La economía circular para la seguridad alimentaria y el procesamiento agroindustrial de alimentos
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8241446Palabras clave:
agricultura vertical, bioeconomía, ciclo de vida, ecodiseño, innovaciónResumen
El aumento de la demanda de recursos no renovables en el mundo hace que la economía lineal sea muy discutida, lo que requiere una transición a la economía circular (EC) para una recuperación post-pandémica más sostenible y adaptarnos a un futuro ecológico. Por ese motivo, el objetivo de este trabajo fue analizar la importancia de la EC para la seguridad alimentaria y el procesamiento agroindustrial de alimentos. Se consultó literatura sobre los avances en la transición hacia la EC, su impacto en el comercio mundial y su relación con la producción de alimentos. Se concluye que implementar la EC en el sector agroalimentario mundial requiere metas con un enfoque global y el compromiso y la voluntad de diversos actores y la conciencia de la población.
Descargas
Citas
WFTO-Europe. Herramientas de Economía Circular para Organizaciones de Comercio Justo. World Fair Trade Organization Europe. [Internet]. 2020. [Consultado 6 noviembre 2022] Disponible en: https://wfto-europe.org/wp-content/uploads/2020/11/WFTO-Europe-Circular-Economy-Toolkit-2020-Spanish-version.pdf
Euskadi. Estrategia de economía circular. Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. País Vazco. [Internet]. 2019. [Consultado 4 diciembre 2022] Disponible en: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/economia_circular/es_def/adjuntos/EstrategiaEconomiaCircular2030.pdf
Ihobe. Guía para la promoción de la economía circular desde el ámbito local. Sociedad Pública de Gestión Ambiental. País Vazco. [Internet]. 2019. [Consultado 13 diciembre 2022] Disponible en: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/21_economia_circular/es_def/adjuntos/21_economia_circular.pdf
Fundación Ellen MacArthur. Hacia una Economía Circular. [Internet]. 2014. [Consultado 13 diciembre 2022] Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/hacia-una-economia-circular-resumen-ejecutivo-ellen-mac-arthur-foundation.pdf
REiNOVA S.I. Buenas Prácticas de Economía Circular - De diferentes sectores al sector agroalimentario. [Internet]. 2020. En: Proyecto “Reindustrialización del sector agroalimentario - Sostenibilidad e innovación. IPCB|ESART - Instituto Politécnico de Castelo Branco. Escola Superior de Artes Aplicadas. [Consultado 12 diciembre 2022] Disponible en: https://reinovasi.eu/files/2020/07/1-3ESBook_Benchmarking-1_compressed1.pdf
Mulder N y Albaladejo M. El comercio internacional y la economía circular en América Latina y el Caribe. [Internet]. 2020. Serie Comercio Internacional, N° 159 (LC/TS.2020/174), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). [Consultado 14 diciembre 2022] Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46618/1/S2000783_es.pdf
Schröder P, Albaladejo M, Alonso RP, MacEwen M y Tilkanen J. La economía circular en América Latina y el Caribe: Oportunidades para fomentar la resiliencia. [Internet]. 2020. [Consultado 14 diciembre 2022] Disponible en: https://www.chathamhouse.org/sites/default/files/2021-01/2021-01-13-spanish-circular-economy-schroder-et-al.pdf
ODEPA. Estudio de Economía Circular en el Sector Agroalimentario Chileno. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Ministerio de Agricultura, Chile. [Internet]. 2019. [Consultado 13 enero 2023] Disponible en: https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2019/12/EstEconomiaCircular2019.pdf
Kowszyk Y y Maher R. Estudios de caso sobre modelos de Economía Circular e integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en estrategias empresariales en la UE y ALC. [Internet]. 2018. [Consultado 12 enero 2022] Disponible en: https://eulacfoundation.org/es/system/files/economia_circular_ods.pdf
Pardos M. La economía circular en el sector agroalimentario. [Internet]. 2018. En Proyecto: Alimentación sostenible: Consumir bien para vivir mejor’. AECOSAN. España. [Consultado 5 diciembre 2022] Disponible en: https://www.otroconsumoposible.es/publicacion/economia-circular.pdf
Imbarack G. Envase e inocuidad alimentaria, tres factores clave. Food News Latam. [Internet]. 2021. [Consultado 7 enero 2023] Disponible en: https://www.packaginglatam.com/index.php/inocuidad/54-seguridad/3846-envases-e-inocuidad-alimentaria,-tres-factores-claves.html
Korhonen J, Honkasalo A y Seppälä J. Circular Economy: The concept and its limitations. Ecological Economics 2018; 143: 37-46.
Vence X y Pereira A. Eco-innovation and circular business models as drivers for a circular economy. Contaduría y Administración Especial Innovación 2019; 64 (1): 1-19.
Canelas E, Ulrich H, Valqui A, Flores M, Lugo G, Liewald W y Rivadeneira M. Infraestructura de la calidad para la economía circular en América Latina y el Caribe. [Internet]. 2022. [Consultado 4 noviembre 2022] Disponible en: https://qica.site/wp-content/uploads/2022/10/Estudio-ICEC-PTB-ESP-Online.pdf
Cerdá E y Khalilova A. Economía circular, estrategia y competitividad empresarial economía circular. [Internet]. 2016. [Consultado 17 octubre 2022] Disponible en: https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/401/CERD%C3%81%20y%20KHALILOVA.pdf
Miteco. Boletín de Economía circular. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, España. [Internet]. 2020. [Consultado 23 octubre 2022] Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/economia-circular/boletin_julio_20200724_v2_baja_tcm30-510832.pdf
Clark M y Tilman D. Comparative analysis of environmental impacts of agricultural production systems, agricultural input efficiency, and food choice. Environ. Res. Lett. 2017; 12 (064016): 1 -11. [Consultado 25 octubre 2022] Disponible en: https://doi.org/10.1088/1748-9326/aa6cd5
Anaya M, Fernández R y Fernández L. La normalización para la economía circular en las cadenas de valor alimentarias sostenibles. Revista Normalización 2022; 3: 7-15. [Consultado 9 enero 2023] Disponible en: http://www.cgdc.cu/sites/default/files/publicaciones/revista_normalizacion_no.3-2022.pdf
Barreiro M y Rodrigo L. How circular is the circular economy? Analyzing the implementation of circular economy in organizations. Business Strategy and the Environment 2020; 1–11. [Consultado 9 enero 2023] Disponible en: https://doi.org/10.1002/bse.2590
Neven D. Desarrollo de cadenas alimentarias sostenibles. Principios rectores. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Italia, Roma. [Internet]. 2015. [Consultado 23 noviembre 2022] Disponible en: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/F08ABDF58C672EAB05257E6100672B12/$FILE/ParadigmaDelDesarrolloDeCadenasDeValorAlimentarias.pdf
Cortés GP, Velandia KD, García H y Sanabria C. Repensando el rol académico en el discurso de la economía circular. Revista Ambiente y sociedad. [Internet]. 2021. [Consultado 1 diciembre 2022] Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1809-4422asoc20200046r1vu2021L2AO
Kirchherr J y van Santen R. Research on the circular economy: A critique of the field. Resources, Conservation & Recycling 2019; 151 (2-3): 104480. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2019.104480.
Lotero L. La gestión de la calidad de los proyectos bajo la perspectiva de la economía circular. Revista Cubana de Ciencias Informáticas 2018; 12 No. Especial UCIENCIA: 71-88.
Tomov M y Velkoska C. Contribution of the quality costs to sustainable development. Production Engineering Archives 2022; 28 (2): 164-171.
Umbricht G, Utters M, Marki L y Hanspeter A. Circular economy and metrology. Boletín OIML, LXIII (3): 5-9. [Internet]. 2022. [Consultado 12 diciembre 2022] Disponible en: https://www.oiml.org/en/publications/bulletin/pdf/oiml_bulletin_july_2022.pdf
Anaya M. La innovación en la transición hacia la economía circular en la cadena alimentaria. En Memorias de III Convención Internacional de Calidad. 5 al 7 de octubre de 2022, Varadero, Matanzas. ISBN: 978-959-7231-17-2.
Aroca IA, Jimber del Río JA y Vergara A. Agricultural value chains. A bibliometric review and analysis. 2021. [Consultado 21 noviembre 2022] Disponible en: https://doi.org/10.20944/preprints202108.0063.v1
Garrigó LM. Prospectiva estratégica. En: Delgado M, Coordinador académico. Temas de Gestión Empresarial. Vol. I. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2017, 157-195.
Delgado M. Innovación Empresarial. En: Delgado M, Coordinador académico. Temas de Gestión Empresarial. Vol. II. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2017. p. 117. [Consultado 4 diciembre 2022] Disponible en: http://bibliografia.eduniv.cu:8083/read/14/pd
Anaya M, Delgado M, Garrigó L. Estrategia competitiva para el grupo empresarial de la industria alimentaria de Cuba. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2018; 2(1): 82–97. [consultado 13 octubre 2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/34
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Matilde Anaya Villalpanda
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.