Análisis de los tipos de emprendimientos y sus características en cuatro cantones de la provincia Los Ríos, Ecuador
Palabras clave:
emprendimiento, características, desarrollo localResumen
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda del 2030 tiene entre sus principales objetivos erradicar la pobreza y el hambre promoviendo espacios en que se puedan lograr niveles productivos cada vez más eficientes y sostenibles que estimulen la creatividad, la innovación y una gestión cada vez más comprometida con la protección del medio ambiente. Este artículo tiene como objetivo el análisis de las características de los emprendimientos y sus tipos en cuatro cantones de la provincia Los Ríos con el fin de encontrar las fortalezas y vulnerabilidades para proponer medidas que eliminen o mitiguen los factores negativos presentes. Se encontró que el emprendimiento más frecuente es el Comercio Minorista y el menos frecuente la Elaboración de Fármacos. Se concluye que existe una baja cultura empresarial y se le presta poca atención a aquellos aspectos relacionados con el medio ambiente.
Descargas
Citas
United Nations. “Transforming Our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development”. Resolution 70/1 Adopted by the United Nations General Assembly on 25 September; 2015. [consultado 17 octubre 2019]; Disponible en: https://www.sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld
Dini M, Stumpo G. (coords). “Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2018/75), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); 2018.
GEM. Global Entrepreneurship Monitor: reporte anual Ecuador. Lasio V, Caicedo G, Ordeñana X, Izquierdo E. Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral, La Primera Escuela de Negocios del Ecuador. Ediciones Uniandes; 2015.
Moreira M, De La Luz I, Pico R, Guerrero G, Villlarroel J. Factors that Influence Entrepreneurship and its Impact on the Economic Development of Ecuador. Cienc Soc y Econ UTEQ 2(1) 2018; 1-22.
Moreno LA. Aumentando la competitividad global a través de la integración: retos y oportunidades para América Latina y el Caribe. Revista de Economía 2009; p. 17-25.
Lederma D, Messina J, Pienknagura S, Rigolini J. El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación. Washington: Creative Commons; 2014.
Herrera C. Una investigación en emprendimiento: Caracterización Hisrich, D.R. Interamericana de España; 2012.
Gutiérrez G. El fenómeno del emprendedurismo en el Salvador: comparativa con países GEM. Revista Retos 2012; p. 17-36.
González-Hernández, A. “La universidad como factor de desarrollo local sustentable”. Ra Ximhai, vol. 9, núm. 1, enero-abril; 2013. p. 65-78.
Araque W. Las PyME y su situación actual. Observatorio de la Pyme. Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador. [Internet]. 2012 [consultado 15 Abril 2019]; Disponible en: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/Las_PyME_y_su.pdf.
INEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. [Internet]. 2013 [consultado 12 septiembre 2019]; Disponible en: www.ecuadorencifras.gob.ec.
Tapia LX, Riera JE. “Principales emprendimientos en las cuatro regiones del Ecuador”, Revista Observatorio la Economía Latinoamericana. [Internet]. 2018 [consultado 20 Abril 2019]; Disponible en: https://www.eumed.net/rev/oel/2018/11/emprendimientos-ecuador.html.
Lima M. «Las Pymes y el desarrollo local: una alternativa para la economía Andaluza», I Congreso de Ciencia Regional de Andalucía en el umbral del siglo XXI, universidad de Cádiz, 23, 24 y 25 de abril. 1997.
Barroso M, Flores D. Teoría y Estrategias de Desarrollo Local. Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla, España; 2010.
Flores D, Arguello L, Pérez M. Fortalecimiento de las Mipymes como estrategia de desarrollo local. Cuadernos Geográficos 57(1) 2018; p. 239-258.
Vázquez BA. El desarrollo endógeno y la estrategia de desarrollo local en España. El papel de las instituciones locales en el apoyo a la actividad económica. Ed. Universidad del País Vasco. San Sebastián; 1988.
Alburquerque F. Fomento productivo municipal y gestión del desarrollo económico local, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, Naciones Unidas/CEPAL, Consejo Regional de Planificación, Chile; 1996.
Guzmán J, Martínez J A. «Entrepreneurship e innovación empresarial», en Barroso, M.O. y Flores, D. (Coord.). Teoría y estrategias de desarrollo local, Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla, España; 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Laura Eugenia Tachong Alencastro, Manuel Francisco Morales Haz, Magali Gioconda Calero Lara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.