Editorial

 

 


DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EMPRESARIAL

 

CAPABILITY DEVELOPMENT IN PUBLIC AND BUSINESS

ADMINISTRATION

 

 

Mercedes Delgado Fernández        https://orcid.org/0000-0003-2556-1712

Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, Cuba

 

Correspondencia: mercedes@esceg.cu

 

El quinto volumen y primer número de la Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial del 2021 incluye artículos originales, casos de estudio y buenas prácticas, destacándose las temáticas de la generación de capacidades de innovación1,2 en la administración pública3,4 y empresarial5 las que requieren un enfoque integral y de desarrollo sostenible.6-8

 

La calidad9 e inocuidad10 en el siglo actual han tomado una dimensión global y de elevado rigor por todas las  partes interesadas, con mayores exigencias en los mercados globales a  los productos y servicios, lo que incluye disponer de una adecuada  infraestructura de la calidad,11 con un mapa de actores identificado y preparado para asumir sus responsabilidades y demostrar sus competencias, así como disponer de un adecuado enfoque de riesgos12 y capacidad innovadora3 para asumir los cambios hacia la competitividad.13 El primer artículo muestra las buenas  prácticas  de la gestión  sustentada  en  la Cadena  de  Valor (CV)14 con  enfoque  a  los  riesgos12,15 con la infraestructura de calidad demostrada  de  tercera  parte,  un  óptimo  encadenamiento  productivo  y  la  implantación de  una  nueva forma  de  gestión  integrada.16

 

La COVID-19 ha mostrado el potencial del e-commerce pero también los retos logísticos y de operaciones para su funcionamiento en la pandemia,17,18 cuestión que se aborda en el segundo artículo. Se identifican las premisas que el sector empresarial cubano debe tener en cuenta para la implantación sostenible del e-commerce, así como el impacto que ha tenido la COVID-19 en las cadenas de suministros globales y en el cliente final. Este enfoque es complementario al que se desarrolla en el primer artículo al abordar ambos las cadenas de valor primaria y secundaria y al incluir la resiliencia19 y la gestión de riesgos.20

 

La gobernanza de las Tecnologías de la Información (TI) requiere del análisis profundo de los niveles de madurez de gobierno electrónico.21 También son varios los factores que influyen en el éxito empresarial como el contexto, el sector, la misión, el tamaño de la empresa, la cultura organizacional22-24 y su relación con los pilares de la gobernanza de las TI referidos a los procesos, las interrelaciones y la estructura,25 así como la capacidad de innovar.7,26 El tercer artículo explora a través de una encuesta y entrevistas el desempeño actual de la gobernanza de las Tecnologías de la Información (TI) en medianas y pequeñas empresas cubanas, y cómo la cultura organizacional27,28 de dichas entidades influencia dicha gobernanza. La mayoría de los participantes reconocen la importancia de la adopción y gobernanza de las TI como un factor crítico para el desempeño exitoso de la organización, alineando la estrategia de desarrollo de las TI con la de la empresa. De gran interés resultan las acciones de mejora propuestas para los directivos de las empresas y para las empresas proveedoras de las TI en el país.

 

Por otra parte, el sistema holístico de gobernanza de las TI según COBIT19 establece como componentes los procesos, las estructuras organizativas, las principales políticas y procedimientos, la información, la cultura, la ética y el comportamiento, los recursos humanos, las habilidades y las competencias, los servicios, las infraestructuras y aplicaciones.29 Como se apreció en el tercer artículo se profundiza en la cultura y en el cuarto artículo se valoran las capacidades de los recursos humanos en el mercado laboral en relación a la pertinencia de su formación.

 

El desarrollo  económico  y social está estrechamente relacionado con  la existencia de recursos  humanos  que  cuenten con las competencias30,31 que incluye los valores, conocimientos y las habilidades32 para la inserción en el mercado laboral, con la evaluación del desempeño alineado a los objetivos estratégicos,33,34 favorecido también  por políticas  públicas  integrales que fomenten el desarrollo regional, sectorial y nacional.4 El cuarto artículo analiza las  condiciones que  influyen  en  la  empleabilidad  de  los  egresados  de instituciones   de   educación   superior   de   control   estatal   (IESCE)   en el Estado de México, en las regiones Sur, Oriente, Valle de Toluca y Valle de México. El estudio muestra una  desarticulación  entre  los  actores  implicados  en  la  generación  de  fuentes  de  empleo  y  los formadores  de  capital  humano;  la  falta  de  competencias  blandas  entre  los  egresados  y  un  entorno socioeconómico  inestable,  situación  que  complica  la  empleabilidad  de  los  egresados  en  las  cuatro regiones de la entidad. Este artículo destaca la relevancia de la educación y la formación como factores claves para el éxito en el mercado laboral.35

 

El  quinto artículo  propone  las  bases  para  contribuir  a  mejorar  el  funcionamiento  de  la administración  pública  del  agua  en  Cuba,36  utilizando técnicas de diagnóstico3,26,31 para identificar  las  principales  limitaciones  de  la  efectividad en  el  cumplimiento  de  las  funciones  estatales  del  Instituto  Nacional  de  Recursos  Hidráulicos (INRH), su actualización y proyección de mejoras. Para ello, fue necesario aprobar la Política Nacional del Agua y elaborar  las  normas  jurídicas, la Ley 124 de las Aguas Terrestres y su reglamento, el perfeccionamiento de la estructura del INRH, con la separación de las funciones estatales y empresariales, teniendo en cuenta las cuencas hidrográficas y regiones, así como la gestión integral del recurso agua.

 

En el artículo sexto se muestra la evaluación de la implementación de los costos de la calidad en 68 empresas seleccionadas,37 según la estrategia competitiva propuesta para el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA),38 comparando datos del 2018, el 2019 y el 2020. Se usó el método de análisis de conglomerados mediante la técnica del vecino más lejano de vínculo completo con distancia por euclidiana cuadrada. La implementación de los costos de la calidad reafirma la importancia de la certificación de los sistemas de gestión de calidad9 e inocuidad10 para aumentar la competitividad de las empresas productoras de alimentos en Cuba y como una herramienta para el autocontrol de su gestión.37

 

El procedimiento  para  determinar  la  factibilidad  técnico-económica  de  parques  solares fotovoltaicos (PSFV) conectados  al  Sistema  Electro-Energético  Nacional  (SEN)  en  Cuba se presenta en el séptimo artículo. Se ofrece una guía  para  el  análisis  de  las variables  meteorológicas, que según  los  expertos las que  mayor  influencia tienen en la eficacia del PSFV son la radiación solar, la temperatura y el viento.

 

El análisis de un proyecto de inversión39 en la instalación de un molino de piedra para la obtención de polvo de marga se muestra en el octavo artículo. Para ello se estudia la demanda y la viabilidad del proyecto, aplicando herramientas como Microsoft Office, Visio, Project Profesional y el EndNote. Desde el punto de vista metodológico se destaca la pertinencia de incrementar la productividad con la calidad y prontitud requerida en respuesta a la creciente demanda y para lo cual la programación de las actividades del proyecto constituye un punto clave. En estos dos artículos se recomienda el uso de las herramientas de la gestión de proyectos. 40,41

 

El noveno artículo, aborda las estacionalidades mensuales estimadas a partir de las series históricas de precios42 en el mercado internacional de los principales productos que Cuba comercializa. Para medir las variaciones estacionales se construyen los índices de estacionalidad, lo que permite identificar los meses más factibles para realizar la exportación o importación de diferentes productos, dado el comportamiento mensual de sus precios en el mercado internacional.

 

Finalmente, el artículo décimo aborda el desarrollo de comunidades rurales, de hasta 500 habitantes, con la creación de un Foro de Desarrollo Turístico Rural y un Programa de Desarrollo Turístico con identidad local. El desarrollo turístico territorial se presenta desde una perspectiva innovadora1 a partir del uso eficiente de los recursos locales, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los habitantes.

 

Este enfoque es válido para Cuba donde se promueve el desarrollo territorial43 como un proceso esencialmente endógeno, participativo, innovador y de articulación de intereses entre actores del territorio y los diferentes niveles de dirección, que se sustenta en el liderazgo de los gobiernos municipales y provinciales para la gestión de sus estrategias de desarrollo7 con sostenibilidad.6

 

Referencias bibliográficas

 

1.       OECD. OSLO Manual 2018: Guidelines for collecting, reporting and using data on innovation. The measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities. 4th Edition. 255p. [Consultado 29 agosto 2020] Disponible en: https://doi.org/10.1787/9789264304604-en

2.       ONN. ISO 56002: 2019. Innovation management ─ Innovation management system ─ Guidance es adoptada como Norma Nacional idéntica con la referencia NC-ISO 14034: 2019. ICS: 03.100.01; 03.100.40; 03.100.70, abril, Traducción certificada de la Norma Internacional Oficina Nacional de Normalización (ONN);  2020. Cuba. www.nc.cubaindustria.cu

3.      Delgado M. Innovación en la administración pública. En: Sánchez, B. Coordinador. Contribuciones al conocimiento de la Administración Pública. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2016, p. 67-110.

4.      Díaz-Canel M, Delgado M. Modelo de gestión del gobierno orientado a la innovación. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. septiembre-diciembre 2020; 4(3): 300-321. [Consultado 26 enero 2021]  Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/141

5.      Delgado M. Innovación Empresarial. En: Delgado M, Coordinador académico. Temas de Gestión Empresarial. Vol. II. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2017. p. 117.

6.      Naciones Unidas. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Septuagésimo período de sesiones. Temas 15 y 116 del programa; 2015 [Consultado 26 enero 2021]  Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

7.      Díaz-Canel M, Delgado M. Gestión del gobierno orientado a la innovación: contexto y caracterización del modelo. Universidad y Sociedad. Enero-Febrero 2021; 13(1): 6-16. [Consultado 20 febrero 2021] Disponible en:   https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1892/1884

8.      Mendoza-Silva A. Innovation capability: A sociometric approach. Social Networks. 2021;64:72–82. [Consultado 6 febrero 2021]  Disponible en:  https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378873320300721

9.      ONN. NC-ISO 9001:2015. Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos. (Traducción  certificada).  5ta  edición. La Habana: Oficina Nacional de Normalización (ONN); 2015.

10.  Norma  Cubana  NC  ISO  22  000: 2018.  Sistema  de  Gestión  de  la  Inocuidad  de  los  Alimentos-Requisitos  para  cualquier  organización  en  la  cadena  alimentaria. La  Habana: Oficina  Nacional  de Normalización (ONN); 2018.

11.  Aswal DK. Quality Infrastructure of India and Its Importance for Inclusive National Growth. MAPAN-Journal of Metrology Society of India. June 2020; 35(2): 139–150. [Consultado 7 febrero 2021]  Disponible en:  https://doi.org/10.1007/s12647-020-00376-3

12.  Norma  Cubana  NC  ISO  31  000:2018.    Gestión  del  Riesgo.    Directrices. La  Habana: Oficina Nacional de Normalización (ONN); 2018.

13.  Porter ME. The competitive advantage of nations. New York: The Free Press. A Division of Macmillan Incorporation; 1990 [Consultado 20 diciembre 2020]  Disponible en:  https://doi.org/10.1007/978-1-349-11336-1_3

14.  Kano L, 1, Tsang E, Wai-chung H. Global value chains: A review of the multidisciplinary literature. Journal of International Business Studies; 2020. [Consultado 12 enero 2021]  Disponible en:  https://doi.org/10.1057/s41267-020-00304-2

15.  Sun Yingying, Bi Kexin, Yin Shi. Measuring and Integrating Risk Management into Green Innovation Practices for Green Manufacturing under the Global Value Chain. Sustainability 2020; 12 (545) [Consultado 20 diciembre 2020] Disponible en:  https://doi.org/10.3390/su12020545.

16.  Delgado M, Vallín A, Bolaños Y, Cordovés D, Antúnez V, Busutil Y, et al. Gestión Integrada, calidad, medio ambiente, seguridad y salud del trabajo en la Industria Biofarmacéutica. Nueva Empresa. Revista Cubana de Gestión Empresarial. 2009;5(1):18-21.

17.  Abdelrhim M, Elsayed, A. The Effect of COVID-19 Spread on the E-Commerce Market: The Case of the 5 Largest E-Commerce Companies in the World. June 7; 2020. [Consultado 20 enero 2021]  Disponible en:  http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3621166

18.  Ivanov D. Predicting the impacts of epidemic outbreaks on global supply chains: A simulation-based analysis on the coronavirus outbreak (COVID-19/SARS-CoV-2) case. Transportation Research. Part E, 2020;136:101922 [Consultado 20 enero 2021]  Disponible en:  https://doi.org/10.1016/j.tre.2020.101922

19.  Singh S, Kumar R, Panchal R, Tiwari MK. Impact of COVID-19 on logistics systems and disruptions in food supply chain. International Journal of Production Research; 2020. [Consultado 23 enero 2021]  Disponible en:  https://doi.org/10.1080/00207543.2020.1792000

20.  Alijoyo A, Norimarna S. The Role of Enterprise Risk Management (ERM) Using ISO 31000 for the Competitiveness of a Company That Adopts the Value Chain (VC) Model and Life Cycle Cost (LCC) Approach. 3rd International Conference on Business, Management and Finance. Oxford, United Kingdom. 11-14 March; 2021: 127-151. [Consultado 3 abril 2021]  Disponible en:   https://www.dpublication.com/wp-content/uploads/2021/03/50-719.pdf

21.  Delgado T, Sánchez A. Repensando el Gobierno Electrónico: Ventanilla Única, Servicios Sostenibles y Gobierno Digital Centrado en la Innovación. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2018; 2(3). [Consultado 2 febrero 2021]  Disponible en:   https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/55

22.  Costanza DP, Blacksmith N, Coats MR, Severt JB, DeCostanza AH. The Effect of Adaptive Organizational Culture on Long-Term Survival. Journal of Business and Psychology. September 2015: 30(3) [Consultado 5 febrero 2021]  Disponible en:  https://doi.org/10.1007/s10869-015-9420-y

23.  Demmler M, Ortiz R, Urbiola A. Comparing Corporate Cultural Profiles Using the Cultural Dimensions of Hofstede. Journal of Business and Management Sciences. 2018; 6(2): 28-35. [Consultado 5 febrero 2021]  Disponible en:  https://doi.org/10.12691/jbms-6-2-1.

24.  O’Reilly CA. Caldwell DF, Chatman JA, Bernadette D. The Promise and Problems of Organizational Culture: CEO Personality, Culture, and Firm Performance. Group & Organization Management. 2014; 39 (6): 595–625. [Consultado 5 febrero 2021]  Disponible en:  https://doi.org/10.1177/1059601114550713

25.  Jansen LA, Mezzomo E, Gregianin M. Influence of Organizational Culture on IT Governance: Perception of a Group of IT Managers from Latin American Companies. 46th Hawaii International Conference on System Sciences. IEE Computer Science. 2013; 4485-4494. [Consultado 5 febrero 2021]  Disponible en:  https://doi.org/10.1109/HICSS.2013.527

26.   Delgado M. Enfoque y métodos para la innovación en la Administración Pública y Empresarial. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2019; III(2): 141-153 [Consultado 6 febrero 2021] Disponible en:  https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/79/88

27.   Hofstede, G. (2001), Culture’s Consequences: Comparing Values, Behaviors, Institutions, and Organizations Across Nations, 2nd ed. Sage, Thousand Oaks, CA. [Consultado 6 febrero 2021] Disponible en: https://digitalcommons.usu.edu/unf_research/53/

28.  Hofstede, G. Dimensionalizing Cultures: The Hofstede Model in Context. Online Readings in Psychology and Culture. 2011;2(1) [Consultado 3 febrero 2021] Disponible en:  https://doi.org/10.9707/2307-0919.1014

29.  ISACA. COBIT2019. Framework: Governance and Management Objectives. ISBN 978-1-60420-764-4. https://www.isaca.org/

30.  Cuesta A, Linares MA, Fleitas S, Delgado M. Gestión del Capital Humano. En: Delgado M, Coordinador académico. Temas de Gestión Empresarial. Volumen IV. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela. 2017; 157 p.

31.  Delgado M. Gestión orientada a la innovación en la preparación de los cuadros empresariales. Retos de la Dirección 2019; 13(2): 59-80. [Consultado 7 febrero 2021] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rdir/v13n2/2306-9155-rdir-13-02-59.pdf

32.  Delgado M. Valoración del impacto de la superación de los cuadros en Administración Pública y empresarial en Cuba. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2017;  I (1): 3-16 [Consultado 7 febrero 2021] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/2/2

33.  Cuesta A, Fleitas S, García V, Hernández I, Anchundia A, Mateus L. Evaluación del desempeño, compromiso y gestión de recursos humanos en la empresa. Ingeniería Industrial. enero-abril 2018; XXXIV(1): 24-35 [Consultado 3 febrero 2021] Disponible en:  https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/861/0

34.  Peña D, Delgado M. Procedimiento para la evaluación integrada del desempeño de una universidad de posgrado. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2020; IV(1): 106-121 [Consultado 7 febrero 2021] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/105/209

35.  United Nations. World Youth Skills Day 2016 – Skills Development to Improve Youth Employment [Consultado 7 febrero 2021] Disponible en:  https://www.un.org/youthenvoy/2016/06/world-youth-skills-day-2016-2/

36.  Chapman IM. Bases para el perfeccionamiento de la administración pública en Cuba. Trabajo final. Diplomado de Administración Pública. XII Edición. Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, La Habana, junio; 2015.

37.  Anaya M, Delgado M., Valdés O. Guía para la selección de áreas de prueba para implementar sistemas de costos de la calidad en empresas estatales cubanas. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2019; 3(2): 199-213. [Citado 5 febrero 2021]. Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/158

38.  Anaya M, Delgado M, Garrigó L. Estrategia competitiva para el GEIA. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2018; 2(1): 82-97. [Citado 5 de febrero 2021]. Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/34

39.  Borrás F. Gestión financiera. En: Delgado M, Coordinador académico. Análisis económico y gestión financiera. Temas de Gestión Empresarial. Volumen III. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela 2017; p. 55-130.

40.  Heredia R. Dirección Integrada de Proyectos-DIP-“Project Management”. Segunda ed. Madrid: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Madrid. 1995; p. 605.

41.  Castro Díaz-Balart F, Delgado M. Project Management para la gestión de la innovación en la Industria cubana. Revista Bimestre Cubano. 2000; 88(13): 169-202.

42.  Chinen C, Lee C, Wang A. A note on stock market seasonality: The impact of stock price volatility on the application of dummy variable regression model. Review of Economics and Finance. 2002; 42: 155–162 [Consultado 7 abril 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/s1062-9769(00)00081-8

43.  Ministerio de Economía y Planificación (MEP). Política para impulsar el desarrollo territorial. La Habana, Cuba; 2020. [Consultado 20 abril 2021]. Disponible en: https://www.mep.gob.cu/sites/default/files/Documentos/POLITICA%20PARA%20IMPULSAR%20EL%20DESARROLLO%20TERRITORIAL.pdf