Propuesta de un plan estratégico para articular la cadena de valor de los medicamentos antibióticos
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.6394419Palabras clave:
prospectiva estratégica, antibióticos, antimicrobianos, cadena de valorResumen
La prospectiva estratégica es una disciplina que permite explorar las evoluciones de organismos, sectores, a través de visualizar el futuro. En el contexto actual en el que la pandemia COVID-19 ha impactado significativamente en la economía de todos los países, repensar todos los procesos sería una estrategia a seguir, debido a que el alto grado de incertidumbre en el que se encuentra el mundo no permite otra opción a seguir, por lo que la prospectiva juega un rol protagónico ante esta realidad. El trabajo tuvo como objetivo el diseño de una estrategia sostenible proyectada desde un enfoque prospectivo, de la cadena de valor de los medicamentos antibióticos, sustentada en argumentos científicos y económicos. Al aplicar la prospectiva se identificaron las variables claves, se efectúo un análisis del rol de cada uno de los actores que intervienen en la cadena y fueron construidos los diferentes escenarios a partir de un método de participación activa.
Descargas
Citas
Ramírez A, Davas R, col. Resistencia antimicrobiana según mapa microbiológico y consumo de antimicrobianos. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias (ECIMED) 2021; 20(1): e 728.
McNamara D. La amenaza de resistencia a los antimicrobianos continúa durante la pandemia. Medscape. Noticias y perspectivas [Internet]. 2021. [consultado 25 Sept 2021]. Disponible en https://español.medscape.com/verarticulo/5907328.
OMS. La escasez mundial de antibióticos innovadores favorece la aparición y propagación de la farmacorresistencia [Internet]. 2021. [consultado 25 Sept 2021]. Disponible en: https://amp.infosaluds.com/actualidad/noticia-oms-alerta-escasez-antibioticos-innovadores-impulsa-propagacion-resistencia-medicamentos-20210415131310
Brizuela L, Hidalgo M y col. Impacto social de relación Ciencia-Tecnología- Sociedad en la resistencia antimicrobiana y su prevención [Internet]. 2020 [consultado 29 Sept 2021]. Disponible en: http://www.cibamanz2020.sld.cu/index.php.
Yu H, Han X, Quiñones D. La humanidad enfrenta un desastre: la resistencia antimicrobiana. ECIMED [Internet]. 2021 [consultado 29 Sept 2021]; 20(3). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1804/18046747416014/.
Alfonso I, Jímenez G y col. Proyecto Regional Iniciativa de las agencias reguladoras nacionales de medicamentos para la contención de la resistencia antimicrobiana. ECIMED, anuario científico CECMED [Internet]. 2020 [consultado 29 Sept 2021]; 18:186-194 Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/vigilancia/Folleto%2520AMT%2520proa%2520CECMED.pdf
Pérez-Lazo G, Soto Fabres F y col. Uso racional de los antimicrobianos en tiempo de COVID-19 en Perú: rol de los programas de optimización de uso de los antimicrobianos e intervenciones desde el punto de vista de control de infecciones. USMP. Horizonte Médico [Internet]. 2021 [consultado 9 Oct 2021]; 1:2. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2021.v21n2.12.
Plan de Acción Mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos. Organización Mundial de la Salud. [Internet]. 2016. [consultado 9 Oct 2021]. Disponible en: https://apps.who.ent>handle>9789243509761-spa.
Belloso W. Historia de los antibióticos. Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. 2009 [consultado 14 Mar 2021]; 29(2):102-111 Disponible en: https://www1.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_attachs/47/documentos/7482_102-111-belloso.pdf.
Simpkin V, Remvick M, Kelly R, Mossialos E. Incentivizing innovation in antibiotic drug discovery and development: progress, challenges and next steps. The Journal of Antibiotics [Internet]. [consultado 14 Abr 2021]; 70:1087-1096 Disponible en: https://www.nature.com/articles/ja2017124.pdf.
Balbi E. Construyendo el futuro. Método MEYEP de prospectiva estratégica. [Internet]. 2014 [consultado 14 Abr 2021] Disponible en: https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/Balbi2014_NvoMEYEP_COMPLETO_final.pdf.
Mera C. Concepto, aplicación y modelo de prospectiva estratégica en la administración de las organizaciones. Estrategia organizacional [Internet]. 2012 [consultado 14 Abr 2021]; 1(1):25 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/319149229_Concepto_aplicacion_y_modelo_de_prospectiva_estrategica_en_la_administracion_de_las_organizaciones.
Mojica FJ. Dos modelos de la Escuela Voluntarista de prospectiva estratégica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2008.
Garrigó L, Wilson MS, Barrios MI. Un enfoque prospectivo para el diseño de estrategias. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial [Internet]. 2020 [consultado 14 Abr 2021]; 4(1). Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/102.
Astigarraga E. Prospectiva estratégica: orígenes, conceptos clave e introducción a su práctica. Revista Centroamericana de Administración Pública [Internet].2016 [consultado 14 Abr 2021]; 13-19. Disponible en: http://prospectiva.eu/dokumentauak/Astigarraga-E_prospectiva_publication_ICAP_2016.pdf.
Barrientos J, Vitale J. Encrucijadas y desafíos para la construcción social de futuros para el desarrollo. Repositorio Digital CEPAL [Internet]. 2018 [consultado 14 Abr 2021]; 38: 159-170 Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/43884.
Godet M, Durance Ph. La prospectiva estratégica para las empresas y territorios. Lipsor [Internet]. 2009 [consultado 9 May 2021]; 10. Disponible en: https://administracion.uexternado.edu.co/matdi/clap/La%2520prospectiva%2520estrategica.pdf.
Capote E, Lezcano I. Estudios de prospectivas cubanas 2004-2016. Exploración preliminar en la Internet. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2016 [consultado 9 May 2021]; 6(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/download/345.
Garrigó L M, Torres J, Borrás F. La Prospectiva Estratégica en función del desarrollo territorial en Cuba. Editorial Ciencias Económicas. La Habana [Internet]. 2021; ISBN 978-959-85002-4-6 (PDF). [consultado 11 Sep 2021]; Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/18009.pdf.
Garrigó L, Delgado M. Un enfoque prospectivo entorno al desarrollo de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno hacia el año 2021. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial [Internet]. 2017 [consultado 14 Abr 2021]; 1(1). Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/3
Carro J, Fuentes Z. Estudio del mercado de antibióticos betalactámicos en países de América Latina. Primera parte. Consultoría Biomundi/IDICT. 2015
Cossío G, Vega R L. Estado del arte sobre cadena global de valor en el sector de los medicamentos genéricos. ETI. Abril 2020.
Cossío G, Camué E, Arencibia R. Estudio del Mercado de los antibióticos betalactémicos en algunos países de Latinoamérica. ETI. Junio 2017.
Cossío G, Camué E, Arencibia R. Estudio del Mercado de los antibióticos betalactémicos en Africa. ETI. Noviembre 2017.
Arencibia R. Cossío G. Tendencias en la I+D sobre antimicrobianos a nivel mundial. ETI. Abril 2019.
Godet M. La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Problemas y métodos. París: LIPSOR. 2000
Mojica FJ. Introducción a la prospectiva estratégica. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. [Internet]. 2010. [consultado 11 Sep 2021]; Disponible en: https://cupdf.com/document/introduccion-a-la-prospectiva-estrategica-mojica-2010.html.
Aitken M. Understanding the pharmaceutical value chain. Pharmaceuticals Policy and Law [Internet]. 2016 [consultado 14 Abr 2019]; 18:55-66. Disponible en: https://www.ifpma.org/wp-content/uploads/2016/11/6.-Understanding-the-Pharmaceutical-Value-Chain-1.pdf.
Antalóczy K, Gáspar T, Sass M. The specialities of the pharmaceutical value chains in Hungary. Acta Oeconomica [Internet]. 2019 [consultado 14 Abr 2021]; 69(S2):41-72. Disponible en: http://real.mtak.hu/106474/1/032.2019.69.s2.3.pdf.
Oña N y col. Metodología para evaluar cadenas de valor, caso de estudio antibióticos betalactámicos. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial [Internet]. 2021 [consultado 14 Ago 2021]; 5(2). Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/168
Garrigó LM. Prospectiva Estratégica. En: Delgado M, Coordinador académico, Temas de Gestión Empresarial, Vol. I. La Habana: 157-193. Editorial Félix Varela; 2017.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nancy Oña Aldama, Xenia Madrazo Sagré , Yanelys Pérez Pérez, Alejandro Saúl Padrón Yaquis , Grisel Díaz Baigorría , Angela Roll Verdecía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.