Local and business management with science and innovation
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14756219Abstract
The third issue of the eighth volume of 2024 of the Cuban Journal of Public and Business Administration addresses various topics related to science and open innovation, scientific categorization, and probabilistic analysis of organizational risks. In the territorial area, the governance model based on science and innovation, the measurement of the complex tourism-culture relationship, and the strategic direction of municipal digital transformation are presented. From a business perspective, articles on Industry 4.0, entrepreneurship, management control tools in construction, and the export strategy for educational goods and services are addressed.
Downloads
References
Manco A. A Landscape of Open Science Policies Research. Sage Open, 2022:12(4). [consultado 28 septiembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.1177/21582440221140358
De Giusti MR. Ciencia abierta: el corazón del problema. Informatio. 202227(1):309-335. [consultado 28 septiembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.35643/Info.27.1.3
Abadal E. Ciencia abierta: un modelo con piezas por encajar. Arbor, 2021;197(799): a588. [consultado 29 septiembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799003
Solleiro JL. (coord.) Estudio del estado del arte de políticas de ciencia abierta como mecanismo que promueva la equidad, la diversidad e inclusión de los sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), SENACYT, Panamá; 2023 [consultado 21 octubre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.35951.85929
Chesbrough H. Open Innovation: The new imperative for creating and profiting from technology. Harvard Business School Press, Boston, MA; 2003.
Zamora Rodríguez ML, Cuesta Santos A, Zhurbenko R, Lage Dávila A, Rodríguez Martínez C. Modelo de gestión del potencial humano joven del sistema de ciencia, tecnología e innovación en Cuba. [Internet] An Acad Cienc Cuba 2024; 14(1): e1460. [Consultado 23 noviembre 2024] Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1460.
Vasen F, Sarthou NF, Romano S, Gutiérrez BD, Ortiz ME, Pintos M. Sistemas Nacionales de Categorización de Investigadores en Iberoamérica: la configuración de un modelo regional. J Documentos de trabajo PICT2018-2794 nro 1; july 21 2021. [Consultado 23 noviembre 2024] Disponible en: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3891052
Gómez CA, Sánchez V, Ramón L. Categorización de grupos e investigadores ante el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia. Universidad y Sociedad, 2023;15(5): 133-142. [Consultado 23 noviembre 2024] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v15n5/2218-3620-rus-15-05-133.pdf
Huiman Yerrén R. El sistema de control interno y la gestión pública: Una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 2022;6(2): 2316-2335. [Consultado 23 noviembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2030
Lourdes-Filgueiras M, Martín R M, Curbelo A. et al. El Análisis Probabilista de Seguridad para la evaluación de la confiabilidad en sistemas técnicos complejos. Ingeniería Energética. 2019; vol. 40, n. 3: 203-211. [Consultado 25 diciembre 2024] Disponible en: http://rie.cujae.edu.cu/index.php/RIE
Díaz-Canel MM, Delgado M. Gestión del gobierno orientado a la innovación: contexto y caracterización del modelo. Revista Universidad y Sociedad, 2021;13(1): 6-16. [Consultado 11 diciembre 2024] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000100006&lng=es&tlng=es.
Estupiñán Rodríguez JC, Aguilera García LO, Torres Gómez CA, Morejón Borjas MM, Pérez Rodríguez R. (2021). Sistemas de innovación y estrategias de desarrollo territorial. Contextualización en la provincia Holguín. Revista Universidad y Sociedad, 2021;13(1): 362-370. [Consultado 15 diciembre 2024] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000100362&lng=es&tlng=es.
Delgado Fernández M. Enfoque y métodos para la innovación en la administración pública y empresarial. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2019;3(2):141–153. [Consultado 15 diciembre 2024] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/79
Díaz Páez D, Álvarez Díaz D, Solano Hernández C, Cabrera Miranda JR, Mesa Sotolongo S. Government management based on knowledge, science, technology and innovation. Journal of Scientific Metrics and Evaluation, 2023;1(1): 82-107. [Consultado 17 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.69821/JoSME.v1iI.6
Garrigó Andreu LM, Torres Mora IJ, Puentes Vasconcellos L, Barrios Rivera MI. El enfoque prospectivo estratégico en función del desarrollo del municipio Nuevitas hacia el 2030. Retos de la Dirección, 2023;17(1). [Consultado 17 diciembre 2024] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552023000100004&lng=es&tlng=es.
Caldas Jara R, Castillo Santa MB, Castillo Palacios FW. Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible de Perú. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2021;4(3): 47-54. [Consultado 17 diciembre 2024] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778110007.pdf
Garrigó LM. Prospectiva estratégica. En: Delgado M, Coordinador académico. Temas de Gestión Empresarial. Vol. I. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2017; p. 157-195.
Garrigó LM, Torres J, Borrás F y otros. La prospectiva estratégica en función del desarrollo territorial en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Económicas; 2021. [Consultado 20 diciembre 2024] Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/18009.pdf
Delgado M. Innovación Empresarial. En: Delgado M, Coordinador académico. Temas de Gestión Empresarial. Vol. II. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2017b. p. 117.
Delgado Fernández M. Modelos de gestión de la innovación: Conceptos, enfoques, normas y tendencias. Ingeniería Industrial, 2024;45(1): 1-10. [Consultado 20 diciembre 2024] Disponible en: https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1258
Fossatti A, Fernando P. Capacidad de Innovación: hacia la consolidación de un modelo prospectivo para Panamá. Revista Venezolana de Gerencia, 2024;29(Especial 12): 1158-1175. [Consultado 22 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e12.18
Libri M, Tregua M, Medina-Viruel MJ, Pérez-Gálvez JC. Hacia una revisión sistemática del concepto de turismo patrimonial. Revista Venezolana De Gerencia, 2023;28(101): 369-383. [Consultado 5 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.23
González Cruz PL. (2022). Patrimonio cultural inmaterial: ¿Alternativa para el turismo y el desarrollo local de Pinar del Río? Cooperativismo y Desarrollo, 2022;10(2): 349-365. [Consultado 5 diciembre 2024] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-340X2022000200349&lng=es&tlng=es.
Cruz Rodríguez N. Ecoturismo y turismo cultural: impactos positivos y negativos en el departamento de Boyacá, Colombia. Turismo y Patrimonio, 2021;(17):29-43. [Consultado 6 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.24265/turpatrim.2021.n17.02
Jiménez Jiménez F, Muñoz Mazón AI, Fuentes Moraleda L. Evaluación del bienestar en los destinos turísticos ¿Cómo aplicar el Índice de Desarrollo Humano? El Caso de Tapijulapa, Pueblo Mágico, Investigaciones Turísticas. 2021, 21: 86-105. [Consultado 6 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.14198/INTURI2021.21.5
Meindl B, Ayala NF, Mendonça J, Frank AG. The four smarts of Industry 4.0: Evolution of ten years of research and future perspectives. Technological Forecasting & Social Change.2021;168:120784 [Consultado 3 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.techfore.2021.120784
Delgado Fernández M. Industria 4.0 y competencias en la transformación digital. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2022;6(1):e212. [Consultado 3 diciembre 2024] Disponible en https://doi.org/10.5281/zenodo.6478087
Cuesta A. Tecnología de gestión de recursos humanos, La Habana: CITMATEL. ISBN: 978-959-315-180-1; 2022.
Cuesta A, Delgado M, Fleitas S, Linares MA. Optimización del capital humano por innovación en procesos de gestión humana y del conocimiento. An Acad Cienc Cuba. [Internet] 2023;13(1) [consultado 5 diciembre 2024] Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1287/1706
Peña Torres DdM, Delgado Fernández M. Procedimiento para la evaluación integrada del desempeño de una universidad de posgrado. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2020;4(1):106–121. [consultado 8 diciembre 2024] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/105
Ochoa Calzadilla M, Delgado Fernández M. Procedimiento para la formación por roles en la producción de software en la Universidad de Ciencias Informáticas. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2018;1(2): 120–132. [consultado 8 diciembre 2024] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/13
Delgado M, Muriel J, Polo JC, Padilla D. Perfil de competencias de los directivos en Cuba y su aplicación en la agricultura. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2022; 6(1): e194. [Consultado 4 diciembre 2024] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/194
Santos-Martínez G, Ramos-Guzmán F, Ruíz-Porras MC, Quintero-Ramírez JM. La innovación como factor de éxito en emprendimientos mexicanos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. 2024;(9)18. [Consultado 21 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.35381/r.k.v9i18.4190
Rodríguez Matto CM, Alcalá Martínez AT, Alderete Velita JJ. Ecosistema emprendedor y su impacto en la consolidación de emprendimientos en Lima Metropolitana. Revista Venezolana de Gerencia, 2024;29(12): 1680-1698. [Consultado 21 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e12.50
Medina León A, Nogueira Rivera D, Hernández Nariño A, Comas Rodríguez R. Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. Ingeniare Revista chilena de ingeniería [Internet]. 2019 [Consultado 28 noviembre 2024]; 27(2):[328-42 pp.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/ingeniare/v27n2/0718-3305-ingeniare-27-02-00328.pdf
Díaz-Canel M, Delgado M. Mapa estratégico del cuadro de mando integral del modelo de gestión del gobierno orientado a la innovación para la COVID-19. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2021;5(2): e164. [Consultado 1 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5453120
Aldama López O, Delgado Fernández M, Díaz-Canel Bermúdez M. Metodología de los tableros y cuadro de mando integral en la gestión de gobierno orientada a la innovación. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2022;6(3): e236. [Consultado 1 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.7062669
Arocena Rodrigo, Bo Goransson and Sutz Judith Towards making research evaluation more compatible with developmental goals. Science and Public Policy. [Internet]. 2019; 46(2),210–218. [consultado 2 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.1093/scipol/scy051
Delgado M, Lage A, Ojito E, Espinosa MM, Arias M.A. Visión de la innovación en un centro cubano de la biotecnología aplicada a la salud. Revista Cubana de Salud Pública. 2020; 46 (1): e141. [consultado 25 diciembre 2024] Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2020.v46n1/e1941/es
Delgado M. Proyectos de innovación en Administración Pública y Empresarial en Cuba. Folletos gerenciales. abril-junio 2018; 22(2): 71-84. [Consultado 17 diciembre 2024] Disponible en: https://folletosgerenciales.mes.gob.cu/index.php/folletosgerenciales/article/view/89/104
Ramírez Molina R, Vergara Ramos L, Padrón Molina M, Ramírez Molina R. (2023). Gestión estratégica e innovación en las organizaciones: Aproximaciones reflexivas. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 2023;5(9):215-233. [Consultado 27 diciembre 2024] Disponible en: https://doi.org/10.38186/difcie.59.13
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Mercedes Delgado Fernández

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
-
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
-
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.