EL MUNICIPIO BOYEROS HACIA EL 2030: UN ENFOQUE
PROSPECTIVO ESTRATÉGICO
THE
BOYEROS MUNICIPALITY TOWARDS 2030: A STRATEGIC PROSPECTIVE APPROACH
Lydia
M. Garrigó Andreu I *
Martín Irián Barrios
Rivera I
Adolfo Lucas Sigler II
III Consejo de la
Administración Municipal de Boyeros, La Habana, Cuba
*Autor para dirigir correspondencia: lydia@esceg.cu
Clasificación
JEL: C53, H76, P27
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.10091892
Recibido: 17/01/2023
Aceptado: 23/06/2023
Resumen
En un
contexto complejo, caracterizado por el recrudecimiento del bloqueo económico,
comercial y financiero, con 243 medidas impuestas por el gobierno de Estados
Unidos contra Cuba; el incremento de la subversión político ideológica; el
impacto de la crisis mundial de carácter multidimensional agudizada por la
pandemia y otros conflictos internacionales; Cuba realiza las transformaciones
necesarias para desarrollar a su pueblo, así como, ayudar a otros pueblos que
la necesitan. Urge la necesidad de una planeación prospectiva estratégica que
conduzca con mayor seguridad hacia el futuro posible para todos. Cuba es un
ejemplo de resistencia creativa. El municipio ha de pasar a constituir una
pieza clave en el logro de la transformación estructural de la economía del
país, en la potenciación de las capacidades productivas teniendo presente la
visión de futuro. El objetivo del artículo es presentar los escenarios futuros
que constituyen desafíos para el municipio Boyeros hacia el año 2030,
incorporando la planeación prospectiva estratégica.
Palabras clave: desarrollo local, planeación
prospectiva estratégica, escenarios.
Abstract
In a complex context, characterized
by the intensification of the economic, commercial and financial blockade, with
243 measures imposed by the United States government against Cuba; the increase
in political ideological subversion; the impact of the multidimensional global
crisis exacerbated by the pandemic and other international conflicts; Cuba
carries out the necessary transformations to develop its people, as well as
help other peoples who need it. There is an urgent need for strategic
prospective planning that leads with greater security towards the possible
future for everyone. Cuba is an example of creative resistance. The
municipality must become a key player in the achievement of the structural
transformation of the country's economy, in the enhancement of productive capacities,
bearing in mind the vision of the future. The objective of this article is to
present the future scenarios that constitute challenges for the Boyeros
municipality towards the year 2030, incorporating strategic prospective
planning.
Keywords: local
development, strategic prospective planning, scenarios.
Introducción
La planeación es una
toma de decisiones anticipatoria y debe estar motivada por el deseo de obtener
un estado futuro conveniente o el de evitar uno desfavorable. La planeación
prospectiva estratégica toma en cuenta los cambios de todo orden y su dinámica
en los parámetros centrales de cada sistema complejo.
En los Documentos del
8vo. Congreso del Partido (2021) respaldados por la Asamblea Nacional del Poder
Popular se trazan los principios que sustentan la actualización del Modelo
Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, entre los que se destaca,
“la planificación socialista, como componente fundamental del sistema de
dirección de desarrollo económico y social”.1 El documento
especifica: La planificación socialista contribuye al fortalecimiento integral
y sostenible de los territorios en función de superar las principales
desproporciones entre ellos. En especial, la implementación de estrategias de
desarrollo territoriales y proyectos de desarrollo local que aprovechan sus
potencialidades sobre la base de una mayor autonomía institucional y la gestión
del potencial humano, la comunicación social, la ciencia, la tecnología y la
innovación.1
El Consejo de
Ministros de la República de Cuba, aprobó la Política para impulsar el
desarrollo territorial, en julio del 2020,2 que posee como bases
jurídicas los artículos 168 y 169 de la Constitución de la República de Cuba
(2019)3 que regulan la importancia del municipio y su autonomía; se
inserta dentro de la Estrategia Económico-Social para el impulso de la economía
y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID-19 (Ministerio
de Economía y Planificación, 2020),4 y está sustentada en el
liderazgo de los gobiernos municipales y provinciales para la elaboración y
gestión de sus estrategias de desarrollo, y en el aprovechamiento de los
recursos y potencialidades de cada localidad.
Esclarece el
documento del Consejo de Ministros (2020) sobre la Política señalada: El
desarrollo local en Cuba ha pasado a constituir una política pública de
importancia estratégica, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Económico y
Social hasta el año 2030; así como un eje central y articulador de las agendas
públicas de los gobiernos a nivel municipal y provincial.2
En tanto, el Presidente
de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez en las visitas de trabajo a los
territorios ha recomendado la realización de estudios prospectivos. Los
Lineamientos No. 14, 15 y 16 de la Política Económica y Social del Partido y la
Revolución para el periodo 2021-2026 (PCC, 2021),1 contemplan la
premisa, de que es en los municipios donde se concretan la mayoría de los
conceptos y de las proyecciones que se manejan en la actualidad en aras de
hacer avanzar la economía del país.
El reto está en
entrelazar de modo orgánico y armonioso el desarrollo nacional y el territorial
en la planificación del desarrollo económico y social, sobre la base de métodos
participativos. Se hace énfasis en la coordinación de todos los niveles de gestión
pública, y la vinculación orgánica de la estrategia de desarrollo municipal con
el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social a largo plazo. Las
administraciones locales intervienen como agentes promotores directos del
proceso de concertación de las estrategias, programas y proyectos de desarrollo
económico y social, sobre la base de la participación ciudadana.
Como ha enfatizado el
Presidente de la República Miguel Díaz-Canel (2019): “En esta nueva etapa la
clave está en lo territorial, en el municipio, en el desarrollo local,
conscientes de que todo lo que se genere y avance allí beneficia más
directamente al pueblo”.5 En este contexto, se parte del problema
científico siguiente: ¿Cuáles serían los escenarios futuros hacia el año 2030,
que garanticen el impulso del desarrollo local sostenible en el municipio
Boyeros? El artículo tiene como objetivo, presentar los escenarios futuros que
constituyen desafíos para el municipio Boyeros hacia el año 2030, incorporando
la planeación prospectiva estratégica.
Materiales y métodos
La prospectiva
promueve el proceso innovador y de aprendizaje colectivo.6 Provee
herramientas concretas e informaciones clave para la planificación estratégica
y la toma de decisiones. La planeación prospectiva estratégica juega un papel
fundamental en disminuir la incertidumbre.7 La prospectiva es un medio, no un fin. Ella
debe estar comprometida al servicio de la acción y revelar cuestiones
colectivas, como la gobernanza, la cohesión social y territorial, cuestiones de
la sociedad.
Afirma Baena (2004)8 que las
características de la planeación prospectiva estratégica son visión sistémica,
participación, continuidad y flexibilidad, aprendizaje organizacional,
creatividad e innovación,9 para lo cual se requiere capacidad de
administrar efectiva y continuamente el importante cambio estratégico e innovar
de manera permanente.10 La creatividad es un elemento indispensable
en los estudios de futuros. Es importante valorar que el pasado pertenece a la
memoria, el presente a la acción y el futuro a la imaginación, la voluntad y la
creatividad.
Los estudios de futuros requieren la creatividad en
la articulación de las metodologías que guiarán el estudio. Varias aplicaciones
utilizando la metodología de la prospectiva estratégica se han realizado en
diferentes esferas y territorios del país: educación superior,11,12 industria
alimentaria,13 comunicaciones,14 banca,15 protección
contra incendios,16 planificación territorial,6 desarrollo
municipal17 y en la gestión de gobierno.18
En el análisis de
futuro del desarrollo territorial se consideran varias preguntas esenciales:
Análisis situacional, ¿dónde estamos?; Análisis estructural o identificación de
variables clave, ¿para dónde vamos?; Análisis de los actores, ¿con quién podemos
ir?; Elaboración de escenarios futuros, ¿hacia dónde queremos ir?; Selección
del escenario apuesta, ¿hacia dónde podemos ir?; Establecimiento de las
acciones, ¿cómo podemos ir?
Para la realización
del estudio prospectivo se adoptó el modelo prospectivo territorial (Mojica,
2005),19 como se muestra en la Figura
1. El modelo prospectivo es modular, empleándose para el estudio del
municipio Boyeros las etapas necesarias, según el objetivo planteado anteriormente.
Figura 1.
Proceso de un estudio de prospectiva territorial
Fuente:
Mojica F. (2005)19
·
Estado del Arte. Esta etapa se cumple por medio del
trabajo con las fuentes, investigando en los documentos que tratan el
comportamiento del territorio particularmente en los planes de desarrollo.
·
Sectores económicos prioritarios para el futuro del
territorio o región. Son aquellos donde el territorio tendrá mayores ventajas
competitivas, años adelante. Esta etapa se puede abordar por medio de una
matriz DAFO con el objeto de identificar, en cada sector, los fenómenos que
impulsan el cambio y los que lo detienen.
·
Tendencias, factores de cambio y características
del entorno y del territorio. Reconocimiento de la situación actual y de las
condiciones potenciales de índole: económico, social, cultural, tecnológico,
político, ambiental, administrativo. Con esta finalidad, se emplea la lluvia de
ideas.
·
Identificación de "variables estratégicas o
clave". Determinación de los componentes más importantes y más gobernables
de la situación regional. Estas variables se obtienen a partir de las ideas
(tendencias y factores de cambio identificadas en la etapa anterior),
utilizando técnicas como: Análisis Estructural.
·
Determinación del comportamiento de los Actores
Sociales.
·
Estimativo y Diseño de Escenarios. Obtención de un
escenario probable, de varios escenarios alternos y de un "escenario
apuesta". Se utilizan técnicas como: Sistema de Matrices de Impacto
Cruzado.
·
Estrategias para lograr el escenario apuesta.
Diseño de objetivos, precisión de acciones. Por medio de herramientas como: Igo (Importancia y Gobernabilidad).
En este modelo es
predominante el diseño de escenarios y la elección de uno de ellos. Durante el
proceso prospectivo llevado a cabo sobre el municipio Boyeros se resaltan a continuación
varias de las etapas del modelo prospectivo territorial descrito anteriormente
para arribar al diseño de los escenarios. Se desarrollaron los talleres de
prospectiva para la aplicación de diferentes métodos y técnicas,20
con la participación de directivos y especialistas de diferentes esferas.
Resultados y
discusión
Planeación
prospectiva estratégica
La prospectiva como
disciplina de las ciencias sociales orientada hacia el cambio social, considera
el futuro como proceso histórico, como acción de crearlo, transformando el
presente. Michel Godet (1994) uno de los principales
autores de la prospectiva estratégica, la define como “Una reflexión para
iluminar la acción presente con la luz de los futuros posibles”.21
La planeación
prospectiva estratégica exige contar con: conocimientos, experiencia,
compromiso, inteligencia, creatividad, trabajo en equipo,
transdisciplinariedad, y voluntad.
Estado del arte
·
Breve caracterización del municipio Boyeros. El Municipio Boyeros, adquiere su
nombre del asentamiento poblacional que se formó junto al camino Real del Sur,
entre la población de Calabazar y Santiago de Las Vegas, que tuvo su
antecedente en la casa de la Real Hacienda, establecida en 1840, para el cobro
del tránsito a todo transportista.
·
Extensión territorial: 137,4 km2.
·
Límites Territoriales:
o
Al Norte colinda con los municipios Cerro y
Marianao.
o
Al Sur con el municipio Bejucal, de la Provincia
Mayabeque.
o
Al Este con el municipio Arroyo Naranjo.
o
Al Oeste con los municipios La Lisa y Bauta.
·
Población: 203 456 habitantes.
·
Densidad poblacional: 1 477 habitantes x km2
·
Características geográficas. Abarca 7109,9
hectáreas de tierras cultivables, de ellas dedica el 39 % a uso agrícola y el
resto en otras actividades:
o
El 28% son tierras no aptas para la agricultura.
o
El 2% está ocupado por agua.
o
El 70% está ocupado por la población.
·
Lugar socioeconómico que ocupa en la provincia:
o
Por la extensión territorial: 2do. lugar
o
Por la población: 4to. lugar
o
Por el desarrollo económico: 5to. lugar
·
Total de circunscripciones: 96, de ellas 3 especiales.
El municipio como sociedad
local, tiene la misión de satisfacer las necesidades locales; cuenta con
ingresos propios y las asignaciones que recibe del Gobierno de la República, en
función del desarrollo económico y social de su territorio y otros fines del
Estado y tiene la facultad para decidir sobre la utilización de sus recursos y
el ejercicio de las competencias que le corresponden, según lo dispuesto en la
Constitución de la República de Cuba y las leyes (Asamblea Nacional del Poder
Popular, 2019).3
Teniendo en cuenta el
objetivo principal del país de que los municipios adquieran mayor relevancia en
correspondencia con los intereses de la nación, la visión al 2030 se establece
de la siguiente manera: Boyeros es un municipio que logra la sostenibilidad
institucional, cultural, social, económica y medioambiental. El territorio ha
alcanzado un importante nivel de autoabastecimiento de productos alimenticios,
elementos para la construcción de viviendas y de otros bienes y servicios. Se
han obtenido incrementos en la cantidad y calidad de viviendas, locales y
espacios con fines productivos y sociales. Se han mejorado las Redes Técnicas y
viales y los barrios con situaciones de vulnerabilidad, todo lo que permite
incrementar la satisfacción de las necesidades de la población y la elevación
de la vida sociocultural. La producción de bienes y servicios vinculados a la
exportación y sustitución de importaciones se consolidan a buen ritmo.
Para el estudio del
municipio, se contó con la información brindada por su dirección, resultando de
gran valor entre otras la relacionada con los potenciales, barreras y contexto.
Sobre el contexto: Se
destacan la crisis mundial multidimensional agravada por la pandemia de la
COVID-19, el impacto de la genocida guerra económica y la subversión político
ideológica contra Cuba, por parte del gobierno norteamericano.
Como señalara el Primer
Secretario del Partido y Presidente de la República de
Cuba Miguel Díaz-Canel (2021): El
bloqueo es y seguirá siendo, en lo previsible un obstáculo fundamental para
nuestras estrategias y potencialidades de crecimiento económico y de
desarrollo, pero no es un impedimento insuperable. Nuestro desarrollo y el bienestar del pueblo
tendrán que depender del esfuerzo que hagamos y de la inteligencia que aunemos
[…].22
Factores de cambio
Se identificaron y
describieron los principales factores de cambio (variables) que influyen en el
municipio y se valoró su estado actual y potencial. Se consideraron las fortalezas-potenciales,
barreras-debilidades contemplados en la conformación de la Estrategia de
Desarrollo Municipal como se establece en la metodología para la elaboración de
la EDM.23 Los factores identificados y su título corto son los siguientes:
·
Participación de entidades en el territorio. Número
significativo de empresas y centros de investigaciones científicas, entidades
innovadoras, centros formadores de capital humano, cooperativas, así como otras
entidades en el territorio que disponen de potencial altamente calificado. (EmpresasCI).
·
Aporte de recursos financieros. Contribución de
recursos financieros provenientes de diferentes fuentes para implementar
proyectos de desarrollo local. (RecFinTerr).
·
Disponibilidad de recursos materiales y humanos.
Territorio que cuenta con significativos recursos materiales y humanos
preparados para desarrollar proyectos, como son: tierras agrícolas cultivables,
fincas de frutales, industrias de diversos tipos y producciones, instalaciones
ganaderas y avícolas, canteras, centros productores de medicamentos, así como
producción de plantas medicinales y animales de laboratorio, etc. que cuentan
con potencial humano (Rec materi).
·
Disponibilidad de proyectos de desarrollo local. Conforman
la cartera de proyectos. Se cuenta con más de una veintena de proyectos de
desarrollo local, aprobados y otros 30 en fase de elaboración; entre ellos
están los vinculados a la mejora de la calidad de vida de la población. (Proy DL).
·
Colaboración con la Escuela Superior de Cuadros del
Estado y del Gobierno (ESCEG). Trabajo conjunto con la ESCEG en la elaboración
y actualización de la EDM (Estrategia de Desarrollo Municipal) y en la
capacitación de los actores principales del territorio. (ESCEG).
·
Desarrollo del turismo. Posibilidades de desarrollo
del turismo, vinculado a instalaciones hoteleras aledañas al Aeropuerto
Internacional “José Martí”; inversión que se proyecta en el área de El Golfito
para el incremento del turismo ecológico; implementación del turismo de salud (Equinoterapia) en las áreas de la Feria Agropecuaria de
Boyeros; agroturismo que incluye la oferta de servicios (restaurantes,
hospedaje, recreación) y de productos (venta directa de alimentos y artesanía),
motor muy capaz para el desarrollo territorial y potencialmente ofrece
oportunidades de empleo. (Turismo).
·
Distribución de los servicios básicos a la
población. Existe dispersión estructural y geográfica de las comunidades del
territorio, lo que influye en la distribución de los servicios básicos, en
especial, de los productos alimenticios. (Disp EstGe).
·
Capacidad de pensamiento estratégico y
transformación, de los directivos. Capacidad de pensamiento estratégico y
transformación, de un conjunto de directivos y actores principales sustentado
en la ciencia e innovación y necesidades de capacitación de otros, lo cual
incide en el avance e implementación de los proyectos de desarrollo local. (Pens Estr).
·
Implementación de proyectos de desarrollo local.
Necesidad de espacios y locales para la implementación de proyectos de
desarrollo local. (Imp PrDL).
·
Implementación de la Autonomía Municipal. Necesidad
de desarrollar la autonomía municipal, tal y como lo refrenda la Constitución
de la República de Cuba; incorporando a la mentalidad de los actores, los
derechos atribuidos al municipio como la organización primaria y fundamental de
nuestra sociedad. (Im AutMuni).
·
Empleo de la Contribución territorial del 1%
destinada al Desarrollo Local. Utilización eficaz de la Contribución
territorial del 1% destinada al Desarrollo Local. (Contr
T1%).
·
Nivel de autoabastecimiento municipal. Grado de
autoabastecimiento territorial mediante el empleo del potencial
científico-técnico para el desarrollo agrario del municipio priorizando la
alimentación de la población; se potencia un trabajo intenso de ciencia e
innovación que revierta las condiciones agroclimáticas y permita alcanzar una
elevada eficiencia productiva. (Autoabast).
·
Construcción de viviendas. Producción de elementos
para la construcción de viviendas. (Viviendas).
Identificación de
variables estratégicas o clave
Con empleo de la
Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación (Micmac) se describieron las relaciones entre los factores
identificados en la etapa anterior, bajo un enfoque de sistema, como se muestra
en la tabla 1 donde se ponderan las relaciones de influencia directa entre
variables: (0) sin influencia, (1) débil, (2) media, (3) fuerte, (P) potencial
(ver Tabla 1).
Tabla 1.
Matriz de Impactos Cruzados
Fuente: elaboración
propia a partir del empleo del software Micmac
Como resultado, se
obtuvieron el plano y gráfico de influencias/dependencias indirectas
potenciales (Figuras 2 y 3), los que
fueron analizados para la selección de las variables clave, las que tienen
significativa importancia en la transformación del municipio hacia el futuro
(año 2030). Para ello se valoraron sus características de ser variables de
enlace y motrices.
Se seleccionaron como
variables clave las siguientes (ver Figura
2):
·
Capacidad de pensamiento estratégico y
transformación, de los directivos: (Pens Estr).
·
Implementación de la Autonomía Municipal: (Im AutMuni).
·
Participación de entidades en el territorio: (EmpresasCI).
·
Desarrollo del turismo: (Turismo).
·
Disponibilidad de recursos materiales y humanos: (Rec materi).
·
Disponibilidad de proyectos de desarrollo local: (Proy DL).
·
Implementación de proyectos de desarrollo local:
(Imp PrDL).
·
Aporte de recursos financieros: (RecFinTerr).
Figura 2.
Plano de influencias dependencias indirectas potenciales
Fuente: elaboración
propia a partir del empleo del software Micmac
Las variables clave
seleccionadas se destacan en el Plano de influencias/dependencias indirectas
potenciales encerradas dentro de una elipse, y se muestran sus interrelaciones
en el gráfico indirecto potencial de la Figura
3.
Figura 3. Gráfico
de influencias indirectas potenciales (con 18% de interacciones)
Fuente: elaboración
propia a partir del empleo del software Micmac
Llama la atención el
número importante de variables que impactan sobre la variable: Implementación
de proyectos de desarrollo local: (Imp PrDL), como se
muestra en el gráfico indirecto potencial de la Figura 3. La Tabla 1 representa la matriz de impactos cruzados.
Se destacan como
variables clave importantes que se tendrán presente más adelante para elaborar
las hipótesis hacia el futuro por su grado de desplazamiento en cuanto a su
influencia (Figura 4): Capacidad de
pensamiento estratégico y
transformación, de los directivos: (Pens Estr); Implementación de la Autonomía Municipal: (Im AutMuni); Disponibilidad de
recursos materiales y humanos: (Rec materi); Aporte de recursos financieros: (RecFinTerr); Disponibilidad de proyectos de desarrollo
local: (Proy DL).
Figura 4.
Plano de desplazamientos: directo/indirecto potencial
Fuente: elaboración
propia a partir del empleo del software Micmac
Los actores sociales
En el contexto actual
de Cuba son diversas las formas y los actores encargados de gestionar el
desarrollo municipal. A continuación, se relacionan un conjunto de actores externos
al municipio e internos, que intervienen o podrían intervenir en el proceso de
desarrollo territorial, al estar relacionados con las variables:
1. Asamblea Municipal
del Poder Popular; 2. Dirección Municipal de Economía y Planificación; 3.
Dirección Municipal de Finanzas y Precios; 4. Dirección Municipal de Trabajo y
Seguridad Social; 5. Instituto Tecnológico; 6. Universidad (ESCEG); 7. Banco Metropolitano
(provincia); 8. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (delegación
provincial); 9. Institutos de Investigaciones (Avícolas; Suelos; Labiofam; Cenpalab; Pastos y
Forrajes; Maquinaria Agrícola; Instituto Nacional de Investigaciones Fundamentales
de la Agricultura Tropical-INIFAT); Centro de Genética Porcina; 10. Dirección
Municipal de Salud; 11. Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA); 12. Delegación
del Turismo; 13. Dirección Municipal de Cultura; 14. Delegación de la
Agricultura (municipio); 15. Oficina Municipal de Administración Tributaria;
16. Empresas estatales (municipio); 17. Unidades presupuestadas; 18. Dirección
Municipal de Planificación Física; 19. Dirección Municipal de la Vivienda; 20.
Dirección Municipal de Educación; 21. Energía (OBE); 22. Cooperativas; 23.
Comercio (UEBC); 24. Gastronomía (UEBG); 25. Área de Comercio Exterior y
Colaboración; 26. Área de Desarrollo Local; 27. Organizaciones de masas y
sociales; 28. Consejos Populares; 29. Mipymes; 30.
Trabajadores por cuenta propia; 31. Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios
Aeronáuticos, S.A. (ECASA); 32. Oficina Municipal de Estadística e información;
33. Población; 34. Directivos; 35. Expertos; 36. Consejo de la Administración
Municipal.
Las posibilidades de
evolución de las relaciones entre actores, condicionan el futuro del municipio
y los futuros posibles. Los actores serán los responsables de, asumiendo una
actitud proactiva, producir el cambio necesario en el municipio, a través de las
acciones que se diseñen.
Diseño de escenarios
Con el empleo del
Método de Sistemas de Matrices de Impactos Cruzados Probabilizados
(Smic-Prob-Expert), a
partir de las variables clave identificadas que presentan mayor influencia
sobre las restantes, se diseñaron los futuros posibles a través de un conjunto
de hipótesis que reflejan las tendencias de estas variables clave con el fin de
ilustrar los diferentes futuros alternativos. Las variables clave más
importantes como resultado de la aplicación del método Micmac,
son: Capacidad de pensamiento estratégico y transformación de los directivos: (Pens Estr); Implementación de la
Autonomía Municipal: (Im AutMuni);
Disponibilidad de recursos materiales y humanos: (Rec
materi); Disponibilidad de proyectos de desarrollo
local: (Proy DL); Aporte de recursos financieros: (RecFinTerr).
Se tuvieron en cuenta
para la redacción de las hipótesis al 2030, los Ejes Estratégicos contemplados
en los documentos del 7mo Congreso del Partido (PCC, 2017)24 con los
que más se relacionan y algunos aspectos de sus objetivos asociados, (Rec materi)-EE 5: Recursos
naturales y medio ambiente y EE 4: Potencial humano, ciencia, tecnología e
innovación; (Proy DL)-EE 2: Transformación productiva
e inserción internacional; (Im AutMuni)-EE
1: Gobierno Socialista, eficaz, eficiente y de integración social; (Pens Estr)-EE 4: Potencial
humano, ciencia, tecnología e innovación; (RecFin Terr)-EE 3: Infraestructura.
La formulación de las
hipótesis es la siguiente:
·
H1: La voluntad de la dirección del país de
fomentar y apoyar el desarrollo local a través del uso de los recursos humanos
preparados, naturales, culturales, económicos, entre otros, unido al
aprovechamiento de las potencialidades endógenas que tiene el municipio,
contribuye al impulso del desarrollo local sostenible en el territorio.
·
H2: La consolidación de la autonomía municipal en
su interrelación con la disponibilidad e implementación de proyectos de
desarrollo local, logra una amplia producción agropecuaria y de materiales de
la construcción, que responde a lo demandado en los Lineamientos de la Política
Económica y Social del Partido y la Revolución, y propicia un incremento
considerable de la calidad de los servicios que se brindan en el municipio y la
satisfacción de las necesidades de la población.
·
H3: Una efectiva utilización de mecanismos
financieros que permita obtener resultados superiores en la gestión financiera,
influye notablemente en la calidad técnica y gerencial del gobierno municipal.
·
H4: El fortalecimiento de capacidades para la
gestión estratégica de los directivos y actores principales impulsa el avance
científico convertido en innovación y la modernización tecnológica del
municipio en la mayor cantidad de sectores posibles, ya sean organizaciones
públicas, empresariales estatales, así como en el sector no estatal, lo que
favorece decisivamente el impulso del desarrollo local sostenible en el
territorio.
Se estimaron las
probabilidades simples y condicionadas de estas hipótesis. El juego de las 4
hipótesis conformó 16 escenarios posibles (2n) hacia el año 2030. Como
resultado, los escenarios que presentan las mayores probabilidades de
realización hacia el año 2030, pueden apreciarse con mayor claridad en el
siguiente histograma de la Figura 5,
marcados por un rectángulo.
.
Figura 5.
Histograma de probabilidad de los escenarios
Fuente: elaboración
propia a partir del empleo del software Smic-Prob-Expert
·
El escenario 1, al que se denomina E -1111 y en el
cual se cumplen las 4 hipótesis, es el más probable (46,8 %) y además el más
deseado. En este se logran acciones proactivas sobre todas las variables clave
y de esta forma se condiciona el escenario que permitirá alcanzar las líneas
estratégicas trazadas por el municipio para avanzar hacia la prosperidad
individual y colectiva en el 2030.
·
El escenario 16, al que se denomina E -0000, el
cual resulta el más desfavorable entre los escenarios más probables, es el que
sigue en orden de probabilidad (28,4 %) y en él no se cumple ninguna hipótesis.
En estas condiciones el desarrollo local sostenible del municipio se quedaría
estancado.
·
El escenario 2 es considerado intermedio, menos
deseable, no se realiza la hipótesis 4 y se frenaría en cierta medida el
desarrollo local sostenible del municipio hacia el 2030.
·
Se considera el escenario principal (apuesta) hacia
el 2030, aquel en el que se cumplen las 4 hipótesis, a partir del cual se
trazan las líneas estratégicas y las principales acciones asociadas para
garantizar el cumplimiento de estas.
La redacción del
escenario apuesta es la siguiente:
Escenario 1111: Es el
escenario posible, más probable y conveniente, (apuesta); en él se logra, la
voluntad de la dirección del país de fomentar y apoyar el desarrollo local a
través del uso de los recursos humanos preparados, naturales, económicos,
culturales, los actores locales y las organizaciones, unido al aprovechamiento
de las potencialidades endógenas que tiene el municipio para su desarrollo; la
consolidación de la autonomía municipal en su interrelación con la
disponibilidad e implementación de proyectos de desarrollo local, logra una
amplia producción agropecuaria y de materiales de la construcción que responde
a lo demandado en los Lineamientos de la Política Económica y Social del
Partido y la Revolución, que propicia un considerable incremento de la calidad
de los servicios que se brindan en el municipio y la satisfacción de las
necesidades de la población. Existe una efectiva utilización de mecanismos
financieros que permiten obtener resultados superiores en la gestión financiera
e influye notablemente en la calidad técnica y gerencial del gobierno; se
alcanza el fortalecimiento de capacidades para la gestión estratégica de los
directivos y actores principales lo que impulsa el avance científico convertido
en innovación y la modernización tecnológica en la mayor cantidad de sectores
como entidades públicas, organizaciones empresariales y sector no estatal. Todo
lo anterior contribuye decisivamente al desarrollo local sostenible del
municipio en el 2030.
Conclusiones
La planeación
prospectiva estratégica constituye una contribución el desarrollo del municipio
Boyeros hacia el año 2030. La aplicación de la prospectiva estratégica y sus
métodos Micmac y Smic-Prob-Expert, permitieron realizar un análisis integral de
las variables que inciden directa e indirectamente en el problema objeto de
estudio, así como decidir las variables clave, y definir los posibles
escenarios futuros que los actores deberán desafiar, fundamentados
científicamente.
De acuerdo con los
resultados del Micmac, las variables clave del
desarrollo en el municipio Boyeros son: La capacidad de pensamiento estratégico
y transformación, de los directivos; la implementación de la Autonomía
Municipal; la participación de entidades en el territorio; el desarrollo del turismo;
la disponibilidad de recursos materiales y humanos; la disponibilidad de
proyectos de desarrollo local; la implementación de proyectos de desarrollo
local; el aporte de recursos financieros. Dentro del conjunto de los 16
escenarios propuestos, se definió el Escenario 1- (1111) como el más deseado y
apuesta donde se cumplen las cuatro hipótesis, lo que contribuye decisivamente
al desarrollo local sostenible del municipio en el 2030.
La necesaria
articulación entre los organismos decisores y actores implicados, bajo la
conducción de los gobiernos locales, reviste una importancia relevante para
lograr la implementación, seguimiento y resultados de los proyectos de
desarrollo local, a partir del uso de la planeación prospectiva estratégica
para el desarrollo del municipio Boyeros. Es imprescindible actuar
proactivamente desde el presente, aplicando acciones, para alcanzar el
escenario principal (apuesta) diseñado en el 2030.
Referencias
bibliográficas
2.
Consejo de Ministros. Desarrollo local: esencia del
progreso económico. (31 de julio de 2020), Juventud Rebelde p.2; 2020. [Consultado 2 enero 2023] Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu/printed/2020/07/31/icuba.pdf
3.
Asamblea Nacional del Poder Popular. Constitución
de la República de Cuba, La Habana: Editora Política; 2019. pp.135-136.
4.
Ministerio de Economía y Planificación. Cuba y su
desafío económico y social. Síntesis de la Estrategia Económico-Social para el
impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la
COVID-19. Tabloide Especial. Juventud Rebelde, julio; 2020, La Habana.
5.
Díaz-Canel, M. Discurso pronunciado en la clausura
del Tercer Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea
Nacional del Poder Popular el 14 de julio de 2019, Granma, 15 de julio La
Habana; 2019, p. 5.
6.
Garrigó L, Torres J, Borrás F y otros. La prospectiva
estratégica en función del desarrollo territorial en Cuba. La Habana: Editorial
Ciencias Económicas; 2021. p.12.
7.
Godet M, Durance
P. La prospective estratégica para las empresas y los territorios. Cuaderno del Lipsor.
Serie de Investigación. Ediciones Dunod. 2009;10.
[Consultado 12 enero 2023] Disponible en: https://administracion.uexternado.edu.co/matdi/clap/La%20prospectiva%20estrategica.pdf
8.
Baena G. Prospectiva Política. Guía para su
comprensión y práctica. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales. Proyecto Papime
Prospectiva Política. DGAPA; 2004. p.48.
9.
Delgado
M. Innovación en la administración pública. En: Sánchez, B. Coordinador.
Contribuciones al conocimiento de la Administración Pública. La Habana:
Editorial Universitaria Félix Varela; 2016, p. 67-110.
10. Castro Díaz-Balart F, Delgado
Fernández M. Innovación tecnológica, estrategia corporativa y competitividad en
la industria cubana. Dirección y Organización, 1999;0(22). [Consultado 3
diciembre 2022] Disponible en: https://doi.org/10.37610/dyo.v0i22.274
11. Garrigó Andreu LM, Delgado Fernández M.
Un enfoque prospectivo en torno al desarrollo de la Escuela Superior de Cuadros
del Estado y del Gobierno hacia el año 2021. Revista Cubana de Administración
Pública y Empresarial. 2017;1(1):17-29. [consultado
12 diciembre 2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/3
12. Melián García G, Delgado Fernández M, Garrigó
Andreu LM. Tecnología educativa para la
superación de los cuadros en administración pública y empresarial. Revista Cubana de Administración Pública y
Empresarial, 2019;3(3):340–351.
[consultado 12 diciembre 2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/125
13. Anaya Villalpanda M, Delgado Fernández M, Garrigó Andreu L. Estrategia competitiva para el Grupo
Empresarial de la Industria Alimentaria de Cuba. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2018;2(1): 82–97. [consultado 19 noviembre
2022] Disponible en:https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/34
14. Ruiz Douglas A, Garrigó Andreu LM. Aplicación del enfoque prospectivo para
el diseño de la estrategia tecnológica de la empresa MOVITEL. Revista Cubana de
Administración Pública y Empresarial. 2020;4(3):363-85 [consultado 23 noviembre
2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/145
15. Garrigó Andreu LM,
Wilson González MS, Barrios Rivera MI. Un enfoque prospectivo para el diseño de
estrategias. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2020;4(1):58-76. [consultado 3 enero 2023] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/102
16.
Gálvez Castillo Y, Garrigó Andreu LM. Un estudio prospectivo de la agencia de protección contra
incendios para la consolidación de clientes actuales y potenciales. Revista
Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2018;1(2):145-56. [consultado 2 diciembre 2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/15
17. Garrigó Andreu LM, Torres Mora IJ,
Puentes Vasconcellos L, Barrios Rivera MI. El enfoque
prospectivo estratégico en función del desarrollo del municipio Nuevitas hacia
el 2030. Retos de la Dirección,
2023;17(1): e23104. [Consultado 26 marzo 2023] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552023000100004&lng=es&tlng=es.
18. Díaz-Canel M, Delgado M. Mapa estratégico
del Cuadro de Mando Integral del Modelo de gestión del gobierno orientado a la
innovación para la COVID-19. Revista Cubana de Administración Pública y
Empresarial, 2021;5(2): e164. [consultado 11 diciembre
2022] Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5453120
19. Mojica F. La
construcción del futuro. Concepto y modelo de prospectiva estratégica,
territorial y tecnológica, Convenio Andrés Bello, Universidad Externado de
Colombia, Bogotá; 2005. p.144.
20. Garrigó LM. Prospectiva
estratégica. En: Delgado M, Coordinador académico. Temas de Gestión
Empresarial. Vol. I. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2017; p.
157-195.
21. Godet M. De la anticipación a la acción: Manual de prospective y estrategia.
Barcelona: Marcombo; 1993.
22. Díaz-Canel M.
Discurso pronunciado en la clausura del Séptimo Período Ordinario de Sesiones
de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular el 28 de octubre
de 2021, Granma, 29 de octubre de 2021, La Habana; 2021. p. 4.
23. Consejo de Ministros.
Decreto No. 33, Para la Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial.
Capítulo II de las Estrategias de Desarrollo Territorial. Artículo 6.1.
GOC-2021-359-040. La Habana; 2021.
24. Partido Comunista de
Cuba (2017): Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III
Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la
Asamblea Nacional del Poder Popular, Tabloide. Villa Clara: UEB Gráfica.1 de
junio; 2017, pp.16-21.
Conflicto de
intereses
Los autores declaran
no presentar conflictos de intereses
Contribución de los autores
·
Lydia María Garrigó Andreu:
Conceptualización, Análisis formal, Investigación, Metodología, Escritura,
Borrador original, Redacción: revisión y edición.
·
Martín Irián
Barrios Rivera: Conceptualización, Análisis formal, Metodología, Validación,
Visualización, Escritura, Borrador original, Redacción: revisión y edición.
·
Adolfo Lucas Sigler:
Conceptualización, Análisis formal, Supervisión, Validación, Redacción:
revisión.