Papel del jurista en la resolución de conflictos económicos
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17351186Palabras clave:
conflicto, conflicto económico, resolución del conflicto económico, comportamiento en los sistemas complejosResumen
El conflicto de los intereses es un elemento básico y a la vez esencial de cualquier sistema social en general, y del sistema de regulación jurídica en particular. Cuando los intereses de todos los sujetos de las relaciones jurídicas coinciden, se produce más que una gestión una asociación y cooperación, en la que no hay órdenes prepotentes ni instrucciones imperativas basadas en funciones dominantes. El conflicto económico constituye un componente permanente e incluso necesario de todas las relaciones sociales, especialmente económicas y jurídicas. El artículo tiene como objetivo conceptualizar el conflicto económico, a través de sus definiciones, enfoques, el papel del jurista en su resolución y los comportamientos en los sistemas complejos y la resolución del conflicto económico destacando el papel del jurista.
Descargas
Citas
Frolov IV. Bankruptcy as an administrative-legal mechanism of regulation of economic conflicts: monograph. I.V. Frolov, ed. by Y.N. Starilov. Novosibirsk: Alfa-Porte Ltd. 2010; С. 32 - 33.
Grishina NV. Conflicto. Sociología: Enciclopedia. М.; 2003. http://slovari.yandex.ru/duct/sociology/%D0%9A.
Filippova SY. Sobre el concepto de conflicto empresarial. Russian Justice. 2009; 12. С. 33.
Dontsov A, Polozova T. El problema del conflicto en la psicología social occidental. Psychological Journal. 1980; Т. 1. С. 120.
Frolov IV. Multiparadigmaticity in Law as an Element of Forming a Vertically Integrated Management System. Leyes de Rusia. 2010; 4. (С): 127-136.
Danelyan AA. The Corporation and Corporate Conflicts. М.; 2007. С. 52.
Diccionario sociológico. Minsk; 1991. С. 80.
Kibanov AY, Vorozheikin IE, Zakharov DK, Konovalova VG. Conflictología: libro de texto. М.; 2006.
Osipenko OV. Conflictos en las actividades de los órganos de dirección de las sociedades anónimas. М.; 2007.
Darendorf R. El conflicto social moderno. Londres; 1988. p. 87.
Coser LA. La función del conflicto. Sociological. Londres; 1957. p. 199.
Kudryavtsev VNN. Legal Conflictology. Conflictos sociales: peritaje, previsión, tecnología de soluciones. 1991; 1 (М). http://www.koob.ru
Semyonov AS, Sizov YS. Conflictos empresariales: causas y formas de superarlos; 2006.
Frolov IV. Conflicto de intereses en los casos de quiebra: significado, tipos, funciones y consecuencias jurídicas. Boletín de la práctica del arbitraje. 2021; 6.
Order out of Chaos: A New Dialogue between Man and Nature. traducido del inglés, ed. por VI. Arshinov, Yu. I. Arshinov, Y. L. Klimontovich, Y. V. Sachkov. М; 1986.
Frolov IV. El concepto de la posibilidad jurídica no realizada como un elemento de la variabilidad de la decisión de gestión administrativo-jurídica. Problemas modernos de la ciencia jurídica: colección de artículos científicos. ed. por L. P. Chumakova. Vyp. 9 Novosibirsk; 2010.
Neumann J, Morgenstein O. Teoría de juegos y comportamiento económico. М.; 1974.
Lefebvre V. A. Estructuras de conflicto. Voronezh; 1967.
Sidorenko E. A. Lógica relevante y teoría consecuencialista. М., 1985. 310 p.; Sidorenko E.A. Lógica relevante (premisas, cálculo, semántica). М.; 2000.
Zaitsev D. V. Teoría y práctica de la argumentación: Libro de texto. М.; 2007; 71: 67-68.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Igor Valentinovich Frolov

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.