Mejora en el desempeño de la empresa ZEDAL S.A. a través del modelo de integración DEISDE
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7493876Palabras clave:
dirección estratégica, objetivos estratégicos, cuadro de mando integral, desempeño organizacional, sistema de dirección integradoResumen
La sociedad mercantil cubana Zona Especial de Desarrollo y Actividades Logísticas Wajay, es una empresa perteneciente a la compañía Almacenes Universales S.A y cuenta con un amplio objeto social, orientado en lo fundamental a brindar servicios de operador logístico, pero en sus 24 años de fundada ha concentrado sus negocios en la actividad de arrendamiento de almacén y los servicios conexos ofertados son muy puntuales, aunque desde el año 2020 se generaron cambios organizativos en la empresa. La entidad necesita el rediseño de la gestión, dejar atrás una dirección enfocada solo en lo operativo y enfocarse en una visión estratégica que contribuya a resolver el insuficiente desempeño del sistema de dirección, que obstaculiza la satisfacción de los clientes y el crecimiento del negocio. En este artículo se aplican técnicas del Modelo de Dirección Estratégica para la integración del sistema de dirección en la empresa, definiendo cinco objetivos estratégicos para el próximo quinquenio.
Descargas
Citas
ANPP. Asamblea Nacional del Poder Popular. Decreto-Ley No. 34. Del sistema empresarial estatal cubano. GOC-2021-461-O51. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria, La Habana, 7 de mayo de 2021. [consultado 11 octubre 2022] Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2021-o51.pdf
ANPP. Constitución de la República de Cuba. Proclamada en Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el 10 de abril; 2019. La Habana: Editora Política; 2019. 190.p.
Gil A. Empresas estatales con pérdidas serán analizadas una por una. Granma. La Habana, 15 de marzo de 2022 [consultado 6 septiembre 2022] Disponible en: https://www.granma.cu/cuba/2022-03-15/empresas-estatales-en-perdidas-seran-analizadas-una-por-una-15-03-2022-08-03-22
MEP. Ministerio de Economía y Planificación. 15 medidas para fortalecer a la empresa estatal socialista. Consejo de Ministros, diciembre; 2020 [consultado 20 septiembre 2022] Disponible en: https://www.mep.gob.cu/sites/default/files/Documentos/15%20NUEVAS%20MEDIDAS%20PARA%20FORTALECER%20A%20LA%20EMPRESA%20ESTATAL%20SOCIALISTA.pdf
Portuondo A. Dirección empresarial. En: Delgado M (Coordinador académico). Temas de Gestión Empresarial. Volumen I. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2017. p. 156 [consultado 1 octubre 2022] Disponible en: http://bibliografia.eduniv.cu:8083/read/19/pdf
PCC. Partido Comunista de Cuba. Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. 8vo. Congreso del PCC. Redacción: Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Junio; 2021, pp. 7-56. https://www.pcc.cu/sites/default/files/documentos/2021-06/Con17068v.pdf
Alfonso D, Bolaños Y, Malleuve A, Lavandero J. Contribución a la integración del sistema de dirección de la empresa. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2022; 12, 2 [consultado 2 octubre 2022] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aacc/v12n2/2304-0106-aacc-12-02-e1061.pdf
Malleuve A, Alfonso D, Basnueva W, Legrá D. Análisis teórico de modelos de dirección estratégica e integración del sistema de dirección de la empresa. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2019;3(2):167–176 [consultado 3 octubre 2022] https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/81
Macías JA, Artola MdL, Macías M, Tarifa L. Análisis de la dirección estratégica como activo de la gestión organizacional. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2020;4(2): 225–238. [consultado 5 diciembre 2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/131
Peña D, Delgado M.). Procedimiento para la evaluación integrada del desempeño de una universidad de posgrado. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2020;4(1):106-121. [consultado 9 octubre 2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/105
Bolaño Y. Modelo de dirección estratégica basado en la administración de riesgos para la integración del sistema de dirección de la empresa. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas]. Universidad Tecnológico de La Habana “José Antonio Echeverría”, La Habana, Cuba; 2014.
Bolaño Y, Alfonso D, Ramírez A, Hernández AA. Método de identificación-medición-evaluación de riesgos para la dirección estratégica. Ingeniería Industrial. 2011:32(2): 162–169. [consultado 20 septiembre 2022] Disponible en: https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/374.
Ronda P, Marcané J. De la estrategia a la dirección estratégica. Modelo de Dirección Estratégica Integrada. Acercamiento a la complementación de los niveles estratégico, táctico y operativo. Ciencias de la Información, 2004;35(1):3-18. [consultado 20 septiembre 2022] Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/Cienciasdelainformacion/2004/vol35/no1/1.pdf
Alfonso, D. Modelo de dirección estratégica para la integración del sistema de dirección de la empresa. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas]. Universidad Tecnológico de La Habana “José Antonio Echeverría”, La Habana, Cuba; 2007.
Bolaño Y, Alfonso D, Pérez A & Arias M. Modelo de Dirección Estratégica basado en la Administración de Riesgos. Ingeniería Industrial. 2014; 35(3):344-357 [consultado 2 octubre 2022] Disponible en: https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/552.
Garrigó LM, Delgado M. Un enfoque prospectivo en torno al desarrollo de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno hacia el año 2021. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2017; 1(1): 17–29. [consultado 3 diciembre 2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/3
Garrigó LM, Wilson MS, Barrios MI. Un enfoque prospectivo para el diseño de estrategias. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2020:4(1): 58–76. [consultado 5 diciembre 2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/102
Nova C, Moreno S, Moreno L. Modelos de gestión estratégica: estudio exploratorio en PyMEs manufactureras de la Provincia de Sugamuxi (Colombia). Revista Espacios, 2020;41 (41): 238-256. [consultado 20 septiembre 2022] Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n41/a20v41n41p17.pdf
Anaya M, Delgado M, Garrigó L. Estrategia competitiva para el grupo empresarial de la industria alimentaria de Cuba. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2018;2(1):82–97. [consultado 5 diciembre 2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/34
Delgado M. Innovación Empresarial. En: Delgado M, Coordinador académico. Temas de Gestión Empresarial. Vol. II. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2017. p. 117. 153 [Consultado 7 diciembre 2022] Disponible en: http://bibliografia.eduniv.cu:8083/read/14/pdf
Delgado M. Enfoque y métodos para la innovación en la administración pública y empresarial. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2019:3(2): 141-153. [consultado 5 diciembre 2022] Disponible en: de https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/79
Rojas L, Rivero J, Oca NM. Metodología para la transición a un modelo de dirección estratégica sustentada en procesos. Revista Ingeniería Industrial, 2017; 16 (3): 319-340. [consultado 23 septiembre 2022] Disponible en: https://doi.org/10.22320/S07179103/2017.19
Rodríguez A, Villazón A, Espín R, Milanes PE, Alfonso D. Procedimiento general de rediseño organizacional para mejorar el enfoque a procesos. Ingeniería Industrial. 2011; XXXII (3):238-248. [consultado 12 abril 2022] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433577010.
Medina A, Nogueira D, El Assafiri Y, Medina YE, Hernández A. De la documentación de procesos a su mejora y gestión. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2020;4(2):206-224. [consultado 2 diciembre 2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/130
ONN. NC-ISO 9001:2015. Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos. 5ta edición. La Habana: Oficina Nacional de Normalización (ONN); 2015.
Velazco G. Dirección estratégica a través del emprendimiento y modelos de negocio. Ricea, Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 2020; 9 (17) [consultado 12 abril 2022] Disponible en https://doi.org/10.23913/ricea.v9i17.145.
Leal A, Bolaños Y, Espinosa N, Correa D, Piñero NA. Procedimiento de diagnóstico y mejora de siete Capacidades de Dirección y Gestión Empresarial. Ingeniería Industrial.
; XLIII (1): 4309. [consultado 2 septiembre 2022] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v43n1/1815-5936-rii-43-01-119.pdf
Malleuve A, Robaina, Lavandero J, Ramos VC. Modelo de dirección estratégica con enfoque de arquitectura empresarial para la integración del sistema de dirección de la empresa (deae-isde). [consultado 5 septiembre 2022] Disponible en: DYNA. 2018;85(207): 297-305. http://doi.org/10.15446/dyna.v85n207.72073
González MY, Malleuve A, Alfonso D. Integración del proceso inversionista con enfoque de arquitectura empresarial en una Universidad, Ingeniería Industrial. 2020; XLI (2): e4116. [consultado 5 septiembre 2022] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v41n2/1815-5936-rii-41-02-e4116.pdf
Vila Z, Machado Noa N, Mesa G. Procedimiento para la integración del Sistema de dirección y gestión empresarial cubano. Folletos Gerenciales, 2019; XXIII (4): 211-221. [consultado 25 abril 2022] Disponible en: https://docplayer.es/199613257-Procedimiento-para-la-integracion-del-sistema-de-direccion-y-gestion-empresarial-cubano.html.
Domínguez Z, Muñoz S, Pérez D, Cortes M. Procedimiento para la integración de los sistemas de dirección y gestión en la empresa Laboratorios Medsol. Revista Cubana de Ingeniería, 2020;11(1): 77–87. [consultado 6 mayo 2022] Disponible en: https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/741
Palacios M. Planeación Estratégica, instrumento funcional al interior de las organizaciones. Revista Nacional de Administración. 2020; 11(2): 57-68. [consultado 10 mayo 2022] Disponible en: https://doi.org/10.22458/rna.v11i2.2756
Díaz-Canel M, Delgado M. Modelo de gestión del gobierno orientado a la innovación. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2020; 4 (3): 300–321 [consultado 6 diciembre 2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/141
Ávila JM, Nogueira D, Pentón JR, Jiménez B. Cuadro de Mando Integral como un instrumento para la evaluación y el seguimiento de la estrategia en el sector gobierno: caso de aplicación. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 2019; 3 (1): 3–20. [consultado 6 diciembre 2022] Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/65
Portero PR, Calapucha SS, Vildoso JY. El Cuadro de Mando Integral como modelo de gestión en la cooperativa de ahorro y crédito de la pequeña empresa de Pastaza. Universidad y Sociedad, 2021; 13 (S1): 433-442. [consultado 6 septiembre 2022] Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2053.
Díaz-Canel M, Delgado M. Mapa estratégico del Cuadro De Mando Integral del Modelo de gestión del gobierno orientado a la innovación para la COVID-19. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 20215(2), e164. [consultado 7 diciembre 2022] Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5453120
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Leydis Alemán Acosta, Annete Malleuve Martínez, Daniel Alfonso Robaina
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.