Preparación para la práctica intersectorial de la salud pública en estudiantes del diplomado de administración pública
Palabras clave:
preparación, práctica intersectorial, salud públicaResumen
Identificar el nivel de preparación para la práctica intersectorial de la salud pública en estudiantes del Diplomado de Administración Pública es básico para trazar acciones de capacitación. Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en 19 directivos de la administración pública. El cuestionario se elaboró con el consenso de expertos de la Escuela Nacional de Salud Pública. Se halló alta cifra de directivos sin antecedentes de preparación, la totalidad refirió haber participado en alguna tarea intersectorial, principalmente por campañas (89,5%); más de la mitad también participó en tareas de emergencias y desastres. La participación respondió mayormente a convocatorias del sector salud o del gobierno, hubo muy baja intervención en aspectos que materializan la intersectorialidad en la práctica. Se concluye que la preparación insuficiente, evidencia de participación intersectorial inducida, limita el actuar de manera anticipada en la preservación y mejora de las condiciones locales que contribuyan a la salud poblacional, imprescindible para el desarrollo local.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Declaración política de Río sobre determinantes sociales de la salud. Conferencia Mundial sobre determinantes sociales de la salud; 19-21 Octubre de 2011; Río de Janeiro, Brasil: Organización Mundial de la Salud; 2011.
OPS. Estrategia para la cobertura universal de salud. 154.a Sesión del Comité Ejecutivo. OPS: Washington, D.C., 2014.
OPS. Proyecto de plan estratégico de la Organización Panamericana de la Salud 2014-2019.OPS: Washington D; C., 2013.
Monteiro de Andrade LO, Pellegrini Filho A, Solar O, Rígoli F, Malagon de Salazar L, Castell-Florit Serrate P, Gomes Ribeiro K, Swift Koller T, Natasha Bravo Cruz F, Atun R. Social determinants of health, universal health coverage,and sustainable development: case studies from Latin American countries. Lancet [En línea]. 2015; [consultado 2017 Feb 27]; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(14)61494-X
Gispert Abreu E de los A, Castell-Florit Serrate P, Lozano Lefrán A. Cobertura universal de salud y su interpretación conceptual. Revista Cubana de Salud Pública. [Internet]. 2016. Apr –Jun;42(2). Disponible en:http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/530/750
Castell-Florit Serrate P, Más Bermejo P. Cuba: Time to Expand Health in All Policies. MediccRewiev [Internet] 2016 Oct [citado 16 Feb 2018 ] ; 18(4): [aprox 9p.]. Disponible en: http://www.medicc.org/mediccreview/index.php?issue=41
Castell-Florit Serrate P, Gispert Abreu E de los Á.Intersectorialidad en el contexto socioeconómico cubano y sus implicaciones en la salud de la población. Rev Cubana Salud Pública [En línea]. 2012 [consultado 2.2.2017]; 38(5): 823-833. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v39n2/spu12213.pdf
Castell-Florit Serrate P, Gispert Abreu E de los A. La intersectorialidad y el desarrollo de la Salud Pública en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública [Internet].2009. [Citado 8 Feb2018]; 35(1): [ aprox 4p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol35_1_09/spu04109.htm.http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol35_1_09/spu04109.htm
León Cabrera P, García Milian AJ, Castell-Florit Serrate P. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Sostenible desde la Salud Pública cubana. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2016 Dic 42(4): [aprox 7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000400008&lng=es
Castell-Florit Serrate P. Saber qué hacer en la dirección de la Salud Pública. Editora política, 2013.
Pérez Díaz TD, Arocha Mariño C. La formación de especialistas en Organización y Administración de Salud: necesidad y retos. INFODIR [Internet]. 2017 [citado 2019 Feb 5];0(0):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/94.
Salvador Hernández Y, Llanes Font m, Velázquez Zaldívar R. Apuntes de la participación ciudadana, modelos y herramientas para su gestión. Rev. Reflexiones [Internet]. 2017 [citado 2019 Feb 5]; 96 (2): 83-92. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v96n2/1659-2859-reflexiones-96-02-83.pdf.
Castell-FLorit Serrate P. La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2019 Feb 5]; 43(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/883.
Tamayo Pineda, Noris. (2016). Inclusión para el desarrollo.: Retos de la administración pública cubana ac-tual. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina , 4(2), 44-50. Recuperado en 05 de fe-brero de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322016000200004&lng=es&tlng=es.
Vidal Ledo MJ, Obregón Martín M, Gálvez González AM, Morales Valera A, Gómez de Haz H, Quesada Espinosa F. La Salud Pública: Sistema Complejo. Rev Infodir. 2011;(13). Acceso: 2015/01/10. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1311/infd0513.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Pastor Castell-Florit Serrate, Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Anabel Lozano Lefrán, Carmen Arocha Meriño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.