Modelo de gestión de proyectos con enfoque al método ágil: su importancia estratégica para el contexto cubano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16615058

Palabras clave:

modelo de gestión, método ágil, enfoque sistémico, innovación organizacional

Resumen

Se presenta el desarrollo e implementación parcial de un modelo de gestión de proyectos con enfoque al método ágil, mostrando tanto un análisis teórico conceptual para establecer sus bases y fundamentos, así como la concepción del modelo y su aplicación parcial al contexto cubano. La propuesta muestra un enfoque integrador, sistémico, estratégico, de procesos con la lógica transversal que caracteriza a la mirada de gestión de proyectos, constituyéndose en una base importante de la innovación organizacional que se presenta. Se muestra un resumen del instrumental metodológico tanto el modelo como lo que lo sustenta, en función de su socialización para la utilización por la academia, el sector empresarial, así como por asesores y consultores de procesos y proyectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ochoa M. Modelo de gestión de proyectos de TI basado en enfoques híbridos aplicado a sistemas de ejecución de manufactura para la industria cementera. Trabajo de grado para optar el título de Magíster en Gerencia de Proyectos. Universidad EAFIT Escuela de Administración. Medellín, Colombia; 2019. [Consultado 10 enero 2024] Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/entities/publication/5223bd55-9f80-4e65-8bb2-8d26009d29ec

Nardo M, Forino D, Murino T. The evolution of man–machine interaction: The role of human in Industry 4.0 paradigm. Production & manufacturing research, 2020; 8(1): 20-34. [Consultado 19 junio 2023] Disponible en: https://doi.org/10.1080/21693277.2020.1737592

Castro Díaz A, Delgado T, Ash G. Diagnóstico de transformación digital en hotelería: caso de estudio en el Hotel Nacional de Cuba. Revista Universidad y Sociedad, 2022; 14 (3): 542-552 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202022000300542&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Novoa Pérez DJ, Hernández Palma HG, Taboada Álvarez JE. Gestión de proyectos y digitalización en la industria 4.0: tendencias y desafíos. Desarrollo Gerencial, 2025; 17(1): 1-25. [Consultado 25 mayo 2025] Disponible en: https://doi.org/10.17081/dege.17.1.7651

Colomé Pérez AL, Anías C, Delgado T. Procedimiento para la implementación de la computación en la niebla en ciudades inteligentes. Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones, 2021; 42 (1): 45-57. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59282021000100045

Martínez IL, Santos AC, Alonso JV, Triana MFS, Delgado T. Creando capacidades: hacia la industria 5.0 en la formación de ingenieros industriales. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2022, 6 (2), e230-e230. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.6817718

Ministerio de Comunicaciones de Cuba MINCOM. Política para la Transformación digital, Agenda Digital Cubana y Estrategia de Inteligencia Artificial; del 29 de mayo de 2024. [Consultado 14 junio 2024] Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2024/06/12/en-pdf-politica-para-la-transformacion-digital-la-agenda-digital-y-la-estrategia-para-el-uso-de-la-inteligencia-artificial/

Díaz-Canel M. ¿Por qué necesitamos un sistema de gestión del Gobierno basado en ciencia e innovación? Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. enero-abril 2021; 11 (1). [Consultado 10 enero 2024] Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1000/1078

Díaz-Canel Bermúdez M, Delgado Fernández M. Modelo de gestión del gobierno orientado a la innovación. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2020; 4(3): 300–321. [Consultado 21 mayo 2024] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/141

Díaz-Canel Bermúdez M, Delgado Fernández M. Gestión del gobierno orientado a la innovación: contexto y caracterización del modelo. Universidad y Sociedad. 2021; 13 (1) [Consultado 24 enero 2024] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000100006&script=sci_arttext

Barroso Rodríguez G, Delgado Fernández M. Gestión del cambio organizacional a través de proyectos. Ingeniería Industrial, 2007; XXVIII (1): 42-47. [Consultado 15 octubre 2024] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433562005.pdf

Consejo de Estado. Decreto Ley No. 370 “Sobre la informatización de la sociedad en Cuba”, La Habana, Ed. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 17 de diciembre de 2018.

Consejo de Estado. Decreto No. 359 “Sobre el Desarrollo de la industria cubana de programas y aplicaciones informáticas”, La Habana, Ed. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 31 de mayo de 2019.

Consejo de Estado. Decreto No. 360 “Sobre la Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la defensa del Ciberespacio Nacional”, La Habana, Ed. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 31 de mayo de 2019.

Project Management Institute. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Guía del PMBOK (6ª ed.); 2017. [Consultado 15 enero 2024] Disponible en: https://sigi.sic.gov.co/SIGI/files/mod_documentos/anexos/2032/Guia_del_PMBOK_sexta_edicion_espanol.pdf

International Organization for Standarization ISO 9001: 2015. Sistemas de gestión de la calidad- Requisitos. Ginebra, Suiza; 2015.

Gutiérrez-Martínez JA, Febles-Estrada A. Algunas recomendaciones de un modelo de referencia para la Transformación Digital en Salud. Revista Cubana de transformación digital. octubre-diciembre, 2020; 1(3):100-111. [Consultado 21 enero 2024] Disponible en: https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/77

Carrillo L, Rubiano C, Ángel P, Castillo A. Propuesta de implementación de la metodología ágil con enfoque a scrum para la gestión de proyectos educativos en instituciones de educación secundaria en los grados 7° y 8°, estrato 1 en Bogotá. Facultad de ingeniería especialización en gerencia de proyectos. EAN Universidad, Colombia; 2019. [Consultado 15 noviembre 2024] Disponible en: Disponible en: https://repository.universidadean.edu.co/entities/publication/3f480b22-6abf-4264-b5ce-0b82a8aff7e0

Quispe C. Arquitectura de aplicaciones y técnica en el área de Emergencia del Hospital Regional de Ica. Tesis de pregrado de Facultad Ingeniería de Sistemas. Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, Perú; 2023. [Consultado 10 octubre 2024] Disponible en: https://repositorio.unica.edu.pe/items/e49cd1a7-6526-4523-ac05-e9f054656b36

Delgado T. Taxonomía de transformación digital. Revista Cubana de Transformación Digital. enero-abril, 2020; 1: 4-23. [Consultado 21 diciembre 2024] Disponible en: https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/62

Aleatrati Khosroshahi P, Hauder M, Volkert S. Business Capability Maps: Current Practices and Use Cases for Enterprise Architecture Management. Proceedings of the 51st Hawaii International Conference on System Sciences 2018. Technical University of Munich; 2018. [Consultado 10 abril 2024] Disponible en: https://scispace.com/pdf/business-capability-maps-current-practices-and-use-cases-for-3jqoms96jp.pdf

Odeh Y, Odeh M, Green S. Aligning Riva-based Business Process Architectures with Business Goals Using the i* Framework. BUSTECH 2013: The Third International Conference on Business Intelligence and Technology. Bristol, United Kingdom; 2013. [Consultado 10 enero 2024] Disponible en: https://uwe-repository.worktribe.com/output/931234/aligning-riva-based-business-process-architectures-with-business-goals-using-the-i-framework

Soto-Acosta P. COVID-19 Pandemic: Shifting Digital Transformation to a High-Speed Gear. Department of Management & Finance, University of Murcia, Murcia, Spain. Information Systems Management, 2020; 37 (4): 260–266 [Consultado 10 enero 2024] Disponible en: https://doi.org/10.1080/10580530.2020.1814461

Delgado M. Transformación Digital y Competencias. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. Enero-Abril 2024; 8 (1): e312. [Consultado 10 enero 2024] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/312

Consejo de Estado. Decreto 45 “Sobre el desarrollo integral de la automatización en Cuba”, La Habana, Ed. Gaceta Oficial de la República de Cuba. de 23 de junio de 2021.

Consejo de Estado. Decreto 59 “Sobre el Desarrollo Industrial”, de 2 de noviembre de 2021. La Habana, Ed. Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Ley 149 de 2022 de protección de datos personales. La Habana, Ed. Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Pavón-González, Y., Ortega-González, Y. C., & Infante-Abreu, M. B. Modelo de sistematización de los conocimientos ontológico y situado para analizar, diseñar y rediseñar procesos organizacionales. Revista Universidad y Sociedad, 2025; 14(S5):117-129, 2022. [Consultado 10 enero 2025] Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3277

Pavón-González Y, Ortega-González YC, Infante-Abreu MB, Souchay-Alzugaray S. Cobiellas-Herrera LM. Método de modelado conceptual de procesos de negocio a niveles ontológico y situado con alcance de arquitectura empresarial. DYNA, 2021; 88(216): 227-236, [Consultado 10 abril 2025] Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/92206/87510

Pavón González Y, Ortega Y, Infante M. Revisión bibliográfica sobre los principios del sistema de trabajo para el análisis y diseño de procesos organizacionales. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2019; 3 (1): 55-75. [Consultado 15 abril 2025] https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/69

Peñalver G, Meneses A, García S. SXP, metodología ágil para el desarrollo de software. 1er Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos. Chile; 2010. [Consultado 15 marzo 2025] Disponible en: https://www.academia.edu/9994847/SXP_METODOLOG%C3%8DA_%C3%81GIL_PARA_EL_DESARROLLO_DE_SOFTWARE

Pavón Y, Puente L, Infante M, Blanco J. Experiencia de trabajo para la configuración del ERP Odoo en pequeños negocios. Caso de éxito en TostoneT. Revista Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 2018; 26 (3): 514-527. [Consultado 15 marzo 2025] Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052018000300514

Rodríguez Muñoz R, Rubio Erazo D. Aplicación ex post del modelo CANVAS en la vigilancia tecnológica de proyectos I+D+i. Revista Científica Ecociencia, 2023;10(3): 51–64. [Consultado 15 marzo 2025] Disponible en: https://doi.org/10.21855/ecociencia.103.781

Bitkowska A. Business Process Management Centre Of Excellence as A Source of Knowledge. Business. Management and Education. 2018; 16 (1): 121–132. [Consultado 15 marzo 2025] Disponible en: https://doi.org/10.3846/bme.2018.2190

Roca Rivera O, Alvarez Pérez E, Rivera Chirino I. Diseño de un modelo para la implementación de la metodología ágil scrum en una empresa de proyectos de la agricultura. Dossier temático “la gestión organizacional desde la innovación y la visión integral”. Revista Diálogos e Perspectivas Interventivas, Serrinha - Bahia - Brasil, 2023; 4: e18685.

Delgado T. Transformación digital en la Administración Pública: principios, marcos de trabajo y principales efectos. Revista Cubana de Transformación Digital. 2022; 3 (3): e193. [Consultado 15 enero 2025] Disponible en: https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/193

McKinsey Digital and Strategy & Corporate Finance Practices. How COVID-19 has pushed companies over the technology tipping point—and transformed business forever; 2020. [Consultado 20 febrero 2025] Disponible en: https://www.mckinsey.com/capabilities/strategy-and-corporate-finance/our-insights/how-covid-19-has-pushed-companies-over-the-technology-tipping-point-and-transformed-business-forever

Anastassiu M, Santoro F, Rosemann J. The quest for organizational flexibility: driving changes in business processes through the identification of relevant context. Business Process Management Journal, 2016;22 (4). [Consultado 20 febrero 2025] Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/BPMJ-01-2015-0007

International Organization for Standarization ISO 9001: 2015. Sistemas de gestión de la calidad- Requisitos. Ginebra, Suiza.

International Organization for Standarization ISO 21 500:2012 Directrices sobre dirección y gestión de proyectos. Ginebra, Suiza.

Preceptos del Manifiesto ágil: https://agilemanifesto.org/iso/es/principles.html)

Broccardo L, Zicari A, Jabeen F, Bhatti ZA. How digitalization supports a sustainable business model: A literature review; Technological Forecasting and Social Change 2023; 187, 122146. [Consultado 12 febrero 2024] Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.techfore.2022.122146.

Riaño D. Estudio comparativo de metodologías tradicionales y ágiles aplicadas en la gestión de proyectos. Universidad Pontificia Bolivariana, Escuela de ingeniería Industrial. Especialización en Gestión de Proyectos. Colombia; 2021. [Consultado 20 febrero 2025] Disponible en: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9611

Villabón Pulido X. Transformación ágil: integración innovadora para cerrar la brecha entre estructura 1 tradicional y entrega de valor en la gestión de proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Colombia; 2024. [Consultado 3 marzo 2025] Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/67766

Descargas

Publicado

29-07-2025

Cómo citar

Antúnez Saiz, V. I. (2025). Modelo de gestión de proyectos con enfoque al método ágil: su importancia estratégica para el contexto cubano. Revista Cubana De Administración Pública Y Empresarial, 9, e353. https://doi.org/10.5281/zenodo.16615058