Science, technology and innovation indicators, young human potential and social development in Cuba

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15243334

Keywords:

science, technology and innovation indicators, economy, human potential management, training of young scientists

Abstract

Science, technology and innovation (STI) indicators are essential tools for measuring and managing a country´s human potential, as they allow for the evaluation of the development and capacity of its national innovation system. They help to identify strengths and weaknesses in specific areas, which facilitates decision-making to promote social economic growth. They allow for the identification of opportunities to improve the recruitment, selection, training and development of young human potential.

The objective of this article is to reflect and demonstrate that STI indicators are key tools for improving the management and optimal utilization of the competencies and skills of young human potential to drive scientific and technological development. The training and effective use of human potential drives economic and social policy based on STI to achieve prosperous and sustainable development. Investing in human potential not only improves individual performance, it optimizes organizational effectiveness, and promotes a positive work environment that ensures employee loyalty and commitment. The Cuban STI System promotes the intensive and accelerated transformation of scientific results into products, processes, and services with a high social and economic impact, where young people play a decisive role in increasing science, technology, and innovation indicators, and therefore, improving the quality of life of the population and Cuba´s position in national and international comparative studies.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bloomberg. Ranking mundial del Bloomberg; 2021. [Consultado 28 nov 2022].Disponible en https://www.bloomberg.com/news/articles/2021-02-03/south-korea-leads-world-in-innovation-u-s-drops-out-of-top-10#xj4y7vzkg.

Ranking BCG Las 50 empresas más innovadoras del 2022. Revista Mercado[Internet] Ranking BCG. Las 50 empresas más innovadoras del 2022. [Consultado 28 nov 2022] Disponible en: https://revistamercado.do/empresas/empresas-mas-innovadoras-2022/

Constitución de la República de Cuba; 2019. [Internet] [Consultado 1 mar 2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Nueva%20Constituci%C3%B3n%20240%20KB1.pdf.

Zamora Rodríguez ML. Dinámica del potencial humano en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Cuba. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2022; 12(1):e1133. [Consultado 28 nov 2022] Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/e1133

Zamora Rodríguez ML, Rodríguez Batista A, Sánchez Sánchez C, Zhurbenko R, Rodríguez Martínez C. Las categorías de especialización en tecnologías de avanzada: instrumento para dinamizar la innovación en Cuba. Revista Universidad y Sociedad. 2021; 13(5):200-12. [Consultado 28 nov 2022] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000500200&lng=es&tlng=.

Zhurbenko R, Lobaina Rodríguez T, Sánchez Díaz M, Vega Valdés JC, García Hernández Y, de Armas Rodríguez JB, Zamora Rodríguez ML, Rodríguez Martínez C. Hacia un proceso de categorización tecnológica desde la perspectiva de una empresa de alta tecnología. Retos de la Dirección. 2021; 15(3):26. [Consultado 28 nov 2022] Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552021000300001

Díaz-Canel M. Sistema de gestión del gobierno basado en ciencia e innovación para el desarrollo sostenible en Cuba. [Tesis doctoral]. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Villa Clara. 2021.

Aduna Mondragón AP, García Mata E, Chávez Gutiérrez ÉJ. Models of management human resources. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa;México. 2007[Internet]. [Consultado 8 feb 2022] Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n8/a13.html

Liquidano MC. El administrador de recursos humanos como gestor del talento humano. Sus competencias y la relación de las prácticas de administración de recursos humanos. Contaduría y Administración. Universidad Nacional Autónoma de México. 2006; 220:145-78. [Consultado 8 feb 2022] Disponible en: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/603

Cuesta A. Tecnología de Gestión de Recursos Humanos. 2aed. revisada y ampliada. Editorial Academia; La Habana, Cuba; 2005.

Díaz-Canel, M. Sistema de gestión del gobierno basado en ciencia e innovación para el desarrollo sostenible en Cuba [Tesis doctoral]. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara; 2021

Cribeiro Díaz Y. Contribución de la fuerza de trabajo calificada al crecimiento económico calificada al crecimiento económico en Cuba [Tesis doctoral]. Principales determinantes. Universidad de La Habana. La Habana; 2011

Zulueta JC, Medina, A, Negrín, E. La integración del conocimiento en la transferencia de tecnología universitaria; modelo y procedimiento. Revista Ingeniería Industrial.2015; 36(3): 306-317. [Consultado 8 feb 2022] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362015000300008

Madeuf B. International Technology Transfers and International Technology Payments: definitions, Measurement and Firms Behaviour. Research Policy. Elsevier, 1984;13(3):125-140. [Consultado 12 feb 2022] Disponible en: https://ideas.repec.org/a/eee/respol/v13y1984i3p125-140.html

Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana (RICYT), Organización de los Estados Americanos (OEA), Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) “Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe”. Manual de Bogotá; 2021.

Escat, C. Gestión de Recursos Humanos y Estrategia [Internet];2022 [consultado octubre 2021] Disponible en: www.gestiopolis.com.

Totah, Z. HR Trends in 2021: Future of Human Resource Management. 2021. [consultado octubre 2021] Disponible en: https://www.selecthub.com/hris/hr-trends/

Gurgand, M. Capital humano: la literatura espiritual à un tournant? Économie Publique.2000; 6: 71-93. [consultado febrero 2022] Disponible en: https://doi.org/10.4000/economiepublique.1636

OREALC, UNESCO. Década para la Educación del Desarrollo Sostenible ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años. Santiago de Chile: UNESCO, 2005. ISBN 956-8302-37-9.

Ince, AZ y Sukarni, S. Human resource development. Journal Manajemen Teori dan Terapan. 2017; 10(3). [consultado enero 2023] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/322526459_Human_Resource_Development_in_ the_Er_of_Technology_Technology%27s_Implementation_for_Innovative_Human_Resource_Development

Sancho R. Medición de las actividades de ciencia y tecnología. Estadísticas e indicadores empleados. Revista Española De Documentación Científica. 2021; 24(4): 382–404. [consultado febrero 2023] Disponible en: https://doi.org/10.3989/redc.2001.v24.i4.68

Oficina Nacional de Normalización (ONN). Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de gestión de la I+D+i. NC 1307: 2017. ICS: 03.100.70 La Habana: Oficina Nacional de Normalización.2019

Lundvall, BÅ. editor. National systems of innovation: towards a theory of innovation and interactive learning. London: Pinter; 1992.

Núñez J, Pérez I. La construcción de capacidades de investigación e innovación en las universidades: el caso de la Universidad de La Habana, Rev Educ Super Soc. Nueva Época.2007; 1(12):146- 173.

Oficina Nacional de Normalización (ONN). Traducción certificada de la Norma Internacional ISO 56002: 2019. Innovation management ─ Innovation management system ─ Guidance es adoptada como Norma Nacional idéntica con la referencia NC-ISO 14034: 2019. ICS: 03.100.01; 03.100.40; 03.100.70. Oficina Nacional de Normalización 2020. Disponible en: www.nconline.cubaindustria.cu.

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Manual Iberoamericano de Indicadores de Vinculación de la Universidad con el Entorno Socioeconómico. Manual de Valencia. Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI (OCTS) y la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT); 2017.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).Proposed Standard Method of Compiling and Interpreting Technology Balance of Payment Data. Paris: OECD Publishing; 1990.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Frascati Manual: Guidelines for Collecting and Reporting Data on Research. Paris: OECD Publishing; 2015.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Oslo Manual: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation. OECD Publishing-Eurostat; 2018.

Oficina Nacional de Normalización (ONN). Gestión de la I+D+i. Requisitos del Sistema de gestión de la I+D+i. NC 1307: 2017. ICS: 03.100.70 La Habana: Oficina Nacional de Normalización .2019

Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología - Iberoamericana e Interamericana (RICYT). Informe de Coyuntura No 09 [Consultado 2 junio 2021] Disponible en: http://www.ricyt.org/2021/04/informe-de-coyuntura-no-09-america-latina desarrollaapenas-la-mitad-de-su-potencial-en-ciencia-y-tecnologia/

Kruger A y Lindahl M.Education for growth: Why and for whom? J Econ Lit. 2001; 39: 1101-36. [Consultado junio 2022] Disponible en: https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/jel.39.4.1101

Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Puntuario del CITMA 2024.La Habana; 2024.

Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (ONEI). Anuario Estadístico de Cuba. La Habana ONEI; 2021. [Consultado junio 2022] Disponible en: http://www.onei.gob.cu/node/15008.

Díaz-Canel, M. y Fernández, A. (2020). Gestión de gobierno, educación superior, ciencia, innovación y desarrollo local. Retos de la Dirección 2020; 14(2): 5-32, ISSN 2306-9155. [Consultado junio 2022] Disponible en: https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/3571/3269.

Lundvall, BA. Investigación en el campo de los sistemas de innovación: orígenes y posible futuro (Post-criptum). En Lundvall BA editor. Sistemas nacionales de innovación. Hacia una teoría de la innovación y el aprendizaje por interacción. Buenos Aires: UNSAM; 2009.p. 359-387

Oficina Nacional de Normalización (ONN). Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de gestión de la I+D+i. NC 1307: 2017. ICS: 03.100.70 La Habana: Oficina Nacional de Normalización.2019

Oficina Nacional de Normalización (ONN). Traducción certificada de la Norma Internacional ISO 56002: 2019. Innovation management ─ Innovation management system ─ Guidance es adoptada como Norma Nacional idéntica con la referencia NC-ISO 14034: 2019. ICS: 03.100.01; 03.100.40; 03.100.70 Oficina Nacional de Normalización (ONN).2020. [Consultado julio 2022] Disponible en: www.nconline.cubaindustria.cu.

Zamora Rodríguez ML.Dinámica del potencial humano en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Cuba. An Acad de Cienc de Cuba.2022; 12(1):e133. [Consultado julio 2022] Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/e1133.

Altinok, N. Capital humain et croissance: l’apport des enquêtes internationales sur les acquis des élèves. Economie Publique.2006; 18-19(1-2):177-209.

Zamora Rodríguez, M. L., Rodríguez Batista A., Sánchez Sánchez C, Zhurbenko R, Rodríguez Martínez C. Desarrollo de la categorización en tecnologías de avanzada en Cuba, sus retos y perspectivas. XVII Edición del encuentro de gestión del conocimiento y empresas de alto desempeño, [en línea] 17,18- 19 de noviembre del 2021. ISBN: 978-959-270-412-1.

Porter ME, Heppelmann, JE. How smart, connected products are transforming competition. Harv Bus Rev. 2014; 92(11):64-88. [Consultado agosto 2022] Disponible en: https://hbr.org/2014/11/how-smart-connected-products-are-transforming-competition.

Commission européenne. Recherche et innovation: Stratégie 2020-2024; 2023 [Consultado 16 febrero 2023]. Disponible en: https://commission.europa.eu/research-and-innovation_fr.

PNUD, et al. Índice Global de Innovación (IGI) 2020. [Consultado junio 2023] Disponible: https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/2020/

World Intellectual Property Organization (WIPO) .Global Innovation Index 2022. [Consultado junio 2023] Disponible en: https://www.wipo.int/global_innovation_index/en/2022/

Pichs Madruga P, Munster Infante B, Rodríguez García, JL, Hernández Pedraza G, Pérez Abreu WA, Dorado Ortega R, Dorado Ortega E, Cristóbal Jiménez E , Pichs Hernández LM, Senra Hodellín R, Zamora Rodríguez ML. Índice Global de Innovación e Índice Global de Conocimiento: notas para el debate. Temas de Economía Mundial 2021;(39): febrero. Disponible en: www.ciem.cu y empresas de alto desempeño, [en línea] 17,18- 19 de noviembre del 2021. ISBN: 978-959-270-412-1.

OMPI, et al. Índice Global de Conocimiento (IGC) 2020. [Consultado junio 2023] Disponible: https://www.undp.org/content/undp/en/home/librarypage/capacitybuilding/GlobalKnowledge-Index2020.html.

Global Knowledge Index (GKI) 2022. [Consultado junio 2023] Disponible en: https://www.knowledge4all.org/ranking

Núñez J, Pérez I. La construcción de capacidades de investigación e innovación en las universidades: el caso de la Universidad de La Habana, Rev Educ Sup Soc: Universidad latinoamericana como centros de investigación y creación de conocimientos, Nueva Época.2007; 1(12):146-173. [Consultado junio 2023] Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162373

Published

2025-04-17

How to Cite

Zamora Rodríguez, M. L., Jiménez Cárdenas, A. E., Sánchez Sánchez, C., & Pérez Ferrer , A. (2025). Science, technology and innovation indicators, young human potential and social development in Cuba. Cuban Journal of Public and Business Administration, 9, e345. https://doi.org/10.5281/zenodo.15243334