Methodological guide for the study of work organization in the UEB servicios mineros
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8265961Keywords:
human resources, work prganization, productivity, General Troubleshooting MethodAbstract
The present research was carried out in the Mechanical Plant of the UEB Servicios Mineros belonging to the GEOMINSAL Business Group. the Mechanical Plant, thus contributing to strengthening Human Resource Management and increasing work productivity. The applied guide allowed to identify the current state of the entity under study. As a final result, they obtained the problems that affect each of the elements that make up the work organization and solutions are proposed that will contribute to the improvement of the processes and products that are developed. Among the methods and techniques used are: direct observation, worker interviews, brainstorming, document and record review, Cause-Effect diagram, process representation diagram (OTIDA), as well as the use of computer programs.
Downloads
References
Cuesta A. Tecnología de Gestión de Recursos Humanos. La Habana: Félix Varela y Academia; 2010.
Cuesta A. Innovación y optimización de plantillas. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2020; 4(1): 21–35. [consultado 23 enero 2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/101.
López C. Organización del Trabajo: Teletrabajo. Trabajo de grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria, Universidad de Valladolid; 2021 [Consultado 23 enero 2023] Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48670.
Cuesta A. Tecnología de gestión de recursos humanos. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2019; 9 (3) [consultado 1 abril 2023] Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/699
Peña D, Delgado M. Procedimiento para la evaluación integrada del desempeño de una universidad de posgrado. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2020; 4(1): 106-121 [Consultado 1 abril 2023] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/105/209
Cuesta A, Delgado M, Fleitas S, Linares MA. Optimización del capital humano por innovación en procesos de gestión humana y del conocimiento. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2023; 13 (1) [consultado 2 febrero 2023] Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1287/1706
Delgado M, Muriel J, Polo JC, Padilla D. Perfil de competencias de los directivos en Cuba y su aplicación en la agricultura. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2022; (1): e194 [consultado 24 enero 2023] Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5821770
Cuesta A, Linares MA, Fleitas MS, Delgado M. Gestión del Capital Humano. En: Delgado M, Coordinador académico. Temas de Gestión Empresarial. Volumen IV. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2017. p. 157. ISBN: 978-959-07-2230.
Endalia. Gestión de Recursos Humanos: Una pieza Clave. Tendencias. 23 de julio 2021 [consultado 4 enero 2023] Disponible en: https://www.endalia.com/news/claves-gestion-recursos-humanos/
Partido Comunista de Cuba (PCC). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el Período 2021-2026. Redacción: Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Empresa de Artes Gráficas "Federico Engels". Junio; 2021.
Lopes I, Marrero SP, Feria MA, Grass A, Espina Y, Lugo A. Impacto de la COVID-19 en las cadenas de suministro globales: caso comercio electrónico. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2021; 5(1):e153. [consultado 8enero 2023] Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5534652
Cuesta A, Valencia M. Capital Humano: Contexto de su gestión. Desafíos para Cuba. Ingeniería Industrial. 2018; 34 (2): 135-145. [consultado 9 enero 2023] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v39n2/1815-5936-rii-39-02-135.pdf.
Partido Comunista de Cuba. (PCC). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. En: Documentos del 7mo. Congreso del Partido, aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio de 2017. La Habana: Tabloide, septiembre; 2017. [Consultado 12 diciembre 2022] Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/tabloide%202%20%C3%BAltimo.pdf.
Cuesta A. Indicadores de Gestión de Capital Humano y del Conocimiento en la empresa. La Habana: Editorial Academia; 2014.
Oliveros JA, Peña FA. Elaboración del manual de procedimiento (libro de área) de la dirección de talento humano de la unidad administrativa especial aeronáutica civil-UAEAC; 2003.[Consultado 12 enero 2023] Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11104.
Catá E. La organización del trabajo en Cuba. Universidad de La Habana, 2017;(283):152-166 [Consultado 15 enero 2023] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/uh/n283/uh11283.pdf
Cuesta A. Organización del trabajo: base de la gestión del capital humano. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 1(2), 107-119. 2017.[Consultado 17 enero 2023]. Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/APyE/article/view/12.
Ley No. 116, Código de Trabajo, publicada en la Edición de la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 29, de 17 de junio de 2013. [consultado 21 mayo 2022] Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-no-116-codigo-de-trabajo
Decreto No. 326. Reglamento del código de trabajo, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria de 2014. [consultado 21 mayo 2022] Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-no-326-reglamento-del-codigo-de-trabajo
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Guerlyn Santiaguez Martinez, María de los Ángeles De La O Téllez, Allán F. Aguilera Martínez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
-
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
-
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.