Gestión de propiedad industrial del ciclo de vida del producto/proyecto en una empresa biofarmacéutica cubana
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.6574303Palabras clave:
gestión, propiedad industrial, estrategia, industria farmacéutica, ciclo de vida de I DResumen
El Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM) es una empresa del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) que se dedica a la investigación y desarrollo de medicamentos genéricos, innovadores y de productos naturales, en diferentes etapas de su desarrollo hasta su escala industrial y la comercialización. El objetivo del artículo es caracterizar la gestión de la propiedad industrial del CIDEM en relación a las etapas del ciclo de vida del proyecto/producto. Estas etapas se dividen en I+D, registro y transferencias. Finalmente se muestran las estrategias de la propiedad industrial.
Descargas
Citas
República de Cuba, Consejo de Ministros. Decreto No. 343/2018. Del Sistema de Propiedad Industrial. Gaceta Oficial República Cuba. GOC-2018-511-EX40. 2018;(40 Extraordinaria):783–94 [consultado 10 Feb 2022]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-40-extraordinaria-de-2018
OPS, OMS. Estrategia de cooperación país OPS/OMS. Cuba 2018-2022. [Internet]. 2018 [consultado 9 Dic 2021]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/275329/ccs-cub-2018-2022-spa.pdf?ua=1
CEPAL. Lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe. [Internet]. Santiago: 2021. [consultado 10 Dic 2021]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47252/1/S2100557_es.pdf
OMS. Experiencia cubana en la producción local de medicamentos, transferencia de tecnología y mejoramiento en el acceso a la salud. [Internet]. 2015 [consultado 10 Dic 2021]. Disponible en: https://www.who.int/phi/publications/Cuba_case_studySP.pdf
Delgado G. Centenario del Ministerio de Salud Pública de Cuba (1909-2009). Rev Esp. [Internet]. 2009 [consultado 10 Dic 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/cub/dmdocuments/Revista_100_Anos.pdf
Lamrani S. El sistema de salud en Cuba: origen, doctrina y resultados. Étud carib [Internet] 2021. [consultado 13 Dic 2021]. Disponible en: http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/21413
Morales R. Las transformaciones del Sistema de Salud Pública cubano. Rev Cub Sal Pub. 2017; 43 (4):1-1. [consultado 20 Dic 2021]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000400001.
MINSAP. Objetivos de Trabajo y Criterios de Medida 2021. [Internet]. 2021. [consultado 5 Ene 2022]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/Documentos/Objetivos_2021_MINSAP.pdf
Rodríguez CR. Cuba en el tránsito al socialismo, 1959-1963. La Habana: Pueblo y Educación, 1983.
Rojo N, Valenti C, Martínez N, Morales I, Martínez E, Fleitas I (et al). Ciencia e innovación tecnológica en la salud en Cuba: resultados en problemas seleccionados. Rev Panam Sal Púb [Internet]. 2018; 42: 98-108. [consultado 5 Ene 2022]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34931/v42SupplCuba2018.pdf?sequence=1&isAllowed
Cela M, Cela L. Intellectual Property Management and Strategy in Business. Medit Jour of Soc Scien. [Internet]. 2013; 4(11):445 [consultado 5 Ene 2022]; Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/272709642_Intellectual_Property_Management_and_Strategy_in_Business
Xu Y. Intellectual property strategies for improving profitability: A case study of the leading pharmaceutical companies. Business Review. march 2018;65 (1): 255-267 [consultado 2 marzo 2022]. Disponible en: https://core.ac.uk/12a76f74-5ac2-41ee-81dc-4bda510135fc
Delgado M. Enfoque para la gestión de la I+D+i en la Industria Biofarmacéutica cubana. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 2017; 28(3). [consultado 13 Feb 2022] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v28n3/rci02317.pdf
Espinosa MM, Lage A, Delgado M. Evolución de la gestión organizacional en un centro cubano de la biotecnología. Ingeniería Industrial. 2017; 38 (3) :311-322. [consultado 13 Feb 2022] Disponible en: https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/794
Hering S, Loretz B, Friedli T, Lehr1 CM, Stieneker F. Can lifecycle management safeguard innovation in the pharmaceutical industry? Drug Discovery Today. December 2018; 23 (12): 1962-1973. [consultado 2 Feb 2022]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.drudis.2018.10.008
CIDEM. Pensar, Crear, Salvar. CubaPlus. [Internet]. 2021 [consultado 10 Feb 2022]. Disponible en: https://www.cubaplusmagazine.com/es/salud-medicina/cidem-pensar-crear-salvar.html
Ciulu R. Diversification Strategy in the Pharmaceutical Industry Internet]. 2008 [consultado 10 Feb 2022]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1283129
Ledon N, Castillo A, Caballero I, Lage A. Gestión de desarrollo de productos en la industria biotecnológica. VacciMon. [Internet]. 2017;26(1):31-43. [consultado 9 Dic 2021]Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/vaccimonitor/vcm-2017/vcm171e.pdf
López L, Caballero I, Ubieta R. Innovation Management in the Main Biotech Companies in Cuba. Tech Transf and Entrep. [Internet]. 2017 4(1):62-71. [consultado 5 Feb 2022]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/314247023_Innovation_Management_in_the_Main_Biotech_Companies_in_Cuba
López E, Acevedo BE, Silva R, Tormo B, Montero R, Herrera L. Development of Cuban biotechnology. Jour of Com Biotech. [Internet]. 2003;9(2): 147-152. [consultado 5 Feb 2022] Disponible en: https://www.paho.org/cub/dmdocuments/BIOLopezEetal.pdf
APEC. Intellectual Property Commercialization for SMEs. [Internet]. 2019 [consultado 18 Feb 2022]. Disponible en: https://rospatent.gov.ru/content/uploadfiles/eng/commercialization-ip-msp-en.pdf
OECD. Patents and innovation: trends and policy challenges. [Internet]. 2004 [consultado 23 Feb 2022]. Disponible en: https://www.oecd.org/science/inno/24508541.pdf
Wilson T. A Review of Business–University Collaboration. [Internet]. 2012 [consultado 23 Feb 2022]. Disponible en: https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/32383/12-610-wilson-review-business-university-collaboration.pdf
Medina D, Medina YE, El Assafiri Y, San I. Inventario de conocimiento en el observatorio científico de ciencias empresariales. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2018:2(3):280–296. [consultado 75 Feb 2022]. Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/57
Morisson, A, Pattinson, M. University-Industry Collaboration. Lille: Interreg Europe Policy Learning Platform. [Internet]. 2020 [consultado 10 Feb 2022]. Disponible en: https://www.interregeurope.eu/fileadmin/user_upload/plp_uploads/policy_briefs/2020-01-17_Policy_Brief_University-Industry_Collaboration.pdf
Limonta M, Beltrán M, Páez R, Delgado M. Evaluación de activos intangibles en la industria biofarmacéutica cubana: un proyecto de neuroprotección como caso de estudio. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2020; 4(1): 77–90. [consultado 5 Feb 2022]. Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/103
López L, León K. Caracterización de la carpeta de patentes del Centro de Inmunología Molecular y su estrategia de extensión para cuatro de sus productos. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2020; 4(3): 350–362. [consultado 5 Feb 2022]. Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/144
García B, Delgado M. Sistematización y Diversificación de la Metodología para la Generación de Conocimientos. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2019;9(3): 189-192. [consultado 25 Ene 2022]. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/698.
Delgado M, Arrebato L. Diagnóstico integrado de la vigilancia tecnológica en organizaciones. Ingeniería Industrial. 2011; 32 (2): 151-156. [consultado 25 Ene 2022]. Disponible en: https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/384.
Sarmiento YR, Delgado M, Infante MB. Observatorios: clasificación y concepción en el contexto iberoamericano. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud 2019;30(2)e1335. [consultado 2 Feb 2022]. Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1335.
García B, Di Fabio JL, Vidal J. Mapa conceptual sobre salud pública y propiedad intelectual en Cuba: actualización 2020. Rev Panam Salud Publica. 2020; 44: e76. [consultado 2 Feb 2022]. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.76
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Amarilys Casalis Viamontes , Mercedes Delgado Fernández , Idania Caballero Torres, Adolfo José Castillo Vitlloch
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.