Análisis y gestión de riesgos para alcanzar los objetivos estratégicos en el grupo empresarial de la informática y las comunicaciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16542121

Palabras clave:

administración, riesgos, capacidad de prevención estratégica, procesos estratégicos, procesos claves

Resumen

En la Oficina Central del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC) se obtienen los resultados de la evaluación de la Capacidad de Prevención Estratégica (CAPE) y se determinan los elementos limitantes, partiendo de la aplicación de métodos de investigación teóricos: análisis-síntesis e inducción–deducción y empíricos como la observación y la encuesta, y herramientas como: el Excel, el Minitab y la Lógica Difusa Compensatoria. Se realiza el diagnóstico de los riesgos por procesos, identificando, analizando y evaluando los mismos, así como se efectúa el análisis integrado donde se establecen las relaciones de causas y efectos que existen entre los riesgos principales. También se determina la situación problemática y las acciones de mejora de la CAPE. Finalmente, se concluye que la organización refleja una limitada capacidad, para desarrollar estrategias que permitan la administración de los riesgos, desglosándose una serie de acciones que facilitarán la gestión de los mismos, encaminadas a disminuir los impactos, daños y perjuicios económicos, que pueden provocar estos riesgos en la entidad y alcanzar el logro de los objetivos esperados o proyectados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrio S. Nuevas tendencias en la gestión de riesgos del control interno. Auditoría Pública. 2019;(73):43-51. [consultado 5 octubre 2023] Disponible en: https://asocex.es/wp-content/uploads/2019/06/Revista-Auditoria-Publica-n%C2%BA-73.-pag-43-a-51.pdf

Alvarez AA Pibaque MS, Moran JH. Los Procesos del Control en la Gestión de Riesgo Empresarial. Polo del Conocimiento. 2022;7(2):707-719. [consultado 7 octubre 2023] Disponible en: http://dx.doi.org/10.23857/pc.v7i2.3611.

Montesinos E, Alvarado C, Ruiz CF. Barrancas Urbanas desde la Gestión Integral del Riesgo de Desastre (GIRD) en Cuernavaca, Morelos, México. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER. 2022;6(2):1-14. [consultado 14 octubre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.55467/reder.v6i2.94.

Guerrero M, Medina A, Nogueira D. Procedimiento de gestión de riesgos como apoyo a la toma de decisiones. Ing Ind 2020;41(1):1-14. [consultado 21 octubre 2023] Disponible en: https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/977

Rosales J. Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideraciones. Revista Kawsaypacha: Sociedad Y Medio Ambiente. 2021;(7):67-81. [consultado 17 octubre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.004

Moran LA, Pincay NJ, Abrigo OJ, Rojas LG. Gestión de riesgos financieros en empresas de servicios ante la amenaza del COVID-19 en Ecuador. Acta Universitaria. 2021; 31:1-18. [consultado 14 noviembre 2023] Disponible en: http://doi.org/10.15174/au.2021.3139.

Jarrín WB, Llugila LA, Robayo EJ. Auditoría de gestión y la administración de riesgos en el desarrollo organizacional de las entidades del sector público. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 2019;VII(111):1-15. [consultado 23 octubre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.46377/dilemas.v31i1.1080

Díaz H. El control interno como herramienta indispensable para la gestión de riesgos operativos en la UCI. Revista Cubana de Transformación Digital. 2021;2(4):48-60. [consultado 3 noviembre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5810694

Medina A, Nogueira D, Hernández A, Comas R. Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. Ingeniare Revista chilena de ingeniería. 2019;27(2):328-42. [consultado 7 noviembre 2023] Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000200328.

Mendoza AL, Mendoza AM. Procedimiento de gestión integrada de riesgos para el control interno universitario. ECA Sinergia. 2017;8(2):80-98. [consultado 10 noviembre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v8i2.1012

Pulido AD Ruíz A, Ortiz LE. Mejora de procesos de producción a través de la gestión de riesgos y herramientas estadísticas. Ingeniare Revista chilena de ingeniería. 2020;28(1):56-67. [consultado 10 octubre 2023] Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000100056.

Estado Cd. Decreto Ley No 34 "Del Sistema Empresarial Estatal Cubano" Gaceta Oficial de la República de Cuba Ministerio de Justicia. 2021;(51):1501-1509.

Oña N, Madrazo X, Pérez Y, Padrón AS, Díaz G, Roll A. Propuesta de un plan estratégico para articular la cadena de valor de los medicamentos antibióticos Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2022;6(1):1-23. [consultado 4 octubre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.6394419.

Ocampo CD, Tamayo J, Castaño HM. Gestión del Riesgo en la Implementación de Sistemas Fotovoltaicos en Proyectos de Extracción de Oro en Colombia a partir del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP). Información tecnológica. 2019;30(3):127-36. [consultado 4 octubre 2023] Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300127.

Gonzáles MJ. Sistema de control interno y su impacto en la gestión administrativa en un proyecto especial en el norte del Perú [maestría]: César Vallejo, Escuela de posgrado 2023. 38. TRI - 0502397. [consultado 5 noviembre 2023] Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/111521/Gonzales_CMJ-SD.pdf?sequence=1

Bolaño Rodríguez Y, Alfonso Robaina D. (2016). La Capacidad de Prevención Estratégica del Sistema de Dirección de la Empresa. DYNA Management. 2016; 4(1). [consultado 2 octubre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.6036/MN7716.

Rosales Martín D, Delgado Fernández M, Navarro Pentón AG, Sosa Herrera C, Pérez Acosta M, López Carmenates JL. Manual de procedimientos del sistema de gestión de la calidad por procesos en una universidad. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2023;7(1):e264. [consultado 10 octubre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.7633810

Mendoza Mero AE, Bolaño Rodríguez Y, Mendoza González AL, Alfonso Robaina D. Desarrollo de la Capacidad de Prevención Estratégica en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Universidad Técnica de Manabí. Revista ECA- Sinergia. 2017; 8(1):7-28. [consultado 2 noviembre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v8i1.781.

Bolaño Y, Alfonso D, Pérez A, Arias M. Modelo de Dirección Estratégica basado en la Administración de Riesgos. Ingeniería Industrial. 2014;35(3):344-57. [consultado 12 octubre 2023] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433598010.

Acosta JL, Medina A, García J, Ayala D. Valoración socioeconómica del programa de intervención de riesgos laborales en un taller de reparaciones de transportes ferroviarios. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2022;6(2):1-12. [consultado 15 octubre 2023] Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.6962638.

Castro VP, Herrera RA, Villalobos MA. Desarrollo de un software web para la generación de planes de gestión de riesgos de software. Información Tecnológica. 2020;31(3):135-48. [consultado 5 noviembre 2023] Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000300135 .

Descargas

Publicado

13-07-2025

Cómo citar

Granados Sainz , I., & Piñero Rodríguez, N. A. (2025). Análisis y gestión de riesgos para alcanzar los objetivos estratégicos en el grupo empresarial de la informática y las comunicaciones. Revista Cubana De Administración Pública Y Empresarial, 9, e318. https://doi.org/10.5281/zenodo.16542121