Socioeconomic assessment of the occupational risk intervention program in a railway transportation repair workshop
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.6962638Keywords:
socioeconomic index, intervention program, occupational hazardsAbstract
This research is developed in a railway transport repair shop. The general objective is to carry out the socioeconomic assessment of the intervention program of the main occupational hazards present in the repair shop. The applied method is broken down into three fundamental steps such as: the identification of occupational risks, preparation of the plan of measures and preventive activities for the elimination or reduction and control of the different occupational risks found, finally, the evaluation of the impact of the measures. proposals through the Socioeconomic Index. As a result, the identification of occupational risks in the areas of Cutting and Forming, Brakes or Tires, Machining and Subassembly is obtained. From the application of the Socioeconomic Index, the order of priority was obtained for the execution of the measures proposed to reduce or eliminate the occupational risks identified.
Downloads
References
Brocal F. Incertidumbres y retos ante los riesgos laborales nuevos y emergentes. Archivos de prevención de riesgos laborales. 2016;19(1):6-9. [Consultado 13 julio 2021] Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-25492016000100001.
Ríos XP. Ergonomic risks as triggers of musculoskeletal disorders in manufacturing workers/Riesgos ergonómicos como desencadenantes de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de maquila. Red de Investigación en Salud en el Trabajo. 2019;1(2):68-70.
Santos AC. Tecnología de gestión de recursos humanos. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2019;9(3). [Consultado 15 julio 2021] Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/699.
Díaz JMC. Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad y salud en el trabajo. 11a ed. Madrid: Tébar; 2018.
Díaz JLH, Neves-Dos Santos JA. Análisis y clasificación regional de la siniestralidad laboral en la industria de la construcción civil brasileña. Dyna. 2020;87(214):17-26. [Consultado 20 julio 2021] Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/82024.
Restuccia V. Análisis Coste-Efectividad y Coste-Beneficio de las Intervenciones de Ergonomía en el lugar de trabajo [Estudios de Grado de Fisioterapia y Enfermería]: Universidad de Las Islas Baleares, Facultad de Enfermería y Fisioterapia; 2018.
Cisneros Rodríguez MÁ. Análisis costo-beneficio de la gestión de los riesgos ergonómicos en instituciones de la salud pública [Tesis en opción al título de Ingeniero Industrial]: Universidad de Holguín, Facultad de Ciencias Empresariales y Administración; 2019.
Félix López ME, Palacios Zurita WA. Evaluación del impacto económico y social de los programas de intervención ergonómica. ECA Sinergia. 2014;5(1):10-. [Consultado 20 julio 2021] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6197589.pdf.
García Santos N. Aplicación de un procedimiento para la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales en la fábrica de fideos “Mártires del 9 de abril” [Tesis en opción al título de Ingeniero Industrial]. Matanzas: UMCC; 2016.
Hernández Ramírez A. Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos laborales en la Empresa Industrial Ferroviaria "José Valdés Reyes" [Tesis en opción al título de Ingeniero Industrial]. Matanzas: UMCC; 2017.
Molina Escudero A. Elaboración de un Programa de Mantenimiento y Mejora Continua de Seguridad y Salud del Trabajo en la UEB Centro de Operaciones de la Empresa Eléctrica de Matanzas [Tesis en opción al título de Ingeniero Industrial]. Matanzas: UMCC; 2016.
Yanes García O. Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos laborales en la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (EMCOMED) Matanzas. Matanzas: UMCC; 2016.
Viamonte Jiménez DR. Procedimiento para la prevención de riesgos laborales con atención a la diversidad en el taller de artesanía “Héctor”. Matanzas: UMCC; 2016.
Aguilera Díaz A. El costo-beneficio como herramienta de decisión en la inversión en actividades científicas. Cofin Habana. 2017;11(2):322-43. [Consultado 22 julio 2021] Disponible en: http://www.cofinhab.uh.cu/index.php/RCCF/article/view/245.
García, Y. G.[et al.], Herramienta metodológica para el cálculo del costo-beneficio en la seguridad y salud del trabajo (Original). Redel. Revista Granmense de Desarrollo Local, 2019; 3 (3): 138-148, 2664-3065. [Consultado 3 septiembre 2021] Disponible en: http://www.cofinhab.uh.cu/index.php/RCCF/article/view/245.
Notó GNS, Lescay RN. Diseño de un procedimiento para evaluar la factibilidad de las intervenciones ergonómicas. Revista Cubana de Ingeniería. 2018;9(2):9-17.
Rodríguez I, Torrens O, Leyva L, Pérez A, Jáuregui D, Marsán J. Seguridad y Salud en el Trabajo. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela. 2009.
Leyva Hernández LM. Análisis costo-beneficio de la gestión de riesgos ergonómicos en la Unidad Empresarial de Base Acopio y Beneficio del Tabaco Holguín: Universidad de Holguín, Facultad de Ciencias Empresariales y Administración; 2021.
Méndez GAO. Criterios para la evaluación de los costos en la seguridad y salud en el trabajo: una revisión bibliográfica. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión. 2021;13(2). [Consultado 25 septiembre 2021] Disponible en: https://doi.org/10.15332/24631140.6671
Asfahl R. Seguridad Industrial y Administración de la Salud. Barcelona, España: Editorial Prentice Hall; 2013.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Juan Lázaro Acosta Prieto, Alberto Medina León, Joaquín García Dihigo, Dairy Ayala Bethencourt
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
-
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
-
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.