HABILIDADES DIGITALES DEL JURISTA EN ETAPA MODERNA: LA
EXPERIENCIA DE RUSIA
DIGITAL SKILLS OF THE LAWYER IN THE MODERN AGE: THE EXPERIENCE OF RUSSIA
Yulia Sergeevna KharitonovaI
I Universidad
Estatal de Moscú M.V. Lomonósov, Moscú, Federación de Rusia
* Autor para la correspondencia: sovet2009@rambler.ru
Clasificación
JEL: K10, K23, M15
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.15169277
Recibido: 21/02/2025
Aceptado: 6/04/2025
La transformación de la vida social
supone un cambio del formato de las exigencias del mercado laboral para un
jurista moderno, lo que lleva a la desaparición de algunas profesiones
jurídicas, mientras que las consultas jurídicas profesionales y la justicia se
hacen cada vez más accesibles para todos. Al mismo tiempo la expansión y el
crecimiento rápido de los mercados digitales, basados en el funcionamiento de
las plataformas con la aplicación de las tecnologías de Inteligencia Artificial
(IA) y blockchain,
los macrodatos y la criptografía, exigen de los juristas una especialización
más estrecha y la comprensión del funcionamiento de las principales decisiones
técnicas para la participación en el acompañamiento de los proyectos
correspondientes.
Palabras clave: formación jurídica, competencias digitales del jurista,
LegalTech, justicia electrónica.
The transformation of social
life is leading to a shift in the labor market requirements for modern lawyers,
leading to the disappearance of some legal professions, while professional
legal advice and justice are becoming increasingly accessible to all. At the
same time, the expansion and rapid growth of digital markets, based on the
operation of platforms with the application of artificial intelligence (AI) and
blockchain technologies, big data, and cryptography, require lawyers to have
closer specialization and an understanding of the key technical decisions
required to participate in supporting relevant projects.
Keywords: legal training, digital skills for lawyers, LegalTech,
e-justice.
Introducción
El mercado
laboral en Rusia está cambiando significativamente en los últimos tiempos (https://www.kommersant.ru/doc/5249931).
La drástica transformación lleva a una mayor competencia de los trabajadores en
el ámbito de la jurisprudencia. La peculiaridad de la contratación y las
oportunidades del desarrollo profesional de los juristas es la cualificación,
cuya comprensión cambia con la creciente influencia de la tecnología digital en
los modos y los contenidos de desempeñar la función laboral en la profesión
jurídica. Por ejemplo, el sistema tradicional de consultoría legal muestra que
en las empresas jurídicas el número de horas de trabajo de los empleados juega
un papel crucial en la toma de decisiones de promoción.
Según los
estudios, el uso de sistemas de gestión de conocimientos da a los empleados una
ventaja en la carrera de ascenso, especialmente en las empresas jurídicas que
siguen el «camino evolutivo» de la consultoría legal.1 Hoy es
difícil imaginar un país en el que no se hayan introducido ciertos elementos
digitales en el ámbito de la jurisprudencia.
Rusia sigue
el camino de la digitalización de las relaciones sociales, se crean los
sistemas en línea de la justicia, se desarrollan activamente las plataformas
digitales y se introducen las tecnologías de la Inteligencia Artificial (IA). El
artículo tiene como objetivo la comparación de la trayectoria del desarrollo de
la profesión jurídica y el sistema de la educación, lo que permitirá revelar
las direcciones del perfeccionamiento de la actitud hacia el mercado educativo
y laboral en el ámbito jurídico en Rusia.
Transformación de la profesión jurídica
Las
tecnologías en el campo jurídico (soluciones digitales para la prestación de
servicios jurídicos) «se ha convertido en un elemento inalienable de la
competencia entre los participantes en el mercado jurídico», la tecnología
legal hace que los servicios jurídicos sean más abiertos y accesibles, y ayuda
a los juristas a desarrollar soluciones innovadoras y crear un entorno de
trabajo de alta tecnología.2
Este
fenómeno se mide a través de índices de digitalización de diferentes industrias
y procesos. Se tienen en cuenta factores como las transacciones (porcentaje de
pagos y transferencias, tanto de consumidores a empresas (C2B) como de empresas
a otras empresas (B2B) realizadas por medios digitales); la interacción entre
empresas, clientes y proveedores (comunicaciones externas digitales); servicio
al cliente digital, incluyendo asistentes inteligentes, digitalización de los
procesos empresariales realizados internamente (soluciones basadas, por
ejemplo, en la implementación de software de planificación de recursos
empresariales); software de gestión de relaciones con el cliente (CRM) en la
industria de marketing digital Y software de desarrollo de productos.3
Así, la cualificación de un jurista depende de los conocimientos y habilidades
en el campo de la digitalización.
En el
famoso estudio de K. Frei y M. Osborne se da una clasificación de las
profesiones en función del riesgo de reducción del número de puestos de trabajo
bajo la influencia de la informatización. El ranking de las ocupaciones
jurídicas según este criterio es el siguiente:
·
98% son secretarios de juristas (Legal Secretaries);
·
94% son asistentes de juristas (Paralegals
and Legal Assistants);
·
46% son empleados de tribunales, municipios y empleados
de licencia. (Court, Municipal,
and License Clerks);
·
41% son asistentes de jueces (Judicial Law Clerks);
·
40% - jueces
Judges, Magistrate Judges, and Magistrates);
·
34% son detectives e investigadores criminales
(Detectives and Criminal Investigators);
·
3,5% son abogados (Lawyers).4
En la
primera aproximación se trata de automatizar la actividad jurídica, que hoy es
posible de varias maneras. En primer lugar, se trata de trabajar con
herramientas de interacción electrónica. La introducción de firmas
electrónicas, identificación remota, documentos legibles por máquina requieren
que los abogados conozcan el campo de la así llamada legislación digital e
informativa. El Instituto Global McKinsey afirma que el 23% del trabajo del
jurista se puede automatizar. Algunas estimaciones indican que la introducción
de todas las tecnologías legales ya disponibles (incluida la Inteligencia
Artificial) reducirá el tiempo laboral de los juristas en un 13%.5
Una
transformación más profunda, en nuestra opinión, implicará la difusión en el
ámbito jurídico de las herramientas de Inteligencia Artificial.6 Los
juristas ya utilizan la IA para casos como ver documentos durante los litigios
y realizar una auditoría exhaustiva de la contraparte, analizar los contratos
para determinar si cumplen con criterios predeterminados, realizar estudios
jurídicos y predecir los resultados de los casos en los tribunales.7
El proceso
de automatización de la actividad jurídica, que se ha denominado LegalTech, se refiere a las soluciones tecnológicas
utilizadas por los juristas en la prestación de servicios o en el ejercicio de
su actividad profesional. LegalTech permite reducir
el trabajo de rutina, reducir los costos y aumentar la velocidad del trabajo de
los juristas.
“Los juristas digitales” en Rusia - las expectativas de los empleadores y
las posibilidades de la tecnología
En Rusia
muchos investigadores afirman que hoy en día no se puede imaginar las
exigencias de las habilidades del jurista por parte de los empleadores sin la
mención de las tecnologías digitales.8 Las expectativas del mercado
están relacionadas, tanto con la capacidad de trabajar con las soluciones de
plataformas, como con la comprensión de la clave de las tecnologías
transversales digitales que se emplean en las compañías especializadas.
Ciertamente,
en las condiciones actuales, el jurista debe ser capaz de utilizar las
diferentes tecnologías de información en su actividad profesional. Entre las
habilidades del jurista en este entorno digital, requiere conocer y entender el
mecanismo de funcionamiento de los sistemas de justicia remota, las
peculiaridades del manejo de datos, la firma electrónica y el poder notarial
legible por máquina.9,10 Pero todo esto puede no ser suficiente para
el aseguramiento jurídico del negocio de alta tecnología para un cliente o
empleador.
Las
soluciones tecnológicas utilizadas por los juristas en la prestación de
servicios o en el ejercicio de su actividad profesional se pueden dividir en
varios grupos: servicios en línea con soluciones modelo para asuntos jurídicos
estandarizados, programas de redacción de cartas y contratos, control de plazos
para tareas únicas y repetitivas, tecnologías que reducen la laboriosidad del
trabajo del jurista en el análisis de datos de decisiones judiciales anteriores
y la evaluación de las posibilidades de ganar los tribunales en un caso
determinado.
Al mismo
tiempo, la aparición de la especificidad del trabajo de los juristas con las
nuevas tecnologías transversales lleva a la necesidad de adquirir habilidades
para trabajar, no solo con herramientas de automatización de la actividad
jurídica, sino también con nuevas formas de hacer negocios en los mercados
digitales. Tales tecnologías digitales como la Inteligencia Artificial (IA) y blockchain
lideran hoy en este ámbito.11 El acompañamiento jurídico de
proyectos digitales, proyectos
con el uso de criptoactivos e intercambios de
criptomonedas requiere que los juristas conozcan los patrones básicos de
funcionamiento de la tecnología.12
La formación de los estudiantes de la Universidad Estatal de Moscú (Rusia)
en la tendencia de la digitalización mundial
En la
Facultad de Derecho de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú entienden que
las tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial han entrado firmemente
en nuestra vida y ya es un dato establecido. La profesión jurídica percibe las
innovaciones con mucha renuencia y se puede oír por todas partes las voces de
los que piensan que la IA representa una amenaza a la profesión como tal. Sin
embargo, para proteger la introducción de la IA en las prácticas jurídicas o,
por el contrario, resistir a esta tendencia, en primer lugar, hay que entender
cómo funciona.
En el marco
del Centro de Estudios Jurídicos de Inteligencia Artificial y Economía Digital
de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Moscú se realizan los
estudios y las discusiones con los estudiantes y los expertos en diferentes
aspectos de la aplicación de la Inteligencia Artificial. Conocen la tecnología,
las peculiaridades del desarrollo, los requisitos éticos y normativos para la
aplicación de la IA en diversas áreas. También se pone el acento en que se
requiere el acompañamiento legal de proyectos donde de una u otra manera se
involucra la tecnología de Inteligencia Artificial.
Así, muchas
empresas jurídicas aplican técnicas de Inteligencia Artificial para encontrar y
procesar la información que se necesita para tomar decisiones. En primer lugar,
se trata de que la IA cumple una función auxiliar: LegalTech
- las soluciones se aplican tanto en los servicios públicos como en las
plataformas de búsqueda y en los servicios de verificación de contraparte, en
la consultoría para buscar y extraer información de grandes matrices de datos,
automatizar operaciones sencillas de completar documentos, vigilar plazos y
hechos, entre otros. De hecho, encontrar, ver y recuperar montañas de
documentación legal apenas puede inspirar hazañas legales. Más gratificante es
que el 44% del trabajo legal podría ser automatizado.13
Además de
la búsqueda, la IA también se aplica para trabajos legales más complejos como
la redacción de estrategias, reclamos, contratos y sentencias. Aquí entra en
vigor la artillería pesada en forma de Inteligencia Artificial generativa. El
reciente aumento drástico de la capacidad de modelación lingüística de la IA ha
suscitado muchas preguntas sobre el impacto de estas tecnologías en las
profesiones y la economía en general. Hay advertencias de que el software de
estilo ChatGPT, con su lenguaje «humano», puede
asumir la mayor parte del trabajo legal. La nueva generación de la IA tiene sus
deficiencias, en particular su tendencia a las «alucinaciones» y su amor por
inventar cosas, incluso las referencias falsas a fuentes jurídicas
inexistentes. Pero no se puede dejar de reconocer que la cuestión del
aprendizaje de este tipo de programas es sólo cuestión de tiempo.
Un estudio
realizado por científicos de la Universidad de Princeton, la Universidad de
Pensilvania y la Universidad de Nueva York en 2023 concluyó que la industria
más expuesta a la nueva IA eran los servicios jurídicos.14
Así, hoy en
día, un profesional moderno ya no puede prescindir de la idea de cómo funciona
la tecnología de Inteligencia Artificial en su ámbito, qué posibilidades
existen para la práctica legal. Por eso, como profesora no se opone a la
aplicación de la Inteligencia Artificial en la elaboración del trabajo de curso
y de los ensayos durante los estudios. Considera que las habilidades que un
jurista obtiene al trabajar con diferentes tipos de programas solo aumentan su
potencial en términos profesionales. La historia con la defensa de un diploma
escrito por un estudiante de modalidad humanitaria con la ayuda de una IA
generativa ha demostrado que la IA no resolverá todos los problemas del
estudiante si no conoce el campo de estudio.
Las
alucinaciones ya mencionadas, la necesidad de crear solicitudes precisas, el
ajuste de las solicitudes en tiempo real requiere que el estudiante al menos
entienda qué resultado es necesario. Se puede comparar este tipo de trabajo con
la preparación de chuletas o - en una versión más avanzada con la preparación
para el examen según el sistema «open book exam». En este sistema del
control de los conocimientos, al estudiante le está permitido utilizar el
manual o incluso una página web durante las respuestas a las preguntas
puntuales especificadas, lo que requiere la comprensión verdadera del material
y la habilidad de interpretar, pensar críticamente y presentar la respuesta
organizada y bien escrita.
Por
ejemplo, al experimentar en un seminario, los estudiantes y la profesora
(autora del artículo), en el aula, hicieron la pregunta al ChatGPT:
«¿Cuál es el impacto de la tecnología de IA en el trabajo de los juristas?». Y
esta fue la respuesta:
"La Inteligencia
Artificial (IA) juega un papel cada vez más significativo en el ámbito
jurídico, aportando nuevas oportunidades y provocando la transformación de la
profesión. Las investigaciones legales, que llevan décadas, ahora ven las
ventajas de las herramientas de aprendizaje automático. La IA no solo acelera
los procesos, sino también puede cambiar las reglas del juego en la profesión
jurídica. El ejército de juristas de ayudantía y asistentes subalternos solían
tardar mucho tiempo en clasificar y leer una enorme cantidad de documentos,
pero con la ayuda de la IA estas tareas se realizan en cuestión de segundos. Es
capaz de resumir los documentos de manera competente y responder a preguntas
específicas de investigación. La capacidad de la IA se está ampliando
constantemente, y en el futuro podrá incluso elaborar documentos jurídicos
complejos y garantizar su coherencia lógica mejor que los humanos. Sin embargo,
con la aparición de nuevas capacidades de IA, surge la necesidad de tener
cuidado con la información recibida y sus fuentes. A pesar de los beneficios,
la IA puede equivocarse y los juristas deben verificar cuidadosamente los datos
obtenidos antes de tomar decisiones basadas en ellos. Esto es especialmente
importante en el ámbito jurídico, donde los datos incorrectos pueden tener
graves consecuencias.”
¡Quiere
decir que incluso la IA se da cuenta de que no podrá reemplazar a un jurista! A
propósito, dada la actual agenda de cumplimiento de la ética científica, la
respuesta de la IA se ha puesto a prueba por la originalidad en el sistema Antiplagio, que se dice que alabó esa misma originalidad
(89,22%), pero (!) añadió en las notas que «el documento es sospechoso»,
responde a las señales del texto generado. Como se puede ver, la IA puede ser
utilizada tanto para la investigación de juristas como en oposición a la trampa
franca. Este texto posee según los datos de la misma versión del programa de Antiplagio la originalidad de 95,43%, el resto constituyen
las citas y las coincidencias con el texto en el Internet en el nombre del
Centro, etc.
Además de
la profesión jurídica, la IA también se está introduciendo activamente. Y los
juristas que acompañan los negocios tienen que profundizar en la esencia de la
tecnología de IA también cuando trabajan en industrias específicas. En el pico
del desarrollo hoy están la IA para la medicina, el transporte, la gestión.
Cada una de las esferas nombradas tiene su propia especificidad, pero también
se pueden distinguir cuestiones generales de la teoría jurídica: la
subjetividad y la objetividad de la IA, la responsabilidad legal por la
aplicación de la IA, las soluciones algorítmicas para la circulación de activos
digitales, el uso de macrodatos para la predicción y la toma de decisiones.
En opinión
de la autora, incluso una revisión tan breve permite convencer a cualquiera de
que la IA ya es muy importante para un jurista profesional como campo para
profundizar sus conocimientos. Puede notar que a menudo se encuentro con una
actitud escéptica hacia la tecnología y la IA durante las clases del curso «Inteligencia
Artificial y Derecho». Sin embargo, después de profundizar en el tema, la
mayoría de los estudiantes críticos cambian su polémica desde la posición de
negar la importancia de la IA en la profesión a la posición de minimizar los
riesgos de aplicar la tecnología para proteger los intereses de los
participantes en las relaciones públicas.
En lo que
se refiere a la cooperación internacional, cabe señalar también que la garantía
jurídica de la aplicación de la IA es uno de los temas más debatidos, que
carece de límites estrictos y no se ajusta a un marco limitado de
jurisdicciones. El Centro participa en la organización y realización en línea
de la Escuela Global de Verano «Inteligencia Artificial, Ética y Derecho», en
la que los académicos y los estudiantes de diferentes países pueden discutir
los temas más relevantes de la formalización legal de las relaciones en las que
la IA está involucrada de una manera u otra.
En general,
la demanda de «juristas digitales», incluidos aquellos que comprenden y saben
cómo aplicar la tecnología de la IA en su trabajo, es muy alta. Los cambios que
se están produciendo en la sociedad hacen necesario estar preparados para
trabajar con las nuevas tecnologías y desarrollar activamente sus conocimientos
y habilidades.15.16 Esto se aplica no sólo a los aspectos técnicos
del trabajo con la IA, sino también a la comprensión de sus puntos fuertes y
débiles. Y se vuelve a citar a ChatGPT, que ha dado
una recomendación:
"Los
juristas que puedan combinar con éxito sus conocimientos profesionales
utilizando IA y otras tecnologías obtendrán importantes beneficios en el
mercado laboral. De esta manera, el futuro de la profesión jurídica está
estrechamente relacionado con el desarrollo y la implementación de tecnologías
de Inteligencia Artificial ".
Conclusiones
La
transformación de la vida social supone un cambio del formato de las exigencias
del mercado laboral para un jurista moderno. Se espera que los profesionales
posean las habilidades de manejo de diversos tipos de herramientas de
automatización laboral del jurista, lo que se debe a la amplia expansión de
soluciones de plataforma y servicios digitales para abordar asuntos legales con
participación del Estado, negocios y ciudadanos. Estas habilidades del jurista
se denominaron digitales y se convirtieron en una parte esencial de su imagen
profesional ante los ojos del empleador.
La
consecuencia de esta transformación será la desaparición de ciertas profesiones
jurídicas en general, pero al mismo tiempo las consultas jurídicas
profesionales y la justicia serán más accesibles para todos. Al mismo tiempo la
expansión y el crecimiento rápido de los mercados digitales, basados en el
funcionamiento de las plataformas con la aplicación de las tecnologías de Inteligencia
Artificial y blockchain,
los macrodatos y la criptografía, exigen de los juristas una especialización
más estrecha y la comprensión del funcionamiento de las principales decisiones
técnicas para la participación en el acompañamiento de los proyectos
correspondientes.
Referencias bibliográficas
1.
Vuori V, Helander N, Okkonen J.
Digitalization in knowledge work: the dream of enhanced performance. Cognition, Technology
& Work. 2019;21(2):237-252. [consultado 11 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10111-018-0501-3
2.
Hongdao Q, Bibi
S, Khan A, Ardito L, Khaskhelet MB. Legal
technologies in action: The future of the legal market in light of disruptive
innovations. Sustainability.
2019;11(4):1015.
[consultado 12 diciembre 2024] Disponible en: https://www.mdpi.com/2071-1050/11/4/1015
3.
Manyika J,
Ramaswamy S, Khanna S, Sarrazin H, Pinkus G, Sethupathy G, Yaffe, A. Digital
America: A tale of the haves and have-mores. McKinsey
Global Institute, 2015; 1-120.
[consultado 14 diciembre 2024] Disponible en: https://www.mckinsey.com/industries/technology-media-and-telecommunications/our-insights/digital-america-a-tale-of-the-haves-and-have-mores
4.
Frey CB, Osborne MA. The future of
employment: How susceptible are jobs to computerisation?. Technological forecasting and social change. 2017;
(114):254-280. [consultado 12 diciembre
2024] Disponible en:http://dx.doi.org/10.1016/j.techfore.2016.08.019
5.
Manyika J, Chui M, Miremadi M, Bughin J, George K, Willmott
P, Dewhurst M. Harnessing automation for a future that works. McKinsey
Global Institute. January
12; 2017. [consultado 15 diciembre 2024] Disponible en: https://www.mckinsey.com/featured-insights/digital-disruption/harnessing-automation-for-a-future-that-works
6.
Sannikova
LV, Kharitonova YS. El espacio científico educativo
moderno y la formación jurídica: el cambio del paradigma en las condiciones de
digitalización. El periódico del derecho ruso. 2021; 6.
7.
Donahue L. A
primer on using artificial intelligence in the legal profession. JOLT Digest; 2018. [consultado 10 enero 2025]
Disponible en: https://jolt.law.harvard.edu/digest/a-primer-on-using-artificial-intelligence-in-the-legal-profession
8.
Ershova
IV. Enkova E.E. Las competencias «digitales» de los
juristas: el concepto, la práctica, los problemas de formación. Problemas
actuales del derecho ruso. 2020;6 (115): 225-236.
9.
Laptev VA, Solovianenko NI. La justicia
electrónica y la gestión de documentos electrónica como la condición de la
modernización del ambiente regulador para el negocio. El juez ruso. 2017; 2:16-21.
10.
Laptev VA. La garantía de la
demanda gremial en la condición del desarrollo de las tecnologías digitales. Correo del Tribunal Arbitrario de
distrito de Moscú. 2019:4:60-67.
11. Wang Z. China's E-Justice
Revolution. China’s E-Justice Revolution, 105 Judicature 36 (Spring 2021),
(April 20, 2021). [consultado 16
diciembre 2024] Disponible en: https://ssrn.com/abstract=3629963
12.
Presidencia de la Comisión gubernamental del desarrollo digital, el uso de
las tecnologías informáticas para el mejoramiento de la calidad de la vida y
las condiciones de gestión del negocio. “El pasaporte del proyecto federal” “El personal para la economía digital”.
Protocolo. 28.05.2019;
9.
13.
Hatzius J. The Potentially Large Effects of Artificial
Intelligence on Economic Growth (Briggs/Kodnani). Goldman Sachs; 2023. [consultado 17 diciembre
2024] Disponible en: https://archive.org/details/the-potentially-large-effects-of-ai-goldman-sachs
14. Felten EW, Raj M. How will Language Modelers like
ChatGPT Affect Occupations and Industries? How Will Language Modelers Like
ChatGPT Affect Occupations and Industries? By Edward W. Felten, Manav Raj,
Robert Seamans: SSRN; 2023. [consultado
20 enero 2025] Disponible en: https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4375268
15.
Arenal A. et al. Innovation
ecosystems theory revisited: The case of artificial intelligence in China. Telecommunications Policy. 2020; 44(6):101960.
[consultado 15 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.telpol.2020.101960
16.
Vuori V, Helander N, Okkonen J.
Digitalization in knowledge work: the dream of enhanced performance. Cognition, Technology
& Work. 2019; 21 (2): 237-252. [consultado 17 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10111-018-0501-3
Conflictos de intereses:
Los
autores refieren no presentar conflictos de intereses.