consumo de papel en oficina (T) |
0.52 |
- |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
Cantidad total de residuos sólidos (T) |
12.30 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, papel de oficina (T) |
0.52 |
4.26 |
57.14 |
1.00 |
0.71 |
0.69 |
- |
1.36 |
- |
2.11 |
12.50 |
11.11 |
De ellos, papel (no oficina) (T) |
2.30 |
18.67 |
42.86 |
98.51 |
13.87 |
- |
- |
28.57 |
- |
- |
- |
433.33 |
De
ellos, cartón (T) |
1.12 |
9.14 |
- |
0.50 |
18.86 |
4.60 |
- |
0.68 |
- |
4.21 |
- |
- |
De ellos, plástico (no tóner o cartucho) (T) |
1.04 |
8.46 |
- |
- |
20.06 |
1.84 |
- |
- |
- |
- |
37.50 |
- |
De ellos, envase de vidrio (T) |
0.00 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, envase textiles (T) |
4.41 |
35.87 |
- |
- |
- |
91.95 |
- |
21.77 |
- |
9.47 |
- |
- |
De ellos, desechos textiles (T) |
0.03 |
0.27 |
- |
- |
0.50 |
- |
- |
- |
- |
- |
12.50 |
- |
De ellos, desechos de vidrio (T) |
0.00 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De
ellos, frascos (T) |
0.03 |
0.24 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
37.50 |
- |
De
ellos, neumáticos (T) |
2.17 |
17.67 |
- |
- |
2.85 |
0.92 |
|
47.62 |
|
84.21 |
- |
555.56 |
De ellos, botellas de ron (T) |
0.00 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, botellas de cerveza (T) |
0.00 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De
ellos, reciclado (T) |
1.75 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Tasa de reciclaje
(%) |
14.26 |
- |
- |
100 |
- |
- |
- |
72.07 |
- |
62.53 |
100 |
- |
Residuos de alimentos iniciales (T) |
19.54 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De
ellos, pérdidas (T) |
15.80 |
80.84 |
- |
100 |
100 |
100 |
- |
90.91 |
- |
72.09 |
63.51 |
70.00 |
De
ellos, desperdicios (T) |
3.74 |
19.16 |
- |
- |
- |
- |
- |
9.09 |
- |
27.91 |
36.49 |
30.00 |
De ellos, por insuficientes trabajadores (T) |
0.00 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, por falta de equipamiento por inversiones (T) |
13.67 |
69.94 |
- |
- |
100 |
100 |
- |
90.91 |
- |
100 |
100 |
- |
De ellos, por mercado sin identificar (T) |
5.87 |
30.06 |
- |
100 |
- |
- |
- |
9.09 |
- |
- |
- |
100 |
De ellos, por poca cultura de consumo local (T) |
0.00 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Alimentos aprovechados finales (T) |
0.75 |
3.84 |
- |
- |
- |
- |
- |
0.90 |
- |
1.24 |
7.53 |
10.00 |
Reducción de generación de residuos de alimentos |
18.79 |
96.16 |
- |
100 |
100 |
100 |
- |
99.10 |
- |
98.76 |
92.47 |
90.00 |
Fuente: elaboración
propia
Tabla 9. Uso responsable del transporte como un indicador de interés
por sus impactos
Descripción |
Total [n=10] |
%
del Total |
Porcentaje
respecto al valor total de la propia organización (%) [n= 1] |
|||||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|||
Cantidad de motociclos (U) |
180 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, eléctricos (U) |
112 |
62.22 |
- |
100 |
|
65.24 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, otra energía renovable (U) |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Cantidad de automóviles hasta 8 plazas (U) |
96 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, eléctricos (U) |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, otra energía renovable (U) |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Cantidad de autobuses hasta 50 plazas (U) |
9 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, eléctricos (U) |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, otra energía renovable (U) |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Cantidad de total de transporte ligero (U) |
285 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, directivos (U) |
39 |
13.68 |
30.00 |
12.50 |
- |
10.09 |
- |
- |
50.00 |
- |
- |
11.76 |
De ellos, transporte obrero (U) |
254 |
89.12 |
70.00 |
87.50 |
- |
89.91 |
- |
- |
50.00 |
- |
- |
88.24 |
De ellos, apoyo a la comunidad (U) |
108 |
37.89 |
100 |
- |
- |
28.07 |
- |
- |
- |
- |
- |
100 |
De ellos, servicio por contrato (U) |
4 |
1.40 |
20.00 |
- |
- |
- |
- |
- |
25.00 |
- |
- |
2.94 |
Del total, son eléctricos (U) |
112 |
39.30 |
- |
62.50 |
- |
46.93 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, directivos (U) |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, transporte obrero (U) |
112 |
100 |
- |
100 |
- |
100 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, apoyo a la comunidad (U) |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
De ellos, servicios por contratos (U) |
0 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Fuente: elaboración
propia
Por último, para
el uso responsable del transporte como un indicador de interés por su impacto
en Cuba (Tabla 9) no se encontraron
estudios similares cuyos resultados permitan una comparación. Se reportaron 285
vehículos ligeros que podrían ser eléctricos. Sin embargo, solo 112 tienen esta
fuente de energía (62,22 %) lo que evidencia que todavía no se aprovecha esta
oportunidad de ahorrar combustibles fósiles. No obstante, en las cinco
organizaciones que informaron este dato, contrasta que la mayor cantidad de
vehículos se emplea en transporte obrero (89,12 %) con que solo tres
organizaciones apoyen a la comunidad con 108 (37,89 %) y solo una brinda
servicios con 4 (1,40 %). Esto último, concuerda con que menos del 30% de las
45 organizaciones encuestadas del sector público de Portugal están dispuestas a
compartir sus vehículos.31
La utilidad
práctica del cuestionario diseñado y validado por el grupo de expertos
constituye una innovación, para determinar el nivel de circularidad de una
organización en el sector agroindustrial alimentario y puede aplicarse a varias
organizaciones de una cadena de valor o de un territorio. Por tanto, puede
incluirse en una metodología de evaluación y la generalización de su uso en
Cuba, como lista de chequeo, contribuirá a establecer una línea base, redactar
una normativa técnica y diseñar un esquema propio para la posible certificación
de la circularidad.
Conclusiones
La aplicación de
encuestas es un método eficaz de obtención de información para establecer los
niveles de circularidad en sectores estratégicos como es el agroindustrial
alimentario. Si los cuestionarios a emplear con este objetivo, se diseñan
adecuadamente y se validan antes de su uso generalizado como lista de chequeo,
permitirán demostrar que la producción de alimentos en países en vías de
desarrollo como Cuba, están en la etapa de transición hacia la economía
circular.
En resumen, con la
aplicación del cuestionario se obtuvo en la evaluación del nivel de
circularidad, se obtuvo un NC Muy Bajo, ocho en Bajo y una en Medio, similar a
estudios en Latinoamérica; pero con la condición de cerrar al menos un ciclo,
una organización se consideró realmente en transición. Se demostró que no es
suficiente tener SG certificados y que se requiere una certificación de
circularidad.
Agradecimientos
Proyecto "Implementación
de buenas prácticas de economía circular en cadenas alimentarias locales como
parte del fortalecimiento de la gestión de la infraestructura nacional de
calidad” (INCECA). Al participar en el proyecto regional “Quality Infrastructure for
Circular Economy in Latin America and the Caribbean” (QI4EC-LAC) aplicando la metodología CABUREK
e implementado con la cooperación regional de la Infraestructura de Calidad de
las Américas (QICA) - COPANT, IAAC y SIM- y el Instituto Nacional de Metrología
de Alemania (PTB).
Referencias bibliográficas
1.
Fortunati S, Morea D y Mosconi EM. Circular economy and corporate social
responsibility in the agricultu¬ral system: Cases
study of the Italian agri-food industry. Agricultural Economics– Czech 2020; 66: 489–498. [consultado
12 junio 2023] Disponible en: https://doi.org/10.17221/343/2020-AGRICECON
2.
Rogers HA, Deutz P y Ramos TB. Repairing the circular economy: Public perception and participant
profile of the repair economy in Hull, UK. Resources, Conservation
& Recycling 2021; 168: 105447. [consultado 12
octubre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2021.105447
3.
Miemczyk J, Carbone V y Howard M. Learning to implement the
circular economy in the agri-food sector: a multi-level perspective. 2022. [consultado 12 octubre 2023]
Disponible en: https://doi.org/10.1108/978-1-83982-544-620221014.
4.
Canelas E, Ulrich H, Valqui A, Flores M, Lugo G, Liewald
W y Rivadeneira M. Infraestructura de la calidad para la economía circular en
América Latina y el Caribe. [Internet]; 2022. [consultado 14 octubre 2023]
Disponible en: Disponible en: https://qica.site/wp-content/uploads/2022/10/Estudio-ICEC-PTB-ESP-Online.pdf
5.
Nattassha R, Handayati Y, Simatupang TM. y Siallagan M.
Understanding circular economy implementation in the agri‑food supply chain:
the case of an Indonesian organic fertiliser
producer. Agriculture & Food Security 2020; 9:1-16. [consultado 4 junio 2023]
Disponible en: https://doi.org/10.1186/s40066-020-00264-8
6.
Almeida M, Almeida S, Rodríguez A y Kowii A.
Economía comunitaria y circular, conocimiento ancestral andino. Caso Warmikuna Natabuela. Estudios de la Gestión 2023, 14:
128-153. [consultado 14 octubre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.4
7.
Donner M y de Vries H. Innovative business models for a sustainable
circular bioeconomy in the french agrifood domain. Sustainability 2023; 15: 5499. [consultado 15 octubre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.3390/su15065499
8.
Rizos V, Bryhn J, Alessi M, Righetti E, Fujiwara N y Stroia C. Barriers
and enablers for implementing circular economy business models: Evidence from
the electrical and electronic equipment and agri-food value chains. CEPS 2021. [consultado 15 mayo 2023]
Disponible en: https://circulareconomy.europa.eu/plattorm/sites/default/files/rr2021-01_barriers
9.
Almeida M y Díaz C. Economía circular, una estrategia para el desarrollo
sostenible. Avances en Ecuador. Estudios de la Gestión 2020; 8: 35-57. [consultado
14 mayo 2023] Disponible en: https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.10
10.
Anaya M, Fernández R y Fernández L. La normalización para la economía
circular en las cadenas de valor alimentarias sostenibles. Rev. Normalización
2022; 3: 7-15. [consultado 16 mayo 2023] Disponible en: http://www.cgdc.cu/sites/default/files/publicaciones/revista_normalizacion_no.3-2022.pdf
11.
Diéguez K, Sarduy LB, Sablón N, Bautista H, Sánchez F y Ruíz SdM. Evaluation of the circular economy in a pitahaya agri-food chain. Sustainability 2022; 14, 2950. [consultado 6 mayo
2023] Disponible en: https://doi.org/10.3390/su14052950
12. Turkcu D y Tura N. The dark side of sustainable packaging: Battling with sustainability
tensions. Sustainable Production and Consumption 2023; 40:412-421. [consultado 16 octubre 2023]
Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.spc.2023.07.007
13.
OECD. The OECD inventory of circular economy indicators. 2021. [consultado 15 mayo 2023]
Disponible en: https://www.oecd.org/cfe/cities/InventoryCircularEconomyIndicators.pdf
14. Hamam M, D’Amico M, Zarbà C, Chinnici G y Tóth J. Eco-innovations transition of
agri-food enterprises into a circular economy. Frontiers in Sustainable Food Systems 2022;
6:845420. [consultado 5 junio 2023] Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fsufs.2022.845420/full
15.
Van Hoof B, Núñez G y de Miguel C. Metodología
para la evaluación de avances en la economía circular en los sectores
productivos de América Latina y el Caribe, serie Desarrollo Productivo, N° 229 (LC/TS.2022/83). Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL); 2022. [consultado 18 mayo 2023] Disponible en: https://www.cepal.org./en/node/56678
16.
Amicarelli V y Bux C. Users’ Perception of the circular economy
monitoring indicators as proposed by the UNI/TS 11820:2022: Evidence from an
exploratory survey. Environments 2023; 10, 65. [consultado 17 octubre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.3390/environments10040065
17. Sica D, Esposito B, Malandrino
O y Supino S. The role of digital technologies for the LCA
empowerment towards circular economy goals: a scenario analysis for the
agri‑food system. The International Journal of Life Cycle Assessment 2022. [consultado 17 junio 2023] Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11367-022-02104-2
18. Julkovski DJ, Sehnem
S, Pereira MC y Chiappetta ChJ. Circular economy business models and the
environment: maturity levels of the circular economy and innovatios
greener craft breweries. Business Strategy and Environment 2022;
32(6):3465-3488. [consultado 19 mayo
2023] Disponible en: https://doi.org/10.1002/bse.3311
19. Scandurra F, Salomone R, Caeiro
S y Gulotta TM. The maturity level of the agri-food sector in the
circular economy domain: A systematic literature review. Environmental Impact Assessment
Review 2023; 100: 107079. [consultado 17 octubre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.eiar.2023.107079
20.
Van Hoof B, Núñez G y de Miguel C. Scaling up circular economy
initiatives in Latin America and the Caribbean. Project Documents
(LC/TS.2023/39), Santiago, Economic Commission for Latin America and the
Caribbean (ECLAC) 2023. [consultado 21 octubre 2023] Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48835/1/S2300267_en.pdf
21.
Diéguez K, Rodríguez G, Acevedo AJ, Muñoz E y Sablón N. An assessment tool for the evaluation of circular
economy implementation. Academia Revista Latinoamericana de Administración 2021; 34(2), 316–328. [consultado
12 mayo 2023] Disponible en: https://doi.org/10.1108/ARLA-08-2020-0188 (and CE evaluation checklist in: https://www.mdpi.com/article/10.3390/su14052950/s1)
22.
Canales R, Jiménez C y García P. La rendición de cuentas de la
circularidad: una guía práctica para la medición; 2023. [consultado 19 octubre
2023] Disponible en: https://foretica.org/wp-content/uploads/2023/07/LA_RENDICIÓN_DE_CUENTAS_DE_LA_CICULARIDAD
23. Gkountani VA, Tsoulfas
GT y Rachaniotis NP. Circular economy and resilience: convergences and
deviations in the case of agri-food supply chains. En
IOP Conference Serie: Earth
and Environmental Science 2021; 899:012001. [consultado 23 mayo 2023] Disponible en: https://doi.org/10.1088/1755-1315/899/1/012001
24. Kuzma E y Sehnem
S. Validation of the measurement scale for the circular economy: a proposal
based on the precepts of innovation. Intern. Journal of Profess. Bus. Review
2022; 7(1):1-20. [consultado 23 mayo 2023] Disponible
en: https://doi.org/10.26668/businessreview/2022.v7i1.278
25. ENI. Mediterranean youth, NEET (not
in education, employment or training) and women advancing skills, employment
and awareness in the blue and green economy. Country
Territorial Analysis: Greece;
2022. [consultado 21 mayo
2023] Disponible en: https://www.enicbcmed.eu/sites/default/files/2022-7/MISEA%20Country
26.
Mezones JJ, Köhler S y Acevedo AJ. Valoración de la
filosofía de economía circular en una producción avícola de Ecuador. Ingeniería
Industrial 2022; XLIII (2):4314. [consultado 22 mayo 2023] Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/rii/v43n2/1815-5936-rii-43-02-90.pdf
27. Silva PM, Orozco E, Verduga DA, Diéguez
K, del Monserrate Ruiz S y Sablón N. Prospective of the circular economy
in a banana agri-food chain. TEC Empresarial 2023;
17(1): 34 – 52. [consultado 22
octubre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.18845/te.v17i1.6475
28. Piňosová M. Questionnaire survey focused on
the quality of the working environment of industrial plants: case study. European
Journal of Medical and Health Sciences 2020; 2(6): 1-8. [consultado
26 mayo 2023] Disponible en: http://dx.doi.org/10.24018/ejmed.2020.2.6.609
29. Sugam U y Omaima A. A survey on
understanding the perception and awareness towards a circular economy: a
comparative study between Nepal and the USA. Westcliff International Journal of
Applied Research 2019; 3(1): 37-46. [consultado 25 mayo
2023] Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/A-survey-on-Understanding-the-Perception-and-a-A-Alqassimi-Upadhayay/f7f95b36a038b189f6f3180ec9137d72aac83523
30. Bonato SV, Pacheco DA, Schwengber C y Caro D. The missing link of circularity in
small breweries’ value chains: Unveiling strategies for waste management and
biomass valorization. Journal
of Cleaner Production 2022, 336:130275. [consultado 27 mayo 2023] Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.130275
31. Klein N, Deutz P y Ramos TB. A survey of circular economy
initiatives in Portuguese central public sector organisations:
National outlook for implementation. Journal of
Environmental Management 2022; 314: 114982. [consultado 28 mayo 2023] Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2022.114982
32. van Langen KS, Vassillo
Ch, Ghisellini P, Restaino D, Passaro R y Ulgiati S. Promoting circular economy transition: A study
about perceptions and awareness by different stakeholders’ groups. Journal of
Cleaner Production 2021; 316:128166 [consultado 24 mayo 2023] Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.128166
33.
Rada VD. Influence of the questionnaire design in self-administered
surveys. Sociology International Journal 2019; 3(1):115‒121. [consultado 24 mayo 2023]
Disponible en: https://doi.org/10.15406/sij.2019.03.00163.
34.
Feria H, Matilla M y Mantecón S. La entrevista y la encuesta: ¿métodos o
técnicas de indagación empírica? Didáctica y Educación 2020; 11(3): 69-79. [consultado
24 mayo 2023] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7692391.pdf
35. Taherdoost H. Designing a questionnaire for a
research paper: a comprehensive guide to design and develop an effective
questionnaire. Asian Journal of Managerial Science 2022; 11: 8-16. [consultado 27 mayo 2023] Disponible en:
https://hal.science/hal-03741836v1/file/Designing%20a%20Questionnaire%20for%20a%20Research
36.
Robles P y Rojas MdC. La validación por juicio de
expertos: dos investigaciones cualitativas en lingüística aplicada. Revista
Nebrija de Lingüística Aplicada 2015; 18. [consultado 26 mayo 2023] Disponible
en: https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/259/227
37.
Herrera JR, Calero JL, González MA, Collazo MI y Travieso Y. El método de
consulta a expertos en tres niveles de validación. Revista Habanera de Ciencias
Médicas 2022; 21(1):e4711. [consultado 28 mayo 2023]
Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4711
38.
Marrero RA y Smith A. Diseño del grupo de expertos para contribuir a la
gestión de la planificación del mantenimiento. Revista Universidad y Sociedad
2022; 14(1): 97-109. [consultado 27 mayo 2023] Disponible en: https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/download/1168/1105/8399
39.
Alarco JJ y Álvarez EV. Google Docs: una alternativa de
encuestas online. Educación Medica 2012; 15(1):9-10. [consultado 26 mayo 2023]
Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132012000100004
40.
Bravo ML, Ruiz M y Sablón N. Prospectivas de la economía circular en la
cadena agroalimentaria del cacao ecológico fino de aroma en la provincia
Manabí. Revista Facultad de Agronomía (LUZ) 2020; 37:95-110. [consultado 26 mayo
2023] Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/32291/33700
41.
Bailón EY y Sablón N. Evaluación de la economía circular en una empacadora
de camarón en Ecuador. AquaTechnica 2022;
4(3):134-142. [consultado 26 mayo 2023] Disponible en: https://doi.org./10.5281/zenodo.7478160
42.
Leal JE. AHP-express: A simplified version of the analyltical
hierarchy process method. MethodsX 2020; 7:100748. [consultado 25 mayo 2023] Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215016119303243 (supplentary
material in: https://doi.org/10.1016/j.mex.2019.11021)
43.
Mendoza A, Solano C, Palencia D y García D. Aplicación del proceso de
jerarquía analítica (AHP) para la toma de decisión con juicios de expertos.
Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 2019; 27 (3):348-360. [consultado 28 mayo
2023] Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0718-33052019000300348&script=sci_abstract
44.
D’Adamo, I. The analytic hierarchy process as an innovative way to
enable stakeholder engagement for sustainability reporting in the food
industry. Environ. Dev. Sustain. 2022; 1–18. [consultado 27 mayo 2023] Disponible
en: https://doi.org/10.1007/s10668-022-02700-0
45.
Vega M, Gordillo M y Hernández Y. O. Metodología para la evaluación y
reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos a escala local. Agrotecnia de Cuba 2023; 47(1): 56-62.
46. Grupo Nacional para la Implementación
de la Agenda 2030. Primer Informe Nacional Voluntario de Cuba. Empresa de Artes
Gráficas Federico Engels; 2021.
Conflicto de intereses
La autora declara no presentar conflictos de intereses