Percepción social de la tecnociencia y la innovación desde proyectos de la Universidad de las Ciencias Informáticas
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17594256Palabras clave:
conflicto, conflicto económico, resolución del conflicto económico, comportamiento en los sistemas complejosResumen
El conflicto de los intereses es un elemento básico y a la vez esencial de cualquier sistema social en general, y del sistema de regulación jurídica en particular. Cuando los intereses de todos los sujetos de las relaciones jurídicas coinciden, se produce más que una gestión una asociación y cooperación, en la que no hay órdenes prepotentes ni instrucciones imperativas basadas en funciones dominantes. El conflicto económico constituye un componente permanente e incluso necesario de todas las relaciones sociales, especialmente económicas y jurídicas. El artículo tiene como objetivo conceptualizar el conflicto económico, a través de sus definiciones, enfoques, el papel del jurista en su resolución y los comportamientos en los sistemas complejos y la resolución del conflicto económico destacando el papel del jurista.
Descargas
Citas
Hernández CA, Báez A, Carrasco MA. Impacto económico y social de la ciencia y la tecnología en el desarrollo. Revista de Ciencia y Tecnología. 2020; 34(1):107-114. [consultado 3 abril 2025] Disponible en: https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/585
Vijande A. Ciencia, tecnología, sociedad e innovación en la sociedad del conocimiento. En: ISEGORÍA. Oviedo: Universidad de Oviedo; 2024 p.159–70. [consultado 8 abril 2025] Disponible en: https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/511/511
Cantú PC. Ciencia y tecnología para un desarrollo perdurable. Rev Econ Soc [Internet]. 2019 Ene-Jun 24;55. [consultado 3 abril 2025] Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/12070.
Ugarte S, González R. Diálogos en torno a la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. Santiago de Chile: Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo; 2019. (Documentos de Trabajo; n.º 8). p. 38. [consultado 2 abril 2025] Disponible en: https://docs.consejoctci.cl/wp-
content/uploads/2020/10/Dialogos-en-torno-a-la-Ciencia-Tecnologia-Conocimiento-eInnovacion.pdf
Jasanoff S. The ethics of invention: technology and the human future. New York: W. W. Norton &
Company; 2020. ISBN:978-0393078996 [consultado 8 abril 2025] Disponible en:
https://www.hks.harvard.edu/publications/ethics-invention-technology-and-human-future
Wynne B. Public understanding of science research: new horizons or hall of mirrors? Public Underst Sci. 1992;1(1):37–43. [consultado 1 abril 2025] Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1088/09636625/1/1/008
Beck U. Risk society: towards a new modernity. London: Sage Publications; 1992. [consultado 8 abril 2025] Disponible en: https://us.sagepub.com/sites/default/files/upm-
bbinaries/66827_Beck___Risk_Society_Introduction.pdf
Fernández A, Rodríguez D, Corrales L. La comunicación de la ciencia en las universidades cubanas. Una valoración desde la Universidad de Cienfuegos. Univ Soc [Internet]. 2021;13(1):206–18. ISSN:
-4697. [consultado 8 abril 2025] Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php
Polino C, Castelfranchi Y. Percepción pública de la ciencia en Iberoamérica. Evidencias y desafíos de la agenda de corto plazo. Rev Iberoam Cienc Tecnol Soc [Internet]. 2019;14(42):115–36.
Disponible en: https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/136/0.
Calderon E. Ética y tecnología: reflexiones sobre un uso responsable y transformador en América Latina. CUHSO [Internet]. [consultado 1 abril 2025] 2024 Ago;356–81. ISSN: 2452-610X. Disponible en: https://revistas.uv.cl/index.php/cuhs
Rizo N, Capote GE. La percepción social de las TIC de los docentes en la Universidad de Cienfuegos. Atenas [Internet]. 2021;4(56):51–68. [consultado 1 abril 2025] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4780/478048959005.pdf
Hernán T, Juárez P. Tecnologías públicas: Estrategias políticas para el desarrollo inclusivo sustentable [Internet]. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes; 2020 [consultado 8 abril 2025] Disponible en: https://ridaa.unq.edu.ar/handle/123456789/4100
Fiorino DJ. Citizen participation and environmental risk: a survey of institutional mechanisms. Science, Technology, & Human Values. 1990;15(2):226-243. [consultado 8 abril 2025] Disponible en: https://cursa.ihmc.us/rid/Fiorino 01990.pdf
Almado BM. La percepción pública como indicador para la toma de decisiones en ciencia, tecnología e innovación. Observador del Conocimiento [Internet]. [consultado 8 abril 2025] 2021; Oct-Dic 6(4). Disponible en: https://revistas.unah.edu.cu.
Jacho P, López CHJ, Marcelo FM, Romero LM. Participación ciudadana en la elaboración de las políticas públicas de los Gobiernos Locales. Cienc Lat Rev Cient Multidiscip [Internet]. 2024; 8(6). [consultado 11 noviembre 2025] Disponible en: https://www.revistaciencialatina.org/index.php/ciencialatina/article/view/4946.
Acosta Y. Cultura tecnocientífica y percepción social en contextos universitarios. Rev Cubana Cienc Soc [Internet]. 2021 [citado 11 nov 2025];58(2):45–62. Disponible en: https://revistas.rucc.ciencias.cu/index.php/rcs/article/view/58
Morales E. Significados y percepciones sociales de exclusión social en adolescentes de La Habana. Novedades Población [Internet]. 2021;17(34). [consultado 8 abril 2025] Disponible en: http://www.novpob.uh.cu
Chacón I, García L. Cobertura mediática de la ciencia y confianza en la investigación en Cuba. Análisis de prensa y televisión. Rev Iberoam Cienc Tecnol Soc [Internet]. 2017; 12(1):55–78. [citado 11 nov 2025] Disponible en: https://www.revistacts.net/index.php/cts/article/view/252
Camacho A. La percepción de la ciencia, la innovación tecnológica y el medio ambiente en la población Villaclareña. Rev Varela [Internet]. 2015 Ene-Abr [citado 2025 Nov 8];5(1):Art. 10. ISSN: 1810-3413. Disponible en: http://revistavarela.sld.cu
Díaz-Canel MM. Gestión de Gobierno basada en ciencia e innovación: avances y desafíos. An Acad Cienc Cuba [Internet]. ISSN: 2304-0106, RNPS 2308. 2022; May-Ago;12(2). [consultado 8 abril 2025] Disponible en: https://www.acc.cu/index.php/noticias/2179-gestion-de-gobierno-basada-enciencia-e-innovacion-avances-y-desafios
Breijo Worosz T. La concepción como resultado teórico en la investigación educativa: una mirada desde el enfoque dialéctico-materialista. Mendive. ISSN 1815-7696, RNPS 2057. 2019;17(1):1–3. [consultado 23 marzo 2025] [consultado 1 abril 2025] Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1503.
Rodríguez Frías W. Fundamentos para una concepción teórico-metodológica de la eficiencia académica en la educación superior cubana. En: I Taller “La perspectiva informacional en la Educación Superior transformadora, de calidad, pertinente y sostenible”. Congreso Univ [Internet].
;11(1): e9. [consultado 21 marzo 2025] Disponible en: https://revista.congresouniversidad.cu/congreso/article/view/9
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Briseis Ángeles Godínez Valdés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
