Administración pública, dinámica dialéctica y sostenibilidad en el siglo XXI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15292594

Palabras clave:

administración pública, dinámica dialéctica, sostenibilidad, globalización, resiliencia

Resumen

El objetivo central del presente artículo es demostrar cómo las sociedades modernas, bajo el influjo de la globalización, necesitan transitar de un funcionamiento reactivo por excelencia a uno proactivo. La creatividad constante requerida para su adaptación y ajuste ante las exigencias vitales de supervivencia frente al empuje globalizador, en las que las demandantes exigencias sociales se convierten en un serio reto frente a un déficit presupuestario pone en jaque al desarrollo socio económico de cualquier nación. Ello conduce a que las administraciones públicas nacionales requieran de la constante dinámica dialéctica para la sostenibilidad de su propia identidad, encontrar mecanismos, vías y medios que les permitan incluirse en la cadena global de producción de bienes y servicios y su intercambio transnacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Díaz-Canel M. Fernández M. Gestión del gobierno orientado a la dinámica dialéctica: Contexto y caracterización del Modelo. Revista Universidad y Sociedad, 2021; 13(1). [Consultado 5 diciembre 2024] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000100006

Delgado M. Enfoque y métodos para la dinámica dialéctica en la Administración Pública y Empresarial. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2022; 3(2): 141-153. [Consultado 2 diciembre 2024] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/79

Borrás S, Edquist C. Holistic Innovation Policy: Theoretical Foundations, Policy Problems, and Instrument Choices Book, Draft of chapter 1 that has been accepted for publicationby Oxford University Press in the forth coming book; 2019. [Consultado 20 de diciembre 2024]. Disponible en: https://global.oup.com/academic/product/holistic-innovation-policy- 9780198809807?q=edquist&lang=en&cc=gb

Chaminade, C., & Lundvall, B. Â. Science, Technology, and Innovation Policy: Old Patterns Subject: Technology and Innovation Management Online. The Oxford Research Encyclopedia; 2019

Tolchin, S. The Global from Nowhere: Making Governance in the International Environment. United States, Public Administration Review. 1996; 56 (1).

Arellano, D Gestión pública en Estados Unidos, crisis y estado del arte; Universidad de Columbia. University Press; 2001.

Ramió M. Una Administración pública de futuro sostenible económicamente e innovadora en el contexto de la globalización, en Cuadernos de Gobierno y Administración Pública; 1997. p. 47.

Bedoya, R. y Fernando, C. Una mirada epistemológica entre la gestión pública y la gerencia social: Desde el paradigma sistémico, Revista arbitrada del Centro de Investigación y Estudios gerenciales, Barquisimeto; 2014. p. 16.

Echevarría, C. y Mendoza X. La especificidad de la gestión pública. El concepto de management público, 2017. [Consultado enero de 2023]. Disponible en www.ccee.edu.uy.

Marquetti, H Gestión pública en Cuba: una aproximación a su situación actual”, en Libro: “Administración pública. Conceptos y realidades, CEAP, Universidad de la Habana, Casa Editorial Ruth; 2017; 22.

Núñez J, González M, Torres C, Fernández A, Rodríguez, A. ¿Qué aporta el SGGCI a la gestión cotidiana de los gobiernos en los territorios? El Municipio que queremos. Fortalezas y desafíos. La Habana: Editorial Caminos, ISBN: 978-959-303-224-7; 2023.

Castillo J, Bolaños G, Fernández G Estudio descriptivo sobre la percepción de la integridad en la gestión del patrimonio público, Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2024; 8 (1): e299 [Consultado 21 junio de 2024] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/299

Fernández Y, Espinosa V. Competencias genéricas. Experiencias de análisis y medición del intangible supremo en directivos de la administración pública y empresarial. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2023; 7 (2): e263. [Consultado 11 octubre del 2023] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/263

Lage A. La ciencia, la constitución y el modelo económico. Revista Cubana de Administración pública y empresarial. 2020; IV (1): 122-127 [Consultado 3 marzo 2023] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/263

Borrás S, Edquist C. Holistic Innovation Policy: Theoretical Foundations, Policy Problems, and Instrument Choices Book, Draft of chapter 1 that has been accepted for publication by Oxford University Press in the forthcoming book; 2019 [Consultado 7 agosto 2024] Disponible en: https://global.oup.com/academic/product/holistic-innovation-policy-9780198809807?q=edquist&lang=en&cc=gb

Simmie J. Regional Economic Resilience: A Schumpeterian Perspective. Raumforsch Raumordn. 2014;(72):103–116 [Consultado 2 julio 2024] Disponible en: https://doi.org/10.1007/s13147-014-0274-y.

Díaz-Canel Bermúdez M, Delgado Fernández M. Modelo de gestión del gobierno orientado a la innovación. Revista Cubana De Administración Pública Y Empresarial, 2020: 4(3): 300–321. Recuperado a partir de https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/141

Cuesta A. Gestión del talento humano y del conocimiento, Segunda edición, Bogotá: ECOE Ediciones; 2022.

Cuesta A, Linares MA, Fleitas S, Delgado M. Gestión del Capital Humano. En: Delgado M, Coordinador académico. Temas de Gestión Empresarial. Volumen IV. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela. 2017; 157.

Oficina Nacional de Normalización. NC 3000-3002:2007. Sistema de gestión integrada de capital humano–Vocabulario, Requisitos e Implementación. La Habana; 2007.

International Standard Organization. ISO 10015: 2019. Gestión de la calidad — Directrices para la gestión de la competencia y el desarrollo de las personas. Segunda edición 2019-12. Traducción oficial, Ginebra, versión española; 2020.

Peña D, Delgado M. Procedimiento para la evaluación integrada del desempeño de una universidad de posgrado. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2020; 4(1): 106-121 [Consultado 12 septiembre 2023] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/105/209

Ochoa, M Delgado. Procedimiento para la formación por roles en la producción de software en la universidad de ciencias informáticas. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2017;1(2):121-134. [Consultado 14 diciembre 2024] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/13

International Standard Organization. ISO 10015: 2019. Gestión de la calidad — Directrices para la gestión de la competencia y el desarrollo de las personas. Segunda edición 2019. Traducción oficial, Ginebra, versión española; 2020.

Prahalad CK, Hamel G. The core competence of the corporation. Harvard Business Review, 1990; 68 (3): 79-91. [Consultado 20 agosto 2023] Disponible en: https://doi.org/10.1007/3-540-30763-X_14

Delgado Fernández M, Muriel Escobar J, Polo Vázquez JC, Padilla Rodríguez D. Perfil de competencias de los directivos en cuba y su aplicación en la agricultura. Revista Cubana De Administración Pública Y Empresarial, 2022;6(1): e194. https://doi.org/10.5281/zenodo.5821770

Núñez Jover J, González Pérez M, Torres Páez CC, Fernández González A, Rodríguez Batista A. ¿Qué aporta el SGGCI a la gestión cotidiana de los gobiernos en los territorios? En El Municipio que Queremos. Fortalezas y desafíos. La Habana: Editorial Caminos, ISBN: 978-959-303-224-7; 2023.

Pérez de Armas M, Cogollos Martínez JB, Díaz Ramos C. Modelo de Gestión del Gobierno Provincial de Cienfuegos basado en Ciencia e Innovación. Informe al CTA y a la Gobernación del Poder Popular de Cienfuegos; 2023.

Cuesta A, Lopes I. Hacia las competencias profesionales 4.0 en la empresa cubana. Revista Cubana de Ingeniería. 2020; XI (1): 66-76. [Consultado 5 enero 2023] Disponible en: https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/738/446

Descargas

Publicado

24-04-2025

Cómo citar

Castanedo Abay, A. . (2025). Administración pública, dinámica dialéctica y sostenibilidad en el siglo XXI. Revista Cubana De Administración Pública Y Empresarial, 9, e346. https://doi.org/10.5281/zenodo.15292594